Seguimos combatiendo el antisemitismo ¡Y tú puedes ser parte! ✅
Montevideo será sede del III Foro Latinoamericano Combatiendo el Antisemitismo
El III Foro Latinoamericano Combatiendo el Antisemitismo promete ser un evento de singular importancia que reafirma el compromiso de América Latina en la erradicación del odio y la promoción de la tolerancia y la diversidad en la región y en todo el mundo.
21 de septiembre de 2023
El III Foro Latinoamericano Combatiendo el Antisemitismo está listo para seguir siendo referencia en la lucha contra el odio y el antisemitismo en la región. Este importante evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre de 2023 en Montevideo, Uruguay, y promete ser un punto de encuentro para líderes políticos, diplomáticos y representantes de diversas comunidades religiosas que se unirán en solidaridad para abordar un tema de relevancia global.
Las ponencias contarán con la participación de renombrados panelistas invitados que enriquecerán el debate sobre los discursos de odio y el antisemitismo en América Latina.
También se tiene previsto un encuentro con Intendentes Departamentales y representantes de la comunidad judía en Punta del Este, la participación en la solemne conmemoración de Kristallnacht organizada por B'nai B'rith y la Nueva Congregación Israelita de Montevideo (NCI), un evento tradicional que reúne a distinguidos representantes del gobierno nacional y departamental, diplomáticos, legisladores y miembros de la comunidad judía, cristiana y católica de Uruguay.
Este año, el III Foro Latinoamericano Combatiendo el Antisemitismo cuenta con el apoyo del Comité Central Israelita del Uruguay, Organización Sionista Mundial -WZO-, Agencia Judía para Israel - Latinoamérica, B'nai B'rith, CAD Panamá, Hebraica y Macabi Uruguay, Comunidad Yavne Uruguay, Nueva Congregación Israelita de Montevideo, Amigos Uruguayos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Alianza Evangélica del Uruguay, CIPEMU, Embajada de Israel en Uruguay y Jewish Impact.
Combat Antisemitism Movement (CAM), como organizador del foro, destaca el éxito de la edición anterior, celebrada en Panamá, que contó con la participación de destacados funcionarios de alto nivel de 15 países y discursos de apertura de los Ministros de Relaciones Exteriores de Panamá y Guatemala. Cada nueva edición busca superar las expectativas y generar un impacto aún mayor en la lucha contra el antisemitismo.
Para ver los mejores momentos de la segunda edición del Foro desarrollada el año pasado en Panamá, da clic aquí.
CAM participa en el 202 Aniversario de la Independencia de Centroamérica
La ceremonia fue una muestra de hermandad y solidaridad con los países centroamericanos.
Combat Antisemitism Movement -CAM- fue invitado a participar en la emotiva y significativa ceremonia de colocación floral en honor al 202 aniversario de la independencia de los países centroamericanos. El evento tuvo lugar en la Plaza de la Independencia de Montevideo y contó con la destacada presencia de embajadores y diplomáticos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, así como con representantes del Gobierno uruguayo y de la Cancillería.
El acto se desarrolló en las instalaciones del CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde se reunieron representantes del Gobierno nacional y el cuerpo diplomático. La ceremonia, que combinó solemnidad y festividad, destacó por su emotividad y su compromiso con la conmemoración de esta fecha histórica para Centroamérica.
La música y la danza también se hicieron presentes en el evento, con la participación de la ópera del Sodre y una destacada presentación del Ballet Nacional Sodre, que cautivó a los presentes con su interpretación del baile folclórico nacional, el tango.
La Embajadora de Costa Rica en Uruguay, en su calidad de país anfitrión, tuvo el honor de dar el discurso unificado central. La ceremonia fue un testimonio de la hermandad y solidaridad que une a los países de América Latina en su búsqueda de un futuro compartido de paz y prosperidad.
Shay Salamon, Director de Asuntos Hispanos de CAM; junto a Nurit Caplivschi, Coordinadora del Departamento Hispano de CAM, durante la ceremonia.
Organizaciones piden a la RAE eliminar del diccionario la definición de "judío" como "persona avara o usurera"
La solicitud fue presentada directamente a la Real Academia Española (RAE).
Más de 20 comunidades judías de todo el mundo y organizaciones internaciones, entre ellas CAM, han solicitado formalmente a la Real Academia Española (RAE) que elimine la definición de "judío" como "persona avara o usurera". Consideran que se trata de una definición ofensiva que retrata a una comunidad en términos despectivos y discriminatorios, y que no refleja el uso actual de la lengua española en la comunidad hispanohablante, donde prima el respeto y el fomento de la diversidad y la multiculturalidad.
"Los diccionarios tienen la misión de reflejar el uso y la evolución de la lengua, y su contenido se basa en criterios lingüísticos y académicos. En un contexto en el que la sociedad española e iberoamericana es cada vez más sensible a las identidades diversas, y la falta de respeto a la hora de definir a los grupos es ampliamente rechazada, creemos que estas definiciones deberían actualizarse para reflejar fielmente el uso de la lengua en nuestros tiempos", ha señalado el abogado Borja Luján Lago, que representa a la comunidad judía en esta iniciativa.
El documento presentado en el registro de la RAE también solicita, por las mismas razones, la eliminación completa de la entrada "Judiada", que se define como "jugarreta o acción sucia que perjudica a alguien".
"Entendemos que las definiciones de los diccionarios reflejan el uso de la lengua y no promueven intrínsecamente el odio, pero deberían corregirse por estar totalmente desfasadas en la realidad social y cultural del siglo XXI. Apelamos a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e inclusivo", dijo Luján Lago.
La iniciativa, promovida por la Comunidad Judía de Panamá, la Comisión Anti Difamatoria de Panamá - CAD- y B'nai B'rith, cuenta con el apoyo de toda la comunidad judía de habla hispana, representada por diferentes organizaciones internacionales, entre las que se encuentra CAM.
El encuentro se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de funcionarios gubernamentales y diplomáticos de Brasil e Israel, además de diferentes organizaciones y líderes de la comunidad judía.
Combat Antisemitism Movement (CAM) participó en una reunión del Diálogo Brasil-Israel sobre Antisemitismo a la que asistieron funcionarios gubernamentales y diplomáticos de ambos países, así como funcionarios institucionales y de organizaciones y líderes de la comunidad judía brasileña.
En la reunión virtual de un día de duración, CAM estuvo representado por su Director General, Sacha Roytman-Dratwa; y el Director de Asuntos Hispana, Shay Salamon. Durante su intervención, Roytman-Dratwa habló sobre el tema "Vías para la cooperación brasileño-israelí en la lucha contra el antisemitismo y el racismo".
"Brasil es el hogar de la segunda comunidad judía más grande de América Latina, y es un importante punto de enfoque para nuestras actividades de creación de coaliciones... Esperamos seguir colaborando con los socios brasileños para promover los valores de la tolerancia interreligiosa, la igualdad y la diversidad en el país y en toda la región en los próximos años", señaló.
Otros temas incluidos en el orden del día del foro fueron la incitación al odio en Internet y la educación y el recuerdo del Holocausto, entre otros.
El Director General de la Confederación Israelita Brasileña (CONIB), Sérgio Napchan, comentó: "Ha sido un diálogo muy rico y una iniciativa excelente".
Participa en nuestra encuesta del mes.
¿Crees que la Real Academia Española debe revisar y corregir la definición de la palabra judío en el diccionario? Queremos conocer tu opinión sobre este tema:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.