Manes se bajó por falta de apoyos en la UCR y Carrió será candidata al Parlasur
El médico confirmó que no disputará la presidencia, con críticas a la división del radicalismo; la líder de la CC acompañará a Larreta
Matías Moreno
Facundo Manes declinó su precandidatura presidencial
Facundo Manes confirmó ayer que no será candidato en las próximas elecciones y se correrá de la disputa presidencial en Juntos por el Cambio (JXC). Al filo del cierre de listas, el médico oficializó su decisión después de que Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales sellaran un acuerdo para compartir la fórmula presidencial en las PASO. A su vez, Elisa Carrió anunció minutos antes de la medianoche que competirá como postulante al Parlasur nacional para respaldar a Larreta en los comicios nacionales. “La situación que atraviesa nuestro país requiere el mayor esfuerzo de unidad”, aseguró la líder de la Coalición Cívica. Así, ratificó su alianza con Larreta y el jefe de la UCR para enfrentar a Bullrich. patrocinada por Mauricio Macri.
De esta forma, Larreta y Bullrich se encaminan a una disputa mano a mano en la interna de JXC. Hasta anoche, Carrió mantenía su intención de disputar la Presidencia, pero acordó a último momento con Larreta. El viernes, tras una cumbre con Larreta y Morales, Carrió logró que Maximiliano Ferraro quedara al frente de la boleta de diputados en la ciudad.
Por su parte, Manes confirmó que bajaba su postulación a través de una carta. Al explicar los motivos de su renunciamiento, Manes lamentó que la UCR, segundo mayor accionista de JXC, haya optado por diluirse en la interna de Pro que protagonizan Larreta y Patricia Bullrich, quien cerró un arreglo con los díscolos de Morales en el radicalismo y llevará a Luis Petri en su binomio. Para convencer a los caciques radicales de que lo acompañaran, advirtió que la coalición opositora corría el riesgo de salir tercera en las PASO. Consideraba que la pelea endogámica de Pro era dañina para el espacio.
“Hoy los principales dirigentes de mi partido optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes de Pro. Creo en la democracia de partidos y respeto esa decisión”, remarcó Manes. Y remató: “Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose. Por todo esto decidí que no voy a presentar mi candidatura”.
Últimos intentos
Hasta el viernes a la noche, en una carrera contra reloj, intentó mantener en pie su plan presidencial, pero las dificultades para encarar una campaña nacional sin el apoyo político del radicalismo terminaron de corroer sus chances de disputar la presidencia. Es más: ayer se produjo un episodio que retrata las diferencias que hubo en su mesa chica. Mientras desde el comité de campaña confirmaban que avanzaba en el armado de listas y que se encaminaba a anotar su frente, allegados al médico seguían negociando con Larreta y Morales. El paso en falso provocó un chisporroteo interno. Los Manes se habían manejado bajo un estricto hermetismo. Pese a los ofrecimientos de Larreta y Morales para que integre la boleta en la provincia, el neurólogo optó por no competir. Tampoco lo hará su hermano, Gastón, su principal armador político. “No va a jugar”, apuntaron cerca de Manes. Si bien no estará en las boletas, Manes planea mantenerse activo durante la campaña para fijar sus posiciones. Considera que el caudal de votos que obtuvo en las PASO de 2021 en Buenos Aires son un activo y una demostración de la capacidad electoral del radicalismo. Quienes lo frecuentaron durante los últimos días lo notaron con “voluntad” de luchar para que la UCR tenga un candidato a presidente para ensanchar la base electoral de JXC. No quería pensar en un plan B, pero ahora apuesta a seguir liderando el espacio que representa en el universo opositor.
El médico había reunido los avales partidarios para competir, pese a que la UCR se había repartido sus apoyos entre Larreta y Bullrich. En las últimas horas, ante las dificultades para presentar listas en los 24 distritos, decidió declinar su postulación y escribir una carta para desmenuzar las razones de su corrimiento del ring electoral. Larreta, Morales y Diego Santilli intentaron hasta último momento que Manes encabezara la boleta de senadores en la provincia. Finalmente, ante la negativa del médico, ese puesto quedó para José Luis Espert.
Desde el entorno del neurólogo aseguraron que se mantendrá por ahora en una postura equidistante de la disputa entre Larreta y Bullrich, aunque tiene más sintonía con la propuesta moderada del jefe porteño y de Morales. De hecho, no descartaban que dirigentes cercanos al neurocientífico integren las listas de Larreta. Es el caso de Pablo Juliano (UCR).
El pacto de Maximiliano Abad, discípulo de Ernesto Sanz, con Bullrich terminó de complicar su armado. Sin la UCR, el médico quedó sin chances de construir un esquema que le permita cubrir las listas y tender una red de fiscales, sobre todo, en Buenos Aires. “Es el tiempo de que un nuevo radicalismo convoque a otro gran sueño: el del desarrollo y la inclusión”, concluyó.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Schiaretti confirmó a Randazzo como candidato a vice
El exministro destacó la “gestión” como bandera de la fórmula; tensión en el cierre de listas
Facundo Manes confirmó ayer que no será candidato en las próximas elecciones y se correrá de la disputa presidencial en Juntos por el Cambio (JXC). Al filo del cierre de listas, el médico oficializó su decisión después de que Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales sellaran un acuerdo para compartir la fórmula presidencial en las PASO. A su vez, Elisa Carrió anunció minutos antes de la medianoche que competirá como postulante al Parlasur nacional para respaldar a Larreta en los comicios nacionales. “La situación que atraviesa nuestro país requiere el mayor esfuerzo de unidad”, aseguró la líder de la Coalición Cívica. Así, ratificó su alianza con Larreta y el jefe de la UCR para enfrentar a Bullrich. patrocinada por Mauricio Macri.
De esta forma, Larreta y Bullrich se encaminan a una disputa mano a mano en la interna de JXC. Hasta anoche, Carrió mantenía su intención de disputar la Presidencia, pero acordó a último momento con Larreta. El viernes, tras una cumbre con Larreta y Morales, Carrió logró que Maximiliano Ferraro quedara al frente de la boleta de diputados en la ciudad.
Por su parte, Manes confirmó que bajaba su postulación a través de una carta. Al explicar los motivos de su renunciamiento, Manes lamentó que la UCR, segundo mayor accionista de JXC, haya optado por diluirse en la interna de Pro que protagonizan Larreta y Patricia Bullrich, quien cerró un arreglo con los díscolos de Morales en el radicalismo y llevará a Luis Petri en su binomio. Para convencer a los caciques radicales de que lo acompañaran, advirtió que la coalición opositora corría el riesgo de salir tercera en las PASO. Consideraba que la pelea endogámica de Pro era dañina para el espacio.
“Hoy los principales dirigentes de mi partido optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes de Pro. Creo en la democracia de partidos y respeto esa decisión”, remarcó Manes. Y remató: “Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose. Por todo esto decidí que no voy a presentar mi candidatura”.
Últimos intentos
Hasta el viernes a la noche, en una carrera contra reloj, intentó mantener en pie su plan presidencial, pero las dificultades para encarar una campaña nacional sin el apoyo político del radicalismo terminaron de corroer sus chances de disputar la presidencia. Es más: ayer se produjo un episodio que retrata las diferencias que hubo en su mesa chica. Mientras desde el comité de campaña confirmaban que avanzaba en el armado de listas y que se encaminaba a anotar su frente, allegados al médico seguían negociando con Larreta y Morales. El paso en falso provocó un chisporroteo interno. Los Manes se habían manejado bajo un estricto hermetismo. Pese a los ofrecimientos de Larreta y Morales para que integre la boleta en la provincia, el neurólogo optó por no competir. Tampoco lo hará su hermano, Gastón, su principal armador político. “No va a jugar”, apuntaron cerca de Manes. Si bien no estará en las boletas, Manes planea mantenerse activo durante la campaña para fijar sus posiciones. Considera que el caudal de votos que obtuvo en las PASO de 2021 en Buenos Aires son un activo y una demostración de la capacidad electoral del radicalismo. Quienes lo frecuentaron durante los últimos días lo notaron con “voluntad” de luchar para que la UCR tenga un candidato a presidente para ensanchar la base electoral de JXC. No quería pensar en un plan B, pero ahora apuesta a seguir liderando el espacio que representa en el universo opositor.
El médico había reunido los avales partidarios para competir, pese a que la UCR se había repartido sus apoyos entre Larreta y Bullrich. En las últimas horas, ante las dificultades para presentar listas en los 24 distritos, decidió declinar su postulación y escribir una carta para desmenuzar las razones de su corrimiento del ring electoral. Larreta, Morales y Diego Santilli intentaron hasta último momento que Manes encabezara la boleta de senadores en la provincia. Finalmente, ante la negativa del médico, ese puesto quedó para José Luis Espert.
Desde el entorno del neurólogo aseguraron que se mantendrá por ahora en una postura equidistante de la disputa entre Larreta y Bullrich, aunque tiene más sintonía con la propuesta moderada del jefe porteño y de Morales. De hecho, no descartaban que dirigentes cercanos al neurocientífico integren las listas de Larreta. Es el caso de Pablo Juliano (UCR).
El pacto de Maximiliano Abad, discípulo de Ernesto Sanz, con Bullrich terminó de complicar su armado. Sin la UCR, el médico quedó sin chances de construir un esquema que le permita cubrir las listas y tender una red de fiscales, sobre todo, en Buenos Aires. “Es el tiempo de que un nuevo radicalismo convoque a otro gran sueño: el del desarrollo y la inclusión”, concluyó.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Schiaretti confirmó a Randazzo como candidato a vice
El exministro destacó la “gestión” como bandera de la fórmula; tensión en el cierre de listas
Gabriela Origlia
Florencio Randazzo y Juan Schiaretti
CÓRDOBA.– El gobernador Juan Schiaretti irá acompañado por el diputado bonaerense Florencio Randazzo en la fórmula presidencial del espacio Hacemos por Nuestro País. La confirmación se conoció ayer, pero la primera foto de ambos como candidatos se conocerá esta noche, durante el escrutinio de las elecciones a gobernador de Córdoba. El mandatario y el exministro del Interior y Transporte esperan que esa primera imagen compartida tenga como telón de fondo los festejos por el triunfo provincial.
Hasta hace una semana,randazzo insistía en que colaboraba con el armado, pero en que no sería candidato. La definición de la fórmula de Unión por la Patria con Eduardo “Wado” de Pedro a la cabeza era un factor que podría hacerlo cambiar de opinión. La sorpresiva postulación presidencial de Sergio Massa volvió a reconfigurar el escenario: el tigrense y el chivilcoyano tienen más de una cuenta pendiente.
Al confirmar su candidatura, Randazzo apuntó a la gestión, el peronismo y el fin de la grieta como banderas. “La mejor política es la buena gestión y con Juan Schiaretti lo demostramos. Nuestro país necesita salir de la grieta y nosotros queremos darles a los argentinos una alternativa peronista para hacerlo. Por eso lo voy a acompañar como su precandidato a vicepresidente”, escribió en Twitter.
En su lista de diputados en Córdoba –en octubre el peronismo local pone en juego una banca–, están confirmados Carlos Gutiérrez (termina su mandato en diciembre), Alejandra Torres (funcionaria municipal de Córdoba), Juan Bruggue (director del Banco de Córdoba y exdiputado provincial); el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y Héctor “Pichi” Campana, hoy titular de la Agencia Córdoba Deportes.
“Poner un pie en Buenos Aires es importante, seguimos negociando”, afirmaron quienes están trabajando en el armado de Schiaretti en alusión a la confirmación de Randazzo. En esa provincia, Hilda “Chiche” Duhalde será la primera candidata mujer de la lista de diputados. La cabeza será Alejandro “Topo” Rodríguez, mientras que Diego Bossio liderará la boleta porteña.
Tensiones radicales
En las huestes de Juntos por el Cambio, los nombres que acompañarán a Patricia Bullrich aparecían más sólidos el viernes que a horas del cierre. Lideraba la boleta el radical Luis Picat, intendente de Jesús María –cercano a Rodrigo de Loredo– al que Bullrich también le ofreció sumarse a su eventual gabinete, en el área de Agricultura.
El segundo lugar estaba reservado para Belén Avico, emprendedora de Río Cuarto. Varias fuentes confirmaron que fue un pedido de Mauricio Macri que Bullrich aceptó. En el cuarto renglón aparecía la gerenta de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Josefina Sandoz; el presidente de la entidad, Manuel Tagle, es amigo del expresidente.
A Mario Negri le propusieron ocupar el tercer puesto. Él dijo que aceptaba el cargo, pero en una lista única que tributara a Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta. Bullrich se negó a ese formato aun cuando Luis Juez y Rodrigo de Loredo se lo pidieron. El actual presidente del bloque de la UCR en Diputados se quedó afuera. Como primer candidato en la lista de Larreta figuraba Pedro Dellarrossa, exintendente de Marcos Juárez.
CÓRDOBA.– El gobernador Juan Schiaretti irá acompañado por el diputado bonaerense Florencio Randazzo en la fórmula presidencial del espacio Hacemos por Nuestro País. La confirmación se conoció ayer, pero la primera foto de ambos como candidatos se conocerá esta noche, durante el escrutinio de las elecciones a gobernador de Córdoba. El mandatario y el exministro del Interior y Transporte esperan que esa primera imagen compartida tenga como telón de fondo los festejos por el triunfo provincial.
Hasta hace una semana,randazzo insistía en que colaboraba con el armado, pero en que no sería candidato. La definición de la fórmula de Unión por la Patria con Eduardo “Wado” de Pedro a la cabeza era un factor que podría hacerlo cambiar de opinión. La sorpresiva postulación presidencial de Sergio Massa volvió a reconfigurar el escenario: el tigrense y el chivilcoyano tienen más de una cuenta pendiente.
Al confirmar su candidatura, Randazzo apuntó a la gestión, el peronismo y el fin de la grieta como banderas. “La mejor política es la buena gestión y con Juan Schiaretti lo demostramos. Nuestro país necesita salir de la grieta y nosotros queremos darles a los argentinos una alternativa peronista para hacerlo. Por eso lo voy a acompañar como su precandidato a vicepresidente”, escribió en Twitter.
En su lista de diputados en Córdoba –en octubre el peronismo local pone en juego una banca–, están confirmados Carlos Gutiérrez (termina su mandato en diciembre), Alejandra Torres (funcionaria municipal de Córdoba), Juan Bruggue (director del Banco de Córdoba y exdiputado provincial); el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y Héctor “Pichi” Campana, hoy titular de la Agencia Córdoba Deportes.
“Poner un pie en Buenos Aires es importante, seguimos negociando”, afirmaron quienes están trabajando en el armado de Schiaretti en alusión a la confirmación de Randazzo. En esa provincia, Hilda “Chiche” Duhalde será la primera candidata mujer de la lista de diputados. La cabeza será Alejandro “Topo” Rodríguez, mientras que Diego Bossio liderará la boleta porteña.
Tensiones radicales
En las huestes de Juntos por el Cambio, los nombres que acompañarán a Patricia Bullrich aparecían más sólidos el viernes que a horas del cierre. Lideraba la boleta el radical Luis Picat, intendente de Jesús María –cercano a Rodrigo de Loredo– al que Bullrich también le ofreció sumarse a su eventual gabinete, en el área de Agricultura.
El segundo lugar estaba reservado para Belén Avico, emprendedora de Río Cuarto. Varias fuentes confirmaron que fue un pedido de Mauricio Macri que Bullrich aceptó. En el cuarto renglón aparecía la gerenta de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Josefina Sandoz; el presidente de la entidad, Manuel Tagle, es amigo del expresidente.
A Mario Negri le propusieron ocupar el tercer puesto. Él dijo que aceptaba el cargo, pero en una lista única que tributara a Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta. Bullrich se negó a ese formato aun cuando Luis Juez y Rodrigo de Loredo se lo pidieron. El actual presidente del bloque de la UCR en Diputados se quedó afuera. Como primer candidato en la lista de Larreta figuraba Pedro Dellarrossa, exintendente de Marcos Juárez.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.