miércoles, 11 de mayo de 2022

HISTORIA DEL ARTE



Mónica Heller y la paloma mensajera: la revolución de la inteligencia artificial
Videoinstalación de Heller en el pabellón argentino
Un algoritmo guiado por palabras clave se ocupó de crear el discurso del personaje animado central de la videoinstalación que representa a la Argentina en la Bienal de Venecia
Celina Chatruc
¿Sabían que en América del Sur se está gestando una verdadera revolución y que Europa no es que esté a punto de entrar en decadencia, sino que Europa es la decadencia misma? Decadentes en el sentido de que, en Europa, todas las instituciones y los servicios se han perdido.” La que habla es una paloma, llegada desde la Argentina a Venecia, donde se inauguró semanas atrás la 59ª edición de la “madre de las bienales”.
"Hola mi querido público, estoy muy enamorada de mi Aifon ESE E", dice entre otras cosas la paloma en su discurso, que mezcla información y publicidad
Definida como “mensajera” por su creadora, Mónica Heller, la paloma dice también lo que sigue: “Hola mi querido público, estoy muy enamorada de mi Aifon ESE E, que hoy es un referente y un ejemplo para la gente. El cual ofrece tres funciones: acceso a Apl Miúsic, acceso a Mis Contenidos y a muchos de mis anuncios sobre Apl Miúsic. Pero me gustaría hablarles, sobre todas las cosas, de Mis Contenidos: ¿Alguna vez estuvieron en lo más alto de un edificio y se dijeron: ‘A VOLAR’?”
Mónica Heller en el pabellón argentino con el canciller Santiago Cafiero
“La obra trabaja el absurdo y esta mezcla de información y publicidad, atravesada por el humor. La inteligencia artificial hace una gran mezcolanza de esos temas”, explica la artista que representa al país en el pabellón nacional. Se refiere a la protagonista de su videoinstalación animada en 3D, cuyo discurso fue formado por un algoritmo en base a palabras clave.
Vista de sala del pabellón argentino en Venecia; incluye un ojo gigante que se mueve sin cesar
El título de la muestra no es menos hermético: El origen de la substancia importará la substancia del origen. Un “trabalenguas admirable”, opina Claudio Iglesias en el catálogo. “El significado del acertijo de Heller –agrega el crítico de arte- es que en una obra hay depósitos de su proceso de aprendizaje, las obras traen con ellas su propio aprendizaje como las medialunas traen el calor del horno que salieron”.
En Sed de éxito, novela gráfica nacida de un trabajo colectivo, se relata la búsqueda por lograr decisiones colectivas en un mundo sin coherencia
El envío se completa con Sed de éxito, novela gráfica nacida de un trabajo colectivo, donde se relata otra revolución: una búsqueda por lograr decisiones colectivas en un mundo sin coherencia. “Así como la escritura literaria influyó sobre los dibujos, los dibujos impactaron de manera dramática sobre las animaciones de Heller, que a su vez volvieron sobre la escritura, como en una cinta de Möbius”, escribe también en el catálogo su curador, Alejo Ponce de León.
La novela gráfica Sed de éxito, que integra el envío, incluye críticas al FMI
El “lenguaje excesivo y hermético del arte” y la “acumulación barroca de sinsentidos” son señalados por este último como características del proceso creativo de la artista, que a su vez aclara: “Los temas quedan inconclusos. No hay significaciones directas, el juego tiene que ver con el surrealismo”. Todo un signo de los tiempos.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.