sábado, 16 de septiembre de 2023

MELERO LLEGA AL MALBA (DOCUMENTAL )

 Operación Travesti, que ahora se exhibirá en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), todos los viernes de este mes, a las 22.

Después del Bafici, Operación Melero llega al Malba
docUmental. Retrato íntimo de un hacedor incansable en la música
Alejandro Lingenti

En noviembre de 2019, Daniel Melero celebró el 25° aniversario del que mucha gente (fans, críticos) considera su mejor disco, Travesti. Lo hizo por partida doble, con un gran show en el ND Ateneo y el relanzamiento del álbum, cuyo máster fue cedido por Víctor Ponieman, de Random Records, un sello independiente argentino creado en 1989.
En aquel concierto, Melero estuvo acompañado por una banda muy sólida, con Paul Thielen (batería), David Vera (bajo), Yul Acri (teclados), Guillermo Rodríguez (guitarra) y Robertino Franchignoni (guitarra y teclados), que sumó a dos invitados de lujo: Carca y Diego Tuñón, de Babasónicos.
Cuatro años después se estrenó en el último Bafici un documental que revive aquel show tan emotivo como elegante, titulado Operación Travesti, que ahora se exhibirá en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), todos los viernes de este mes, a las 22.
Es una gran oportunidad para revalorizar un disco clave de la música pop argentina y disfrutar de una muy buena performance de Melero y la banda que estuvo esa noche con él. También para comprobar que Melero es un artista cabal, que puede resistir la peligrosa prueba del archivo que atormenta a otros.
Rodrigo Ottaviano, manager y cómplice del músico hace muchos años, produjo y dirigió esta película, que incluye la oportuna recuperación de un material de archivo valioso, porque revela una notable coherencia -una palabra que quizás incomode a Melero, un fundamentalista de la mutación-: lo que decía en 1994 quedó reflejado en su carrera posterior, que siguió una línea y mantuvo un eje, aun con la experimentación. Algo así como cambiar para no marchitarse.
Si se insistió mucho con lo del “Brian Eno argentino” es porque la conexión existe. Eno viene trabajando hace 50 años en un programa estético que plasmó tempranamente en sus famosas “estrategias oblicuas” y desde luego en toda su obra. “Honra tu error como una intención oculta” es uno de sus axiomas más significativos. Y Melero se movió en consecuencia, ya desde su aparición con Los Encargados, una banda nacida en los primeros 80, que navegó a contracorriente y todavía hoy suena fresca y moderna.
El concierto es hermoso: cálido, ajeno a la demagogia, envolvente de principio a fin, climático por la sonoridad y el despliegue lumínico. Se nota en toda la escena una comunión real.
Muchas de sus lúcidas declaraciones de los 90 como los testimonios grabados mucho más cerca del presente arman un mapa inteligente de las convicciones de Melero y de su decisión para llevarlas a la práctica. Cuesta bastante encontrar un artista popular argentino que pueda hablar de su propia obra esquivando el marketing o el narcisismo. Él es uno. Y esta película le hace justicia

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.