sábado, 13 de agosto de 2022

LA MÁS BELLA MÚSICA

 

El mundo de la música clásica

en un solo lugar



Agenda, Entrevistas, Noticias, Discos, Humor y más.









 
¡Hola amigas y amigos!
 
Como les prometimos al suscribirse a nuestro newsletter, aquí estamos con la agenda de conciertos del mes y las noticias musicales más importantes para que puedan estar al tanto de todo.

Muy pronto les mandaremos la revista Música Clásica 3.0 de agosto, ¡la estamos terminando!

Saludos,

MusicaClasicaBA / musicaclasicaba@gmail.com
https://musicaclasica.com.ar/
NOTICIAS MUSICALES

Festival Argerich en Vivo por Streaming

En Vivamos Cultura vas a poder disfrutar de 5 fechas a través de un streaming en vivo, no te lo pierdas.
Del viernes 12 al sábado 20 de agosto la maestra Martha Argerich será el epicentro de un ciclo de conciertos que evocará el espíritu de sus legendarios festivales en el Teatro Colón. 
AGENDA DE CONCIERTOS DEL MES


Sábado 13

13 hs. (Argentina) Streaming. Encuentro de Pianistas COSTA RICA 2022: – Mónica Zubczuk (Argentina) – Conservatorio de Música Julián Aguirre. Recital “Dos siglos de música argentina”. Obras de: Alberto Williams / Julián Aguirre / Alberto Ginastera / Carlos Guastavino.Concierto por streaming a través del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=_hpSLSJPCFM

16 hs. Facultad de Derecho – UBA (Salón Auditorium) (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA). Ciclo de Grandes Conciertos: Quinteto Grande. Concierto presencial. Entrada libre y gratuita.

18 hs. Facultad de Derecho – UBA (Salón de Actos) (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA). Ciclo de Grandes Conciertos: Orquesta Sinfónica Municipal de San Martín. Concierto presencial. Entrada libre y gratuita.

18 hs. Centro Cultural Kirchner (CCK) – Sala Argentina (Sarmiento 151, CABA). Compositoras y compositores de Argentina: Víctor Torres (barítono) y Fernando Pérez (piano). Programa con obras de Julián Aguirre / Constantino Gaito / Gilardo Gilardi / Carlos López Buchardo / Felipe Boero / Julián Aguirre. Concierto presencial. Las entradas presenciales son gratuitas y se pueden adquirir desde el martes 09/agosto a las 12hs. en el siguiente sitio web: https://www.cck.gob.ar/events/victor-torres-y-fernando-perez/

19 hs. Auditorio de la Fundación Beethoven (Avenida Santa Fe 1452, CABA). Ciclo De aquí y de allá: Encuentros Musicales “Trio Meridiem”, integrado por Palo Labanda (violín), Siro Bellissomi (cello) y Eduviges Picone (piano). Programa con obras de J. Brahms: Trío N° 2. op 87 // Piazzolla: Estaciones Porteñas // Mendelssohn: Trío en re menor // Dvorak: Trío Dumky. Concierto presencial. Bono contribución: $1000-.

20 hs. Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). Martha Argerich – La historia del soldado. Programa con obras de Johann Sebastian Bach (1685-1750): Partita N°2 en Do menor, BWV 826 (Piano: Martha Argerich) // Ígor Stravinsky (1882-1971): La historia del soldado K029, (Texto de Charles Ferdinand Ramuz). Director Musical: Charles Dutoit // Dirección escénica y dramaturgia: Rubén Szuchmacher // Reparto: Annie Dutoit, Joaquín Furriel, Peter Lanzani y Cumelén Sanz. Concierto presencial. Más información y entradas en: https://teatrocolon.org.ar/es/temporada-2022/argerich-en-el-colon/produccion/argerich-la-historia-del-soldado

20 hs. Asociación Música en San Martín (Tucumán 2157, San Martín – Buenos Aires). Victoria Warzyca y Bárbara Warzyca (violín y piano). Programa con obras de J. S. Bach, L. van Beethoven y H. Wieniawski. Concierto presencial. Bono contribución: 500 pesos, Reservas a: musicaensanmartin@gmail.com

Domingo 14

17 hs. Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). Martha Argerich – La historia del soldado. Programa con obras de Johann Sebastian Bach (1685-1750): Partita N°2 en Do menor, BWV 826 (Piano: Martha Argerich) // Ígor Stravinsky (1882-1971): La historia del soldado K029, (Texto de Charles Ferdinand Ramuz). Director Musical: Charles Dutoit // Dirección escénica y dramaturgia: Rubén Szuchmacher // Reparto: Annie Dutoit, Joaquín Furriel, Peter Lanzani y Cumelén Sanz. Concierto presencial. Más información y entradas en: https://teatrocolon.org.ar/es/temporada-2022/argerich-en-el-colon/produccion/argerich-la-historia-del-soldado

18 hs. Teatro Argentino – Foyer (Av. 51 e/9 y 10, La Plata). Orquesta y Coro Estables del Teatro Argentino – Dirección: André Dos Santos // Solistas: Guadalupe Barrientos (mezzosoprano) y Santiago Bürgi (tenor). Programa: “Tarás Bulba” de Mykola Lysenko // “Danzas Polovtsianas” de la ópera “El Príncipe Ígor” de Alexander Borodín // Sinfonía N° 1, en Mi mayor, Op. 26, de Alexander Scriabin. Concierto presencial. Entradas gratuitas con reserva previa a partir del jueves 11/agosto a las 12 hs. en el siguiente link: https://gba.gob.ar/teatro_argentino/entradas

19:30 hs. Teatro Helios (Boulevard General San Martín 3076, 3 de Febrero – Prov. de Buenos Aires – zona oeste). Buenos Aires Ballet: Primeras figuras del Teatro Colón y Artistas invitados. Programa con números de ballets como “Tristán e Isolda”, “Despierta El Cuerpo”, “El Corsario”, “Through The Night”, “Carmen”, entre otros. Evento presencial. Entradas a la venta por Plateanet: https://www.plateanet.com/obra/24006?obra=BALLET-BUENOS-AIRES&paso=inicio

19:30 hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá (Calle 10, entre 46 y 47, La Plata). “Il Martirio di Santa Teodosia”, Drama en Música de Alessandro Scarlatti. Protagonistas: Teodosia (Patricia Deleo), Arsenio (Osvaldo Ledesma), Urano (Mariano Fernández Bustinza), Decio (Víctor Muñoz). Orquesta Barroca dirigida por Sergio Casanovas // Dirección escénica: Esteban Manzano. Concierto presencial. Entradas a la venta por Plateanet: https://www.plateanet.com/obra/24298?obra=IL-MARTIRIO-DE-SANTA-TEODOSIA&paso=inicio

20:30 hs. Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). Recital de piano: Sergei Babayan. Programa: Johann Sebastian Bach (1685-1750/ Ferruccio Busoni (1866-1924)): Chacona de la Partita para violín solo N°2 en Re menor, BWV. 1004 // Andrius Zlabys (1977): Echoes of light (2019). Estreno en la Argentina // Franz Schubert (1797-1828): (Transcripción de Franz Liszt para piano solo) De Die schöne Müllerin, D. 795 — “Der Müller und der Bach” — “Gretchen am Spinnrade” — “Ständchen”, D. 889 — “Aufenthalt” de Schwanengesang, D. 957 — “Auf dem Wasser zu singen”, D. 774 // Sergei Rachmaninov (1873-1943): Étude-Tableaux en Mi bemol menor, Op. 39, N°5 — De los Six moments musicaux, Op. 16: N° 2 en Mi bemol menor y N° 6 en Do Mayor // Franz Liszt (1811-1888): Balada N° 2 en Si menor, S. 171 // Robert Schumann (1810-1856): Kreisleriana, Op. 16. Concierto presencial. Más información y entradas en: https://teatrocolon.org.ar/es/temporada-2022/argerich-en-el-colon/produccion/recital-sergei-babayan

Martes 16

20 hs. Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). Recital a dos pianos de Sergei Babayan con Martha Argerich. Programa: Sergei Prokofiev (1891-1953): Romeo & Julieta, Op. 64 (Transcripción de Sergei Babayan), Suite en doce movimientos // Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Sonata para dos pianos en Re mayor, K. 448 // Sergei Prokofiev (1891-1953): Música incidental para Hamlet, Op. 77 – El fantasma del padre de Hamlet (Transcripción para dos pianos de Sergei Babayan) — Música incidental para Eugene Onegin, Op. 71: Mazurka – Polka (Transcripción para dos pianos de Sergei Babayan) — La dama de picas, Op. 70 Polonesa (Arreglo de Sergei Babayan) — De los “Dos valses de Pushkin”, Op. 120: Vals Nº 2 en Do sostenido menor (Arreglo de Sergei Babayan) — Guerra y Paz, Op. 91: Vals de Natasha y Andrei (Arreglo de Sergei Babayan) — La dama de picas, Op. 70: La idea fija (Arreglo de Sergei Babayan). Concierto presencial. Más información y entradas en: https://teatrocolon.org.ar/es/temporada-2022/argerich-en-el-colon/produccion/recital-de-sergei-babayan-con-martha-argerich

Miércoles 17

14 hs. Centro Cultural Kirchner (CCK) – Sala Argentina (Sarmiento 151, CABA). Mozarteum Argentino: Ariel Lanyi (piano, Reino Unido). Programa con obras de Johann Sebastian Bach (1685-1750): Preludio y Fuga n.4 en Do sostenido menor, BWV 849 – El clave bien temperado – Libro I // Robert Schumann (1810-1856): Escenas infantiles, Op. 15 // Isaac Albéniz (1860-1909): Iberia, Libro III. Concierto presencial. Entrada gratuita. Sin reserva previa, por orden de llegada.

20 hs. Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). Recital de piano: Dong Hyek Lim. Programa con obras de Franz Schubert (1756-1791): Sonata para piano Nº 20 en La mayor, D. 959; y Sonata para piano Nº 21 en Si bemol mayor, D. 960. Concierto presencial. Más información y entradas en: https://teatrocolon.org.ar/es/temporada-2022/argerich-en-el-colon/produccion/recital-dong-hyek-lim

20 hs. Auditorio de la Fundación Beethoven (Avenida Santa Fe 1452, CABA). Concierto extraordinario: Premios Gardel – Música Clásica. Los artistas ternados en los Premios Gardel 2022 en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica ofrecerán un concierto conjunto para presentar sus respectivos discos. Natalia González Figueroa, Elías Gurevich y el dúo que integran Cecilia Isas y Alan Kwiek ofrecerán este concierto extraordinario con un programa que incluirá obras de Bach, Piazzolla, Grazyna Bacewicz y Jorge Horst, además de un arreglo realizado especialmente para la ocasión por Pablo Aguirre del tango «Por una cabeza», de Gardel y Lepera, para dos violines y piano a cuatro manos. Concierto presencial. Bono contribución: $1500-.

20 hs. Centro Cultural Kirchner (CCK) – Auditorio Nacional (Sarmiento 151, CABA). Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan De Dios Filiberto” – Directora invitada: Lucía Zicos // Artistas invitados: Sergio Rivas, contrabajo — Armonía Opus Trio: David Lheritier, clarinete / María Marta Ferreyra, fagot / Fanny Suárez, piano. Programa con obras de Ástor Piazzolla: Contrabajeando (Arreglo: José Bragato) — Contrabajísimo (Arreglo: José Bragato) — Kicho (Arreglo: Osvaldo Piro) // Osvaldo Suarez: Tanguestein // Daniel Binelli: Resplandor (Obra comisionada por la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”). Concierto presencial. Las entradas presenciales son gratuitas y se pueden adquirir desde el viernes 12/agosto a las 12hs. en el siguiente link: https://www.cck.gob.ar/events/la-orquesta-nacional-de-musica-argentina-interpreta-obras-de-piazzolla-binellli-y-suarez/

Mirá la agenda completa del mes  
Se va actualizando/agregando a medida que nos envían la información. 
http://musicaclasica.com.ar/agenda
AGENDA DESTACADA
Próximos conciertos de la Fundación Beethoven

En el auditorio de la Fundación Beethoven se realizan excelentes ciclos como los de “Música de Cámara” de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón;  “De aquí y de allá: Encuentros Musicales”;  Clásica Joven y “Beethoven en el Beethoven”, entre otros.

Miércoles  17 de Agosto – 20 hs.: Concierto extraordinario: Premios Gardel – Música Clásica.
Nominados a los Premios Gardel ¿Cuáles son los discos de música clásica finalistas?

Algo muy llamativo dentro de la gacetilla de eventos del mes de la Fundación Beethoven será el concierto que brindarán los artistas ternados en los Premios Gardel 2022 en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica. 

Antes de que se conozca el ganador de la categoría, Natalia González Figueroa, Elías Gurevich y el dúo Isas-Kwiek celebrarán el logro compartido con sus colegas en este concierto inédito y ejemplar. ¡IMPERDIBLE!

Concierto en el Auditorio de la Fundación Beethoven, Av. Santa Fe 1452. Bono contribución: $1500-.


Entrá a la nota y mirá toda la agenda de la Fundación.
El Trío Mangoré junto a la Camerata "Xronos” en el CCK y la Legislatura Porteña
El trío de guitarras integrado por Carlos Groisman, Martín Cadaviz y Maxi Luna ofrece el estreno mundial de Xronos, obra para tres guitarras, glockenspiel y orquesta de cuerdas de Martín Lavore Lagarde, junto a la Camerata Xronos dirigida por María Clara Marco Fernández e integrada por miembros de la Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”.
Las citas serán Sábado 20 de agosto a las 18 hs en la Sala Argentina del CCK (Sarmiento 151) y el viernes 26 de agosto a las 19 hs en la Legislatura Porteña (Perú 160), ambas con entrada libre y gratuita.
 
MÁS NOTICIAS MUSICALES

Agenda del Festival Argerich en el Teatro Colón
Regresan los ciclos de música del Teatro Nacional Cervantes
Con 14 años, Pilar Policano ganó la beca Teresa Grüneisen del Mozarteum Argentino
Bajo cero, una bóveda en el Ártico para almacenar música por mil años
Tres arreglos inéditos para arpa de Oscar Rodríguez Do Campo y Mara Diniello
Lucrecia Jancsa, presencia argentina en el Congreso Internacional de Arpistas 2022
Ciclo de conciertos de la Catedral Anglicana San Juan Bautista
Edgar Degas: En el arte nada debe parecer accidental, incluso un movimiento
Quino y la música
Queen y un clásico de Puccini en la voz de Adam Lambert
Postulaciones para el Festival Academia Internacional de Música Portillo 2023
Becas Formación 2022 del Fondo Nacional de las Artes

REVISTA MÚSICA CLÁSICA 3.0  #36
Revista Digital Nº36
¡Nueva edición gratuita de la revista digital!

En esta edición de julio contamos con la fortuna de un verdadero lujo: entrevistar a dos de las figuras más importantes de la música clásica en la actualidad.

Entrevistamos al tenor mexicano Javier Camarena, que se prepara para iniciar su ciclo de presentaciones en el Teatro Colón. Con él hablamos de sus inicios, su preferencia por Donizetti y sus anhelos profesionales.

Pablo Sáinz-Villegas, reconocido como el embajador de la guitarra española, nos concedió una entrevista luego de su debut en el Teatro Colón. En nuestra charla el guitarrista explora otros repertorios y comparte su perspectiva con la que articula las capacidades del instrumento en una completa declaración artística.

También hablamos con la mezzosoprano argentina Daniela Prado sobre La Cenerentola, propuesta de Celebrarte Música que protagoniza.

Para completar esta edición recordamos la figura de Teresa Berganza en un artículo para mantener presente su legado. Además ciclos, conciertos, noticias, playlists ¡y mucho más!

Equipo editorial Música Clásica BA
musicaclasica.com.ar | musicaclasicaba@gmail.com

HACÉ CLIC Y LEÉ MÚSICA CLÁSICA 3.0 #36
MIRÁ TODAS LAS REVISTAS

¡Sumate a nuestras Redes Sociales y actualizate!
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
Email
Email
Instagram
Instagram
YouTube
YouTube
¿Querés colaborar? Somos un medio autogestivo e independiente y es fundamental contar con el apoyo de quienes nos leen. ¡Gracias!
¿Nos convidás un cafecito?”
Este newsletter es enviado mensualmente desde nuestros comienzos a más de 10 mil  personas (melómanos, músicos, periodistas, programadores, directivos de teatros etc.) que se suscribieron para recibir la agenda de conciertos y noticias musicales. MusicaClasicaBA tiene como función fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Compartí
Twittear
Reenviá

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.