Un equipo internacional liderado por el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) ha descubierto en un estudio que los biomarcadores en plasma p-tau231 y p-tau217 son "óptimos" para mostrar los primeros indicios de acumulación de amilode en el cerebro y ayudará a impulsar ensayos clínicos sobre la fase preclínica del Alzheimer.
Una investigación de la Universidad de Houston (Estados Unidos) ha revelado, por primera vez, que los síntomas de los trastornos de la personalidad de la madre influyen en sus hijos adolescentes, que posteriormente muestran una mayor probabilidad de tener un apego inseguro.
Los casos de gripe bajaron "considerablemente" en la semana del 25 al 31 de julio, pero las hospitalizaciones aumentaron "ligeramente", según el Sistema de Vigilancia de Gripe en España (SVGE), constituido por epidemiólogos y virólogos de las comunidades autónomas, el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Europa ya ha registrado 17.897 casos de viruela del mono, según los datos publicados este miércoles por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El equipo de científicos liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM Juan Carlos Izpisua ha descubierto un tipo de ARN que se acumula en el núcleo celular de las personas que padecen un envejecimiento prematuro o progeria, y que el bloqueo de este ARN revierte los síntomas de esta enfermedad y prolonga la vida en ratones.
Un estudio sobre los llantos de los bebés ha confirmado que ser capaz de descifrar cuándo ese llanto es de dolor no es una capacidad innata sino que debe aprenderse, aseguran los investigadores en la revista 'Current Biology'.
Un equipo de investigación multidisciplinario ha superado algunos de los principales problemas que afectan a la distribución de materiales biomédicos y las vacunas al desarrollar un hidrogel que encapsula proteínas y permite un margen más amplio de temperaturas a lo largo de la cadena de frío, lo que podría salvar vidas y ahorrar miles de millones de euros.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital".
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.