En la provincia Santilli tendrá de vice a Posse, y Grindetti, al intendente de Trenque Lauquen
El postulante de Larreta a la gobernación llevará en su boleta a Pichetto, Espert y Wolff; el candidato de Bullrich irá con Miguel Fernández y la lista incluirá a Abad, Ritondo y Massot
Matías Moreno prensa jxc
Buenos Aires, el distrito más influyente del país, será el escenario principal de la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio. Tras una semana de frenéticas tratativas, Larreta y Bullrich completaron su oferta en el territorio bonaerense para competir en las PASO.
Al filo del cierre del plazo para la inscripción de las candidaturas, Larreta y Bullrich, herederos de Mauricio Macri en Pro, oficializaron sus listas para la compulsa en Buenos Aires. Ambos confeccionaron sus nóminas con la mira en la gran interna opositora. Para fortalecer sus chances en el distrito, Larreta y Bullrich priorizaron los acuerdos con sus aliados, sobre todo, de las distintas ramas internas de la UCR, con peso territorial en la primera sección electoral y el interior de la provincia, para vestir sus boletas y rodear a Diego Santilli y Néstor Grindetti.
Un dato llamativo que se desprende de los armados de los aspirantes de JXC. En momentos en que hay un alto nivel de cuestionamiento en la sociedad, según se desprende de las encuestas, sobre la clase dirigente por la profunda crisis, no hubo grandes apuestas de Bullrich y Larreta para oxigenar la oferta con la que se someterán al test de las urnas. En uno y otro prevalecieron los arreglos para contener a sus socios y evitar fisuras en sus armados. De hecho, ninguno pudo convencer al médico Facundo Manes para tenerlo en la boleta. Larreta fue quien más movió los hilos para seducir al neurólogo, que optó por bajar su candidatura presidencial y no participar en la compulsa ante la falta de apoyo de la UCR.
La flamante fórmula presidencial que conformaron Larreta y Gerardo Morales, titular del radicalismo y gobernador de Jujuy, presentó ayer a sus candidatos en Buenos Aires. Con Santilli a la cabeza, el jefe porteño apostó por exhibir amplitud y volumen en su esquema bonaerense. Con el objetivo de contrarrestar a Bullrich, reclutaron figuras con perfil de “halcones” para la pulseada interna.
Finalmente, se confirmó ayer que Gustavo Posse, intendente radical de San Isidro, escoltará a Santilli como postulante a vicegobernador. Tras la frustrada negociación con Manes, el economista José Luis Espert quedó al frente de la lista de senadores nacionales. Ese casillero estaba reservado para el médico. Espert, que se incorporó hace un par de semanas a JXC, por la insistencia de Larreta para habilitar su ingreso, depuso su candidatura presidencial para reforzar el engranaje de Santilli, ante todo, en la quinta y sexta sección electoral, donde hará campaña según armadores larretistas.
Espert estará secundado en la lista de senador nacional por Cynthia Hotton (Más Valores), otra socia que sumó el tándem Larreta-santilli para sumar adhesiones en el segmento de los evangélicos.
En tanto, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) liderará la boleta de diputados nacionales, seguido por Silvia Lospennato (Pro); Pablo Juliano (UCR), un dirigente cercano a Manes; Mónica Frade (CC); Federico Suárez (Pro); un hombre de confianza de María Eugenia Vidal, y Mariana Stilman, otra integrante del partido de Elisa Carrió. En el séptimo lugar quedó Emiliano Giri (Pro), un armador de Guillermo Montenegro. En las últimas horas se oficializó que Florencia Arietto, exespada de Bullrich, y Claudia Rucci, de la fuerza de Pichetto, irán como candidatas a senadora provincial por la tercera sección electoral, bastión del peronismo. En ese territorio se enfocará la campaña de Pichetto. Es que Larreta y Santilli segmentarán sus mensajes para fortalecer sus chances frente a Bullrich y Grindetti. Waldo Wolff (Pro) estará al frente de la boleta del Parlasur provincial. Al cierre de esta edición restaba definir quién ocuparía el lugar de Parlasur nacional.
En el campamento de Bullrich y Grindetti sufrieron varios contratiempos en el cierre de listas. Hubo escenas de tensión en La Plata. Por caso, hubo una discusión entre los radicales y Joaquín de la Torre por el puesto de vice de Grindetti. Ese imprevisto complicó el acuerdo con Maximiliano Abad, titular de la UCR bonaerense y primer candidato a senador nacional. Se armó una mesa de negociación para destrabar el conflicto y, finalmente, los radicales se quedaron con ese puesto. Tras el cortocircuito, Miguel Ángel Fernández, intendente de Trenque Lauquen, firmó para acompañar a Grindetti en el binomio. En el entorno de De la Torre se jactaron de haber logrado la mayoría de los distritos más poblados, como La Matanza o La Plata. En la rosca por el reparto de lugares estaban los sectores de Cristian Ritondo, De la Torre, Grindetti y Emilio Monzó. Los tironeos demoraron los arreglos en las seccionales.
En un acuerdo que fue oficializado hace semanas, Ritondo quedó al frente de la lista de diputados nacionales. El segundo casillero estaba reservado para una representante de la UCR, pero hasta anoche era una incógnita quién se quedaría con ese sitio. Karina Banfi, del sector de Abad, era una opción. El tercer lugar fue para Nicolás Massot, ladero de Monzó, y el cuarto para Patricia Vásquez, cercana a Bullrich. El quinto puesto quedó para el intendente de Pinamar, Martín Yeza, promovido por Ritondo.
Después de que Bullrich se inclinara por Petri como vice, Abad logró encabezar la lista de senador nacional. Estará escoltado por la abogada María Eugenia Talerico, exvicetitular de la UIF. En tanto, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, se postulará al Parlasur.
Un foco de cortocircuitos era la competencia en los municipios. Intendentes radicales del interior se quejaron del intento de Ritondo de plantarles competidores en sus terruños. “Que bajen los muñecos que levantaron”, bramaron desde la UCR. Hasta anoche había un fuerte malestar por ese desafío. Incluso, Santilli recibió sondeos de varios jefes municipales, molestos por la actitud del sector “halcón”.
Después de las peleas por el armado territorial, solo dos intendentes de Pro –Soledad Martínez (Vicente López) y Montenegro (General Pueyrredón)– lograron cerrar listas de unidad, es decir, el esquema de “V”, y tendrán las boletas de Bullrich y Larreta. En cambio, se formalizó la disputa en distritos claves como San Isidro, La Plata, Lanús y Tres de Febrero, entre otros
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Bullrich y Larreta van en la ciudad con candidatos propios a diputados
Maximiliano Guerra encabeza la nómina de la exministra y Maximiliano Ferraro, la del jefe porteño; Ocaña lidera la lista de legisladores porteños de Lousteau y Rinaldi, la de Jorge Macri
Laura Serra
Alistados para la carrera rumbo a las primarias de agosto próximo, los presidenciables de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta anticiparon ayer sus respectivas nóminas de precandidatos a diputados nacionales por la Capital que competirán en las primarias del 13 de agosto. Los precandidatos a jefe de gobierno Jorge Macri (Pro) y Martín Loustteau ((UCR ) hicieron lo propio con sus postulantes a la Legislatura porteña.
Con el título “El equipo que va a defender a los porteños”, Larreta anunció que el diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, encabezará su lista de postulantes a la Cámara baja.
“Hace años que Maxi defiende los valores de la honestidad y la transparencia y tiene un compromiso inquebrantable con la educación y con la República, como lo tenemos todos en Juntos por el Cambio”, destacó el jefe de gobierno porteño.
Secundará a Ferraro la presidenta de la UCR porteña, Mariela Coletta. El tercer lugar será para el diputado e integrante del Consejo de la Magistratura Álvaro González, hombre de máxima confianza de Larreta.
“Álvaro es un tipo valiente y laburador que tiene muchísima experiencia legislativa y que no le va a aflojar ni un día a su responsabilidad para que podamos apoyar las leyes que necesitamos los argentinos”, definió el jefe de gobierno porteño.
Por su parte, Bullrich eligió al exbailarín Maximiliano Guerra para encabezar la nómina de candidatos a diputados nacionales por el distrito porteño. Lo acompañarán la economista Daiana Molero; Damián Arabia –hombre de estrecha confianza de Bullrich– y la exdiputada nacional Silvana Giudici.
“Estamos muy orgullosos de esta lista, que tiene coraje, decisión y convicción para representar a la ciudad de Buenos Aires en la Cámara de Diputados de la Nación. Ellos serán abanderados del cambio”, exaltó Bullrich.
Candidatos porteños
En paralelo, los precandidatos a jefe de gobierno porteño de Juntos por el Cambio anticiparon ayer sus respectivas listas a legisladores porteños. El actual ministro de Gobierno y primo del expresidente Mauricio Macri llevará una nómina encabezada por el politólogo Franco Rinaldi, conocido por su actividad en redes sociales y plataformas de streaming. Rinaldi es, además, consultor aeronáutico y uno de los principales defensores de la llegada de las aerolíneas low cost a la Argentina.
El politólogo estará acompañado por los actuales legisladores porteños Gimena Villafruela y Facundo Del Gaiso, este último, dirigente de la Coalición Cívica. Completan la nómina Patricia Glize, quien integró el equipo de Bullrich mientras se desempeñó como ministra de Seguridad de Mauricio Macri; Matías López, cercano a Diego Santilli, precandidato a gobernador bonaerense; Silvia Imas, propuesta por Bullrich, y Sergio Siciliano, un educador que llega de la mano de María Eugenia Vidal y Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.
Por su parte, Lousteau adelantó que su nómina será encabezada por Graciela Ocaña, de Confianza Pública. Ambos alcanzaron un acuerdo por el cual la actual diputada accedió a deponer su candidatura a jefa de gobierno.
“Con Graciela encabezando la lista de legisladores vamos a continuar con la transformación de los últimos 15 años en la ciudad, pero aportando una mirada distinta y un nuevo impulso para encontrar soluciones a los problemas que persisten”, exaltó Lousteau al presentar el acuerdo en sus redes sociales.
Secundará a Ocaña el radical Guillermo Suárez, referente del actual diputado Facundo Manes, mientras que el tercer lugar será para Manuela Thourte, quien también buscará reelegir su banca en la Legislatura porteña
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.