martes, 12 de septiembre de 2023

EL BOCON EMBUSTERO QUE RECULA


Duro cruce de Campanella con una candidata de Milei
El director de cine cuestionó las contradicciones del libertario y retrucó las críticas de Lilia Lemoine
El director de cine Juan José Campanella y Lilia Lemoine, candidata a diputada nacional y asesora de imagen de Javier Milei, tuvieron un fuerte cruce en las redes.
Campanella dijo que tras las elecciones Milei “se echó para atrás” respecto de todas las promesas que había hecho durante la campaña. “Mientras tanto sus seguidores demuestran ser tan violentos como él. Son peores que los K”, agregó.
Entonces, Lemoine tomó el guante. “Juanjo, vamos a cerrar el Incaa [por el Instituto Nacional de Cine yArtes Audiovisuales]”, comenzó la postulante de la provincia de Buenos Aires, que siguió: “Y ya te habrás enterado de que no hay un solo fondo apoyando a Javier, sino tres, ¿verdad? Tus tuits van envejeciendo muy mal”. Se refirió así a la versión libertaria de un supuesto acuerdo que le permitiría a Milei obtener los millones que necesita para dolarizar si llegara a la Casa Rosada.
La polémica no terminó ahí. Es que Campanella volvió sobre los dichos de Lemoine. “¡Hola, Lilia! ¡Sí, me enteré! ¡También al Conicet! A mí personalmente no me afecta, pero lo siento por el cine y la ciencia. Lo que hubiera sido mejor es eficientizarlos, pero entiendo las limitaciones de un desquiciado y una terraplanista”, sostuvo, en referencia a Milei y a ella, y basado en un video que circuló este fin de semana donde se la ve a la candidata a diputada defender las ideas de aquellos grupos conspirativos que consideran que la Tierra es plana.
“¿Y qué piensan hacer con las mafias sindicales, el narcotráfico, la educación, la trata de personas, el hambre y la angustia? ¿Nos darán un voucher para irnos a otro país?”, la chicaneó Campanella.
En la última parte de su descargo, el creador de la película El secreto de sus ojos lanzó: “Corolario: sé que quieren seguir con la cultura del escarnio, la cancelación y la intimidación, que tanto usó el kirchnerismo durante veinte años. El tema es que si no les tuvimos miedo a ellos, que eran poderosos y con sustancia, mucho menos a ustedes, que son vacíos y payasescos. Fijate, por ahí pueden cambiar de estrategia”.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Moderación y cambios. Los esfuerzos de Milei por adaptar sus promesas a un programa realista
El candidato presidencial y sus referentes matizaron o pusieron en duda ejes centrales de su campaña, como la dolarización, la eliminación del Banco Central o la libre portación de armas
Pedro LacourEl candidato delegó a distintas figuras la responsabilidad de bajar a tierra sus ideas
El posicionamiento de Javier Milei en las encuestas empuja a los estrategas de La Libertad Avanza a afinar el lápiz y pensar, cada vez con mayor seriedad, en los resortes posibles de una eventual gobernabilidad. Y obliga al candidato presidencial a transitar por un desfiladero por demás estrecho de cara a octubre. Sin perder la efervescencia antipolítica en las redes y los medios, que lo llevó a alcanzar casi el 30% de los votos en las PASO, el economista se ve en la obligación de generar confianza en los actores económicos e institucionales, que no dejan de mirarlo de reojo o que cuestionan sin dobleces la viabilidad de sus promesas.
Milei se define filosóficamente como un anarcocapitalista adorador del “orden espontáneo” del mercado, pero afirma que en el plano de la práctica es minarquista. Es decir, alguien que cree que el Estado debe limitar su injerencia a los planos de la seguridad y la justicia. Esa tensión entre su ideología y la realidad efectiva, condensada contradictoriamente en la propia cabeza del economista, hace de La Libertad Avanza un experimento con dificultades para generar confianza en los factores de poder, a pesar de que en las últimas semanas se hayan observado gestos de “racionalidad” desconocidos en Milei. Cambios, moderaciones y rectificaciones sobre las propuestas centrales del libertario.
“No es el teorema de Baglini, sino el teorema de Milei”, desliza el candidato libertario a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, en referencia a la idea, expuesta por el exsenador Raúl Baglini, de que los políticos tienden a moderar sus propuestas a medida que se acercan al poder. Para Marra, son los demás políticos quienes, en realidad, se aproximan a las ideas de La Libertad Avanza. “Nosotros estamos en el mismo lugar siempre, pero como ahora todos se quieren acercar parece que nosotros nos estamos moderando. No cambiamos nuestras ideas, se adaptan a lo que nosotros planteamos”, afirma.
Milei debió delegar en distintas figuras la responsabilidad de bajar a tierra sus propias ideas. Sin embargo, las reuniones protagonizadas por sus emisarios Darío Epstein y Juan Nápoli con banqueros de Wall Street en los Estados Unidos estuvieron lejos de ahuyentar los fantasmas en torno a la aplicabilidad de su plan de dolarización, principal caballito de batalla de la campaña libertaria. “Fue una charla que estaba prevista para una o dos horas y terminó siendo de cinco. Fue muy colaborativa, tratamos de integrarnos y trabajar en común”, le dijo Nápoli a LN+, aunque aclaró que el viaje no habría tenido como objetivo “dar ninguna cátedra ni exponer ningún plan”.
Según pudo saber a partir de dos fuentes, Epstein y Nápoli sostuvieron ante los hombres de negocios que concurrieron a la residencia de Gerardo “Gerry” Mato”, exjefe de Global Banking Americas en el banco HSBC, que Milei ya tenía apalabrado un acuerdo con el sindicalismo para garantizar la paz social y enviar al Congreso una reforma laboral el primer día de gobierno. Desde el espacio libertario lo negaron.
La confirmación del encuentro privado entre el libertario y el líder de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, llamó la atención al dejar entrever un ida y vuelta mucho más fluido del que se podría haber supuesto en un principio entre La Libertad Avanza y varios de los popes gremiales. En ese sentido, en una entrevista con LN+, el candidato evitó cuestionar las reelecciones indefinidas en los sindicatos al responder que se trata “un problema” de los trabajadores.
“Es un problema que tienen que resolver los sindicalistas, no tengo por qué estar rompiendo yo una institución”, apuntó. Milei apuesta a una “modernización laboral” que siga el modelo implementado por la Uocra, en su idea de reemplazar las indemnizaciones por un seguro de desempleo.
Esta semana, en tanto, quedaron expuestas las dudas que reinan puertas adentro del espacio acerca de la posibilidad real de suplantar la circulación del peso por la de la moneda estadounidense. La receta dolarizadora de Emilio Ocampo fue puesta en cuestión públicamente por uno de los principales asesores de Milei, el exmenemista Carlos Rodríguez, quien alertó acerca de un punto: los consensos políticos que deberían existir para llevar adelante un programa tan ambicioso.
“Es discutible el plan de Ocampo, en el pizarrón está perfecto, ingenierilmente, financieramente está bien. El tema es si el Congreso lo va a votar, y en la práctica, si el mercado va a considerar que esos activos [del Banco Central] realmente valen algo, y en eso yo no estoy de acuerdo”, sentenció el economista en una entrevista con Radio Rivadavia, en abierta disonancia con la ratificación que hizo de su plan el propio Milei en el Hotel Alvear, donde repitió que dolarizaría al “precio de mercado” y se animó a arriesgar una paridad: $730.
Nápoli también reconoció condiciones para poder dolarizar. “Claramente necesitás un gran acuerdo político y reservas de libre disponibilidad. Hoy no tendrías ninguna de las dos cosas”, señaló el candidato a senador de La Libertad Avanza, que matizó otra de las promesas del libertario: la eliminación del Banco Central. “Lo que yo entiendo por eliminar es la función de política monetaria”, afirmó en diálogo con El Observador Radio, aunque se cuidó de aclarar que esa era su posición. En un sentido similar se expresó la economista y candidata a diputada nacional Diana Mondino. “El Banco Central no debe tener la función de emitir dinero”, le dijo a Radio Perfil.
Lo cierto es que, en varias oportunidades luego de su triunfo en las primarias, Milei buscó presentarse como un opositor más responsable que Juntos por el Cambio, al que acusó de tener actitudes “golpistas” y de estar “apostando a causar un desastre económico”, en consonancia con las acusaciones que había lanzado el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Más allá del cálculo electoral que vos puedas hacer, es una aberración que por querer tener un voto más, apostando al cuanto peor, mejor, eso genere una situación que les va a generar mucho dolor a los argentinos”, lanzó Milei a la salida del Council of the Americas. Y sentenció: “Uno tiene que hacer propuestas constructivas y evitar el sufrimiento de los argentinos, pero parece que Juntos por el Cambio, con tal de ganar una elección, está dispuesto a todo”.
En la misma línea, también se lo pudo ver a Milei con declaraciones llamativamente amigables hacia Massa. “El ministro de Economía tiene que saber gestionar y lidiar con la política. No necesariamente tiene que ser el que más sabe”, le dijo el libertario a Chiche Gelblung, en una entrevista en Crónica TV. Y ante la pregunta acerca del desempeño del tigrense al frente de esa cartera, la respuesta fue llamativa: “No sé, es muy difícil estar en el nido de ratas que es el kirchnerismo. Hay que ser Copperfield para estar ahí adentro”.
Sin embargo, la reformulación más resonante de Milei se dio en su postura respecto del uso de armas. El líder de La Libertad Avanza pasó de proponer la “desregulación del mercado legal y proteger su uso legítimo” a señalar que ese punto nunca formó parte de su plataforma y que su principal objetivo es, en realidad, “fortalecer a las fuerzas de seguridad”.
En abril de 2022, en diálogo con LN+, Milei había hecho una apología del uso de las armas al mencionar la correlación entre población armada y tasa de delito. “En los lugares donde la gente anda calzada, la delincuencia baja”, lanzó en aquella oportunidad.


Propuestas bajo la lupa
Dolarización
La semana pasada, ante empresarios, Milei ratificó su plan de dolarización y señaló como una posibilidad implementarlo antes de las elecciones de 2025.
Referentes de La Libertad Avanza, como Carlos Rodríguez o Juan Nápoli, reconocieron que no existen las condiciones políticas ni financieras para dolarizar. Ante estas contradicciones, Milei negó un cambio de su discurso: dijo que “hace siete años” que él habla de “competencia de monedas”
Banco Central
“Dinamitar” el Banco Central es uno de los eslóganes más repetidos en las redes sociales que alimentan la campaña de Milei.
La idea, sin embargo, fue matizada por economistas de LLA: señalaron que la intención es prohibir que el BCRA pueda emitir dinero. “No tiene ningún sentido la existencia de un banco central porque la cantidad de dinero la van a determinar los individuos”, dijo Milei la semana pasada, menos explosivo, ante empresarios
Armas
Milei propuso la desregulación del mercado legal de armas y “proteger su uso legítimo”. Dijo que existe una relación entre la población armada y las tasas de delito.
La propuesta desapareció en el último “plan de gobierno” presentado por La Libertad Avanza. Milei dijo que nunca fue parte de su plataforma electoral y que su objetivo, en realidad, es “fortalecer a las fuerzas de seguridad”

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.