Un paro con consignas confusas en medio de las denuncias
Lo convocaron los gremios docentes Ademys y UTE Ctera; tuvo una adhesión del 60% en el nivel inicial
En medio de las denuncias por abuso sexual en un jardín de infantes de Palermo y la investigación judicial del caso, se desarrolló ayer en todos los niveles educativos un paro docente en defensa de “las infancias, la docencia y las escuelas”, convocado por los gremios Ademys y UTE-Ctera y apoyado por la Unión Argentina de Maestros y Profesores (Camyp). La mayor adhesión se dio en el nivel inicial, donde, según reconocieron fuentes del Ministerio de Educación porteño, rondó el 60%. Los reclamos que se escucharon en la Plaza Armenia, adonde los sindicatos se movilizaron, fueron diversos.
El Ministerio de Educación de la ciudad rechazó la protesta y la medida, que también despertó polémica y críticas de diversos sectores. “Les pedimos a los docentes que no adhieran (...). Los sindicatos de las escuelas cerradas y las aulas vacías vuelven a convocar a un paro ideológico y completamente injustificado. Es otra demostración de poder para definir las internas dentro de gremios que solo perjudica a los estudiantes”, dijeron voceros de la cartera que conduce Soledad Acuña, aunque reconocieron que el nivel de adhesión “fue alto”.
Desde UTE-Ctera recalcaron tres puntos en su reclamo: “Basta de maltrato a la educación. Resguardo y reparación de docentes que resulten víctimas de violencia y de denuncias infundadas. Reapertura de la mesa de condiciones salariales y laborales”. Ante la consulta desde el sindicato se limitaron a difundir el comunicado de la convocatoria y no respondieron sobre el caso del jardín de infantes de Palermo.
En tanto, desde Ademys resaltaron otras tres consignas: “Basta de vulnerar los derechos de las infancias. No a la violencia contra la docencia y la escuela pública. El gobierno descuida las infancias, la docencia y las escuelas”.
El comunicado difundido repudia “la violencia policial y mediática ejercida contra las docentes del JIN C DE 9 y de todos los jardines de nuestra ciudad”. Tras las denuncias en el establecimiento de Palermo, siguiendo el protocolo establecido vigente, se separó a las tres docentes acusadas de sus cargos y se les inició un sumario. Según indicaron desde el Ministerio de Educación porteño, aguardarán que la Justicia defina la situación de las maestras, que continúan cobrando sus sueldos.
En el marco de la investigación, el jueves pasado se realizó un allanamiento encabezado por la Policía de la Ciudad por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 26. Según señala el comunicado de Ademys, “amedrentaron a la institución” y dejaron a las demás docentes “aisladas e incomunicadas sin ningún tipo de justificación”. El ministerio porteño señaló que no estaba al tanto del allanamiento, realizado en horario escolar, y que son decisiones de la Justicia.
Desde Ademys aclararon que están de acuerdo con que se separe preventivamente del cargo a quienes están denunciadas y se investigue profundamente. En la convocatoria exigen capacitaciones para todas las docentes para atender estas situaciones y mayor presupuesto para psicólogos y equipos de orientación que permitan un abordaje integral.
En la Plaza Armenia, sin embargo, se escucharon diversos reclamos. “No estamos saliendo a defender un hecho que se tiene que investigar, ni proteger este supuesto abuso, consideramos que de eso se encarga la Justicia”, señaló desde la movilización Agustina, maestra de nivel inicial, en diálogo con el programa Desayuno americano, que emite América TV. “Venimos a reclamar para proteger y preservar a las infancias. Necesitamos que el Estado proteja y cuide a las docentes. Tenemos muchísima falta de infraestructura, de docentes. Cuando se habla de falsas denuncias en el comunicado se está hablando de hechos anteriores que ha habido, donde sí se han hecho falsas denuncias a docentes, muchas veces encubriendo situaciones de abuso intrafamiliar, que es en un alto porcentaje donde suceden los abusos a las infancias”, siguió.
Y añadió: “Como se manejó este tema en los medios demuestra que la presunción de inocencia no existe en el caso de las maestras. Los medios masivos de comunicación han dado por certera una denuncia que todavía no fue investigada. En ese sentido es que nosotras apelamos a que haya un protocolo, un resguardo tanto de las infancias como de las docentes”.
“Somos las docentes las que habitualmente en las escuelas reiteradamente hacemos denuncias y activamos los protocolos porque son los niños y las niñas quienes en las escuelas nos hacen denuncias de situaciones de vulneración de derechos”, apuntó en ese mismo medio Marisabel Grau, secretaria de Acción Pedagógica de Ademys.
“Acá estamos denunciando que la policía llevó adelante un avasallamiento brutal a la docencia ingresando a un establecimiento, manteniendo incomunicadas a compañeras a las que se les incautó celulares durante horas”, agregó.
Otra docente movilizada señaló: “Estamos parando hoy para defender a las compañeras que fueron separadas injustamente del cargo y reubicadas sin una investigación previa”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.