miércoles, 3 de mayo de 2023

LECTURA


Final francés, de Valeria Pariso
Daniel Gigena

Escritos entre 2019 y 2022, los 27 poemas de Final francés, de Valeria Pariso (Muñiz, 1970), tienen como motivo central la perplejidad (ese sentimiento tan contemporáneo) frente al amor. “Hablo del vínculo: / amigas, hijos, esposos, amantes, / madres, padres, hermanas, todos”, escribe. Se incluyen también las alianzas entre las personas y los animales, que en el poemario toman la forma de la amistad entre una mujer y una filosófica perra: “Copio lo que aprendí de Gunda, / tan alegre, tan buena perra: / frente al dolor permanece inmóvil”. De esa compañera la voz poética aprende a esperar y a percibir el misterio: “Las dos mordemos la belleza, y la belleza se vuelve / una parte de algo que sigue siendo bello, / que es bello de una forma / más cercana”.
En cámara lenta y con dicción suave, la escritura de Pariso despliega un universo íntimo y a la vez paradójico, como advierte en el prólogo Graciela Perosio. Tras los intentos de escapar de “amores mediocres” y del naufragio de las desilusiones, asoman algunas certezas: “El vínculo amoroso rara vez / apoyará su paso por la línea / emocionada y blanca que trazamos”; “incluso si quisiéramos borrar / las marcas más endebles de la trama / no es posible: algo queda”.
El efecto de sentido, al seguir el desarrollo de una vivencia tan impredecible, se compara con una experiencia estética: “Si hago memoria / muchas veces en mi vida / me encontré / como si hubiese visto / una buena película francesa”. Con palabras e imágenes simples, Pariso proyecta la complejidad de un sentimiento que, aun cuando parece haber terminado, insiste en recomenzar.


Final francés

Valeria Pariso

Ediciones Aql

62 páginas

$ 3000

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.