Los medicamentos para la diabetes conocidos como agonistas del GLP-1, que se han hecho famosos últimamente por su capacidad para ayudar a perder peso, se asocian a un mayor riesgo de trastornos médicos graves, como parálisis estomacal, pancreatitis y obstrucción intestinal, según una nueva investigación de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), publicada en la revista 'JAMA'.
El movimiento y algunas respuestas físicas, como el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la conductividad eléctrica de la piel (que sugiere excitación), pueden sincronizarse entre los asistentes a conciertos de música clásica, según sugiere un estudio de 132 personas publicado en la revista 'Scientific Reports'.
La respuesta inmunitaria de una persona a las variantes del SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19, depende de su exposición previa, y las diferencias en el enfoque de las respuestas inmunitarias ayudarán a los científicos a comprender cómo optimizar las vacunas en el futuro para proporcionar una amplia protección.
Los investigadores han identificado un "mecanismo de guardia" para una proteína que ataca a los microbios en las células infectadas, lo que abre la posibilidad de nuevos tratamientos contra el toxoplasma, la 'Chlamydia', la tuberculosis e incluso el cáncer.
Una nueva investigación ha arrojado luz sobre cómo influye la genética en el crecimiento de la placenta, revelando un vínculo con el riesgo de enfermedad en la madre.
Investigadores del Centro Oncológico Vanderbilt-Ingram, en Estados Unidos, han descubierto una diana farmacológica en las células asesinas naturales que podría desencadenar una respuesta terapéutica en pacientes con cáncer de mama triple negativo resistente a la inmunoterapia, según publican en la revista 'Cancer Discovery'.
Dos investigadores de Dinamarca y Estados Unidos han desarrollado una molécula híbrida artificial especial que podría conducir a la creación de formas de vida artificial, según publican en la revista 'Cell Reports Physical Science'.
Investigadores de la Universidad de Tulane (Estados Unidos) han demostrado por primera vez que las madres tienen muchas menos probabilidades de transmitir un virus común conocido por causar abortos espontáneos y defectos congénitos si se exponen al virus antes de quedarse embarazadas.
Es por muchos conocido que los inicios de la lactancia materna no suelen ser fáciles, menos aún si no se tiene experiencia. Pero lo que sobre todo es desconocido es que el destete, el punto y final de este maravilloso proceso natural, también es duro y difícil y para el que no se cuenta con acompañamiento, cuando sería lo idóneo.
Tener niveles altos o bajos de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), o colesterol "bueno", está relacionado con un pequeño aumento del riesgo de demencia en adultos mayores, según un estudio publicado en la edición online de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.