Té azul
Una antigua infusión china con propiedades medicinales
Por Victoria Vera Ziccardi
Procedencia
De exóticos colores y sabor, este tipo de bebida tiene su origen en los pétalos azules que tiene la flor de la planta clitoria ternatea que pertenece a la familia de las fabáceas –plantas herbáceas, trepadoras, arbóreas o arbustivas, anuales o perennes– y es muy común en el sudeste asiático. No debe ser confundida con el té oolong –también conocido como té azul o té semifermentado– que, a diferencia del de ternatea, tiene cafeína.
Similar al verde
Se lo ha consumido durante siglos en países asiáticos como Tailandia, China y Vietnam para sacar provecho de los beneficios que brinda para la salud, además de por su exquisito sabor. “Tiene un gusto similar al té verde y suele cocerse de forma que quede con un sabor fuerte, dejando en el amargor un gusto dulce”, revela Sol Vazquez (M.N. 10557), licenciada en Nutrición Holística y especialista en alimentación basada en plantas.
Para su preparación se deben colocar dos gramos o dos cucharaditas de pétalos secos de la flor en un infusor o colador de té y una vez dentro de la taza y con el agua hirviendo, se lo deja reposar entre tres y cuatro minutos para que se acentúe su sabor. Se consigue en dietéticas y herboristerías. “No contiene proteínas, grasas, azúcares, ni fibras. Aporta cantidades moderadas de calcio, magnesio, potasio, vitaminas A, C y del complejo B”, dice Vazquez. Cómo consumirlo
PARA SU PREPARACIÓN SE DEBEN COLOCAR 2 GRS O 2 CUCHARADITAS DE PÉTALOS SECOS DE LA FLOR. DENTRO DE LA TAZA Y CON AGUA HIRVIENDO, SE LO DEJA REPOSAR UNOS 4 MINUTOS
Beneficios. Con efecto antioxidante
Protege de los radicales libres.
Posee propiedades antioxidantes que cuidan las células de las moléculas que provocan envejecimiento. “Cuando se quiere disminuir la inflamación, proteger la salud intestinal y aumentar la atención es cuando más se necesita consumirlo”, sostiene Vazquez.
Aliado del estado anímico.
Según una investigación publicada en el Journal of Pharmacological Reports, este té presenta beneficios para la mente: mejora la memoria, es utilizado como agente ansiolítico en la medicina ayurvédica y cuenta con propiedades antiestrés, antidepresivas y sedantes.
Reduce el nivel de azúcar en sangre.
Las antocianinas presentes en el té azul aumentan la producción de insulina y, por ende, regulan el nivel de azúcar en sangre y evitan la posibilidad de desarrollar ciertas afecciones. Además, disminuye la grasa corporal, el colesterol y favorece la microbiota.
Beneficios. Con efecto antioxidante
Protege de los radicales libres.
Posee propiedades antioxidantes que cuidan las células de las moléculas que provocan envejecimiento. “Cuando se quiere disminuir la inflamación, proteger la salud intestinal y aumentar la atención es cuando más se necesita consumirlo”, sostiene Vazquez.
Aliado del estado anímico.
Según una investigación publicada en el Journal of Pharmacological Reports, este té presenta beneficios para la mente: mejora la memoria, es utilizado como agente ansiolítico en la medicina ayurvédica y cuenta con propiedades antiestrés, antidepresivas y sedantes.
Reduce el nivel de azúcar en sangre.
Las antocianinas presentes en el té azul aumentan la producción de insulina y, por ende, regulan el nivel de azúcar en sangre y evitan la posibilidad de desarrollar ciertas afecciones. Además, disminuye la grasa corporal, el colesterol y favorece la microbiota.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.