miércoles, 20 de marzo de 2024

DEBATE, RELEVO (SI SOS KK , SOS CORRUPTO )


Macri llega a la presidencia de Pro, en pleno debate sobre la relación con Milei
El expresidente consensúa una lista de unidad, aunque hay tironeos con Bullrich; busca consolidar su papel de “consejero”
Delfina Celichini
La puja identitaria de Pro se empezará a resolver hoy, cuando Mauricio Macri asuma la presidencia nacional del partido. A pesar de algunos roces con Patricia Bullrich por el reparto de lugares dentro del espacio, el expresidente logró encolumnar detrás de él a la mayor parte de la dirigencia amarilla y apuesta a utilizar ese plafón para mover los hilos de la política y robustecer su influencia dentro y fuera del espacio que fundó a principios de 2000.
La irrupción de Javier Milei en la escena política trastocó el perfil partidario de Pro y obligó a sus referentes a reinventarse. Con varios intentos de aproximación a La Libertad Avanza (LLA) en su haber, hoy la discusión dentro del partido pasa por cómo abordar la concreción de un acuerdo sin perder relevancia. Mientras que cerca de Macri hablan de confluir electoralmente en 2025 con la guía y el aporte de perfiles técnicos al gabinete libertario, los laderos de Bullrich desconfían del exmandatario y sus ambiciones.
“Hay dudas de cuánto quiere ayudar al Gobierno”, señala un dirigente cercano a la ministra de Seguridad sobre las intenciones de Macri. Ponen de ejemplo la discusión entre el gobernador chubutense, Ignacio Torres, y Milei, sobre la que Bullrich emitió un comunicado de apoyo al Gobierno, mientras que el exmandatario optó por conciliar las posiciones sin hacer un pronunciamiento público.
La funcionaria nacional y actual presidenta de Pro busca profundizar los vínculos políticos con LLA y liberarse de su corset partidario. De hecho, fue una de las primeras en inyectarle anabólicos a la posible convergencia y hasta habló de “una coalición política”, algo que nunca se materializó. Con el inminente desembarco de los libertarios en la Casa Rosada, Bullrich primereó a su exjefe y negoció con el Presidente un lugar en el gabinete para ella y su excompañero de fórmula presidencial Luis Petri. El hielo con el exmandatario se agrandó.
El reparto de lugares dentro de la estructura de Pro es parte de esta discusión. Nadie quiere ceder espacios para no otorgar una carta blanca. Piensan en contrapesos con el fin de mantener algunas palancas partidarias y encarrilar el espacio según sus preferencias.
Los interlocutores por parte de Bullrich son Pablo Walter, Juan Pablo Arenaza y Damián Arabia, mientras que representan las ideas de Macri Darío Nieto, Fernando De Andreis y Humberto Schiavoni.
Una de las opciones que se barajan es que la ministra de Seguridad retenga la titularidad de la asamblea nacional. En tanto, la vicepresidencia primera podrían otorgársela a la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez. Arabia, por su parte, quedaría como vicepresidente segundo en representación de Bullrich. Más allá de la certeza de la presidencia de Macri, el resto de los lugares todavía se negocian. “Todavía no hay nada cerrado”, aseguran.
Según pudo saber hay acuerdo para que Jorge Macri acompañe a su primo en el rol de presidente de Pro en la Capital Federal, así como para que Cristian Ritondo sea el líder partidario en la provincia de Buenos Aires. Tendrán, entre otras cosas, potestad sobre los próximos cierres de listas en cada una de estas jurisdicciones.
“Hay que ver si va a haber actores que defiendan al partido y al mismo tiempo su nitidez, o si el partido va a ser una prenda de negociación con Milei”, sintetizó un dirigente afín a Bullrich.
El interés de Macri por quedarse con el control de Pro tiene que ver con su objetivo de no perder filo político. Bajo su rol de presidente del partido, será quien dialogue con la mesa chica libertaria para definir los términos de un posible acuerdo. Su idea es convertirse en una suerte de consultor que influya en las decisiones del Gobierno sin estar en la primera línea de batalla. “Que se pueda salir de la coyuntura y escalar a un estatuto de consejero como [el expresidente español] Felipe González”, precisó uno de sus laderos.
Sin Larreta
El expresidente no logró contener bajo su conducción a Horacio Rodríguez Larreta, su antiguo aliado porteño, quien ante los desencuentros públicos y las notorias diferencias ideológicas prefirió dar un paso al costado.
“No va a ser parte de la conducción ni le interesa poner a nadie en su nombre”, resumen cerca del exjefe de gobierno de la ciudad. Sin dejar de lado la hiperactividad que lo caracteriza, arma una fundación o think tank político, brinda asesorías a gobiernos subnacionales y pone el foco en explotar su principal activo: la gestión.
En paralelo, mira de reojo las disputas de poder dentro de Pro. La posibilidad de un acuerdo entre el partido amarillo y el gobierno de Javier Milei, con quien tuvo contrapuntos públicos de alto voltaje, deja a Rodríguez Larreta lejos del partido donde hizo la mayor parte de su carrera política. El hecho de que quien se encamine a conducir este proceso sea Macri, su mecenas inicial y verdugo final, contribuyó a su exilio silencioso. Es que el vínculo con el expresidente nunca volvió a recomponerse después de que apoyó implícitamente a su exrival en la interna presidencial.
Los dirigentes de Pro que todavía manifiestan sintonía con el exalcalde se mantienen expectantes ante un posible acuerdo político-electoral con LLA. A pesar de estar de acuerdo con la mayoría de las reformas que plantea Milei, son críticos de los modos del Presidente, a quien consideran que opera sobre los márgenes de la institucionalidad. A estos posibles desilusionados del Gobierno, Larreta estaría más que dispuesto a recibirlos.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

En el PJ dudan de que Kicillof quiera asumir la jefatura del partido
El justicialismo se reunirá el viernes para analizar el relevo de Alberto Fernández
Javier Fuego Simondet
El Partido Justicialista comenza- rá el viernes a mostrar sus cartas para una nueva etapa en el llano de la oposición. En un congreso partidario, el expresidente Alberto Fernández dejará oficialmente la titularidad del justicialismo nacional y se abrirá un camino para ungir a un sucesor, casillero para el que el nombre del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suena por decantación, por administrar el principal distrito del país. No obstante, en las filas peronistas descreen de que Kicillof quiera tomar ese lugar y abrir, así, otro frente de tormenta con el presidente Javier Milei.
Fernández presentará una licencia y, así, dejará la titularidad partidaria. El viernes, en un congreso del partido que presidirá el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y que se realizaría en el microestadio del club Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito, se oficializará la salida de Fernández. Entre los vicepresidentes del partido, que podrían tomar la conducción de forma temporaria, está Kicillof.
“Por ser el gobernador de la provincia más importante del país, debería ser [presidente del peronismo]. No hay nada con tanto peso electoral como la provincia de Buenos Aires. Pero hay temas que van más allá, como el de los gobernadores del interior, entre los que Gildo suele ser el que centraliza temas cuando no hay consenso. Y no tengo claro si Axel quiere asumir este rol en este momento, pero él es la opción más fuerte”, dice a un referente peronista de interior bonaerense.
La tesitura que hace hincapié en la falta de señales de Kicillof favorables a tomar las riendas del partido se repite. “No hablé del asunto con Axel, pero por el momento no lo vi interesado en sumar otro frente al que tiene como gobernador de Buenos Aires, con una relación tan hostil con la Nación”, afirma un intendente del conurbano que aclara que “muchos creen que el presidente del PJ nacional debería ser alguien con peso, conocimiento de los territorios y ganas de trabajar en el armado, pero no de ser candidato en 2027”. Aunque esa condición sobre las próximas elecciones presidenciales alude a la proyección de Kicillof, afirma que “ninguno de los gobernadores debería descartarse como posible presidente del PJ nacional, inclusive Axel”.
“Los vicepresidentes son cinco y podrían estar en igualdad [para asumir la presidencia]. Kicillof y [la jefa de asesores del gobierno bonaerense] Cristina Álvarez Rodríguez no quieren. [La exgobernadora de Catamarca] Lucía Corpacci podría ser, pero es resistida porque es ‘Cristina pura’”, afirma otro jefe comunal del Gran Buenos Aires. El exgobernador de Tucumán Juan Manzur y la exvicegobernadora de Chaco Analía Rach Quiroga son los otros vices.
El objetivo de la convocatoria es, además de tratar la licencia pedida por Fernández, “la conformación de una comisión de acción política”. Un experimentado dirigente peronista subraya que, en caso de no conformarse la comisión, “la sucesora de Alberto tendría que ser Álvarez Rodríguez”.
Una fuente cercana a un dirigente importante del peronismo del interior del país adelanta que “van a trabajar en una nacion mesa de cuatro o cinco compañeros referentes, que se van a hacer cargo del PJ para ordenarlo y convocar a elecciones, quizás para agosto o septiembre”.
En el debate durante el congreso pueden surgir polémicas. Hay quienes, como el caso del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quieren proponer en el congreso partidario la renuncia de Fernández, en lugar de aceptarle una licencia, que el expresidente podría revocar. El objetivo de este jefe comunal es que esa salida definitiva sea extensiva a Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense.
Un aliado de Gray en la interna del PJ bonaerense, Facundo Moyano, respaldó el pedido de la Confederación de las 62 Organizaciones Justicialistas –un nexo entre el PJ y el movimiento obrero– de participar de la definición de autoridades.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.