miércoles, 10 de mayo de 2023

PRECIOS KK


Impulsada por los alimentos, la inflación porteña fue 7,8% en abril
Subió 7 décimas respecto de marzo; el rubro que más golpea a pobres e indigentes aumentó 10,4%; el índice interanual trepó 110,4%; el viernes se publicará el dato nacional
En cuatro meses, la inflación en CABA acumula un 31,2%
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires (CABA) publicó ayer que la inflación en abril llegó a 7,8%, con lo que mostró una aceleración respecto del mes previo, cuando había sido de 7,1%. De esta manera, en los primeros cuatro meses del año, el índice de precios de la ciudad (Ipcba) acumula un aumento de 31,2%, mientras que la inflación porteña interanual alcanzó la cifra de 110,4%.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato de inflación nacional. Las consultoras privadas estiman, en promedio, que rondará el 7,5%, similar al 7,7% de marzo.
“Esta variación del Ipcba respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas (10,4%); prendas de vestir y calzado (9,4%); equipamiento y mantenimiento del hogar (9,3%); restaurantes y hoteles (8,2%); transporte (8,1%), y vivienda, agua, electricidad y gas (6,4%).
El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el que más impacto tiene en el bolsillo de las personas pobres e indigentes, promedió una suba de 10,4% en abril. Según el ente estadístico porteño, el principal impulso provino de carnes (11,5%) y verduras, tubérculos y legumbres (19,9%). En menor medida, se destacaron los aumentos en leche, productos lácteos y huevos (10,8%), y pan y cereales (8,5%). Este ítem registró una variación interanual del 119,5%, muy por arriba del promedio general de precios de 110,4%.
En el sector de vivienda, agua, electricidad y gas, el impacto del 6,4% se vio reflejado en las subas en los precios de los alquileres y los incrementos en la tarifa residencial del servicio de electricidad. Este ítem registró una variación interanual del 118,6%.
El rubro de restaurantes y hoteles, por su parte, promedió un alza de 8,2% como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Este ítem registró una variación interanual del 130,9%.
En equipamiento y mantenimiento del hogar, el aumento de 9,3% se debió principalmente a los ajustes que hubo en las remuneraciones del personal de servicio doméstico. Le siguieron en importancia las alzas en los valores de los grandes electrodomésticos y de los productos de limpieza. Este ítem registró una variación interanual del 113,3%. Finalmente, el rubro de prendas de vestir y calzado promedió un incremento de 9,4% como resultado del comportamiento estacional (cambios de temporada) y registró una variación interanual del 117,7%.
Expectativas al alza
Las turbulencias de la economía local en las últimas semanas, con la disparada del dólar incluida, llevaron a los analistas a revisar al alza sus pronósticos de inflación. Según las nuevas proyecciones recogidas en el relevamiento de Expectativas de Mercado (rEM), del Banco Central, la inflación anual llegará a 126,4% (un fuerte salto de 16,4 puntos porcentuales por arriba de la encuesta previa) y la de abril se ubicaría en 7,5%.
Respecto de la inflación núcleo –que no contempla subas de precios regulados ni estacionales– la proyección fue de una variación mensual de 7,5% para abril (1,2 p.p. por arriba del pronóstico de la encuesta previa). También fue revisada al alza la inflación núcleo para todo 2023, que se estimó en 127% i.a. (17,2 p.p. más que el rEM previo).
El economista Santiago Manoukian, de la consultora Ecolatina, comentó que, en línea con lo que se esperaba, hay una muy fuerte modificación al alza en las expectativas de inflación. “Esto responde directamente a que la aceleración inflacionaria del primer trimestre, que terminó dando 6, 8% promedio mensual contra el 5, 5% del cuarto trimestre del año pasado, dañó la credibilidad del equipo económico y presionó para acelerar el ritmo del crawling peg [devaluación progresiva del peso]”, analizó.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.