Fernández buscó a Putin para saludarlo
Al argentino se lo vio sonriente junto al mandatario ruso
Sonriente, el presidente Alberto Fernández buscó ayer al mandatario ruso, Vladimir Putin, para saludarlo en el encuentro organizado por China en Pekín.
En las imágenes difundidas por el sitio Russia Today se observa cómo Fernández va al encuentro de Putin, quien enfrentó el repudio internacional por su invasión de Ucrania, y conversa amigablemente en el marco de la cumbre en China.
Durante su participación en el Foro de la Franja y la Ruta, realizado en Pekín, el presidente Alberto Fernández buscó para saludar al mandatario ruso, Vladimir Putin.
En las imágenes del encuentro internacional, que fueron difundidas por la cadena rusa Russia Today (RT), se puede ver el momento en el que el presidente de Rusia ingresa a la sala, donde el resto de los mandatarios se encontraban ubicados en posiciones para cumplir con la foto de familia. En ese momento, se observa que un Fernández sonriente busca para saludar a Putin, que enfrentó el repudio internacional por la invasión a Ucrania, y luego permanece a su lado.
Momentos antes, Fernández se reunió por más de 40 minutos con el presidente chino, Xi Jinping, en lo que fue el punto más destacado de su última gira por el exterior antes de culminar su mandato, en poco más de 50 días, y al filo de la veda electoral para las elecciones del próximo domingo.
La reunión ocurrió luego del breve saludo de Xi al Presidente, el martes, en el contexto de la bienvenida del país de las delegaciones que participan del foro, pensado por el gigante asiático para ampliar su influencia política y económica en el resto del mundo. El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participaron del encuentro bilateral, que para el Presidente cierra una gira que incluyó reuniones con empresarios y un encuentro con la presidenta del flamante banco de los Brics, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff. Ante Rousseff, la Argentina manifestó su firme intención de integrarse no solo a la entidad bancaria, sino al bloque que integran, además de China, Brasil, India, Sudáfrica y la Rusia de Vladimir Putin, también presente en el foro organizado por el líder chino.
Horas atrás, el Presidente agradeció a China por el apoyo financiero, a través de sucesivas ampliaciones del swap de monedas, que le permitió al ministro de Economía, Sergio Massa, encontrar sucesivos alivios a la angustiante escasez de reservas internacionales.
La semana pasada, desde el Ministerio de Economía dejaron trascender que durante la visita de Fernández a China se anunciaría formalmente la plena vigencia del segundo tramo del swap, unos US$5000 millones que podrán utilizarse para frenar eventuales corridas cambiarias de última hora, a pocas horas de las elecciones presidenciales.
Ayer, no obstante, Alberto Fernández confirmó en declaraciones radiales que la ampliación sería por US$6500 millones.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Maniobra de Cristina Kirchner para demorar el juicio por Hotesur
La Cámara de Casación aceptó posponer una semana el sorteo de magistrados
Hernán Cappiello
Cristina Kirchner en el Senado
El presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, postergó para el jueves 26 de octubre los sorteos de los nombres de los jueces que juzgarán a Cristina Kirchner, entre otros acusados, por las causas Hotesur-Los Sauces y la firma del pacto con Irán, dado que los abogados de los imputados tienen otras audiencias pautadas hoy al mediodía, cuando estaba previsto ese trámite.
Los sorteos se realizarán el jueves 26 de octubre, luego de las elecciones nacionales, a la 13 y 13.30, según cada caso. Será en una audiencia pública donde podrán asistir todas las partes para asegurarse la transparencia del trámite.
Borinsky dijo que la medida es excepcional y que solicitó a los tribunales donde está radicada cada causa que notifiquen a los abogados y a los fiscales de esta decisión ayer mismo. Al pedido de la vicepresidenta de posponer el sorteo, efectuado por su abogado Alberto Beraldi, se le sumó el pedido de Carlos Zannini, actual procurador del Tesoro y acusado en la causa de la firma del memorándum con Irán.
El abogado de Zannini, Mariano Fragueiro Frías, explicó que estará en Mendoza en el juicio oral y público en el que defiende al suspendido juez federal Walter Bento.
Borinsky resolvió que se sorteará con bolillero y bolillas de madera, atérmicas a los jueces que realizarán ambos juicios orales y no respondió a otras observaciones que hicieron las defensas en sus cuestionamientos, como que la anulación del sobreseimiento y el apartamiento de los jueces no estaba firme.
La situación en torno al sorteo tuvo un costado doméstico. La Casación informó oficialmente que los sorteos se iban a realizar hoy, pero los abogados de los acusados en el caso del memorándum con Irán no habían recibido ninguna notificación. Preocupado por el asunto, el abogado que representa a los familiares de las víctimas de la AMIA, Tomas Farini Duggan, que es querellante, acudió al Tribunal Oral Federal N° 8, donde está radicado el caso, para advertir que no tenían ninguna noticia formal sobre el sorteo.
El tribunal entonces libró ayer las notificaciones a los abogados y a las partes, que se anoticiaron así oficialmente de la medida. El tribunal dijo que no tenía la causa y no podía notificar, aunque Borinsky, como presidente de la Casación, le envió al tribunal el 11 de octubre un oficio en el que señalaba que debían ser ellos los que notificaran a las partes de la fecha del sorteo.
Zannini, en su escrito firmado por Fragueiro Frías, dijo que supo del sorteo por los trascendidos periodísticos, y que a pesar de la voluntad de asistir al acto, su abogado no iba a poder hacerlo porque tenía otros compromisos. Explicó que está participando del debate oral y público que se realiza en Mendoza contra su cliente, el juez Walter Bento, acusado de cobrar coimas a presos, de lavado y enriquecimiento ilícito.
Además, el abogado argumentó que presentó un recurso extraordinario contra el fallo de la Sala I de la Cámara de Casación, que anuló el sobreseimiento de Zannini y del resto de los imputados, y pidió apartar a los camaristas Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, que firmaron esa resolución.
La recusación de ambos jueces ya fue resuelta por la propia Cámara y rechazada in limine por Barroetaveña y Petrone, con el voto de su colega Carlos Mahiques, el tercer juez que intervendrá en el caso.
Y en cuanto al recurso extraordinario, está en pleno proceso de resolución, pues ya les dieron trasladado a todos los acusados para que opinen y al fiscal ante la Casación, Mario Villar, que rechazó todos los planteos de los imputados en el caso Hotesur-Los Sauces.
Resta, cuando venzan los plazos, que la Sala I se pronuncie acerca de si concede el recurso y permite que se llegue con este asunto a la Corte Suprema o si lo rechaza por inadmisible, al no considerarlo una sentencia definitiva o equiparable, lo que probablemente se resuelva.
Si rechazan el recurso extraordinario, presentado también por la defensa de Cristina Kirchner, a los acusados solo les quedará el camino de presentarse directamente ante la Corte con un recurso de queja.
En ambas causas, los jueces de la Sala I de la Cámara de Casación, Barroetaveña y Petrone, anularon el sobreseimiento de Cristina Kirchner y separaron a los jueces del tribunal oral que habían cerrado el caso sin hacer el juicio. Por eso es que se debe ahora sortear a nuevos jueces. En el caso del memorándum con Irán, los jueces apartados fueron María Gabriela López Iñiguez, Juan Michilini y Daniel Obligado, que decidieron sobreseer a los acusados sin necesidad de ir a juicio oral. Por eso es que en ese caso se sorteará a tres magistrados para realizar el proceso.
La jueza López Iñiguez envió una nota a Casación señalando la inconveniencia de que se apartara a los magistrados, pero no al Tribunal Oral Federal N° 8. Ante esta situación, se iba a dar el hecho de que otros jueces estarían haciendo el juicio, pero quienes se ocuparían de su organización serían los empleados del propio tribunal, ya afectado a otros procesos.
Pero la Cámara de Casación rechazó la pretensión de la magistrada y dijo que había que atenerse a lo decidido por los jueces de la Sala I, cuando sentenciaron que se apartaba a los jueces, pero no al tribunal.
En el caso Hotesur-Los Sauces, donde se juzgará a Cristina Kirchner como acusada del delito de lavado de dinero, junto a su hijo Máximo, la jueza Adriana Palliotti es la única que quedó en su lugar, ya que votó en disidencia por cerrar el caso. Palliotti está acompañada del juez Fernando Canero, como subrogante hasta noviembre.
El tercer juez, Daniel Obligado fue separado del caso y al mismo tiempo se excusó. Por eso se debe sortear, por ahora, un solo lugar en ese tribunal.
El presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, postergó para el jueves 26 de octubre los sorteos de los nombres de los jueces que juzgarán a Cristina Kirchner, entre otros acusados, por las causas Hotesur-Los Sauces y la firma del pacto con Irán, dado que los abogados de los imputados tienen otras audiencias pautadas hoy al mediodía, cuando estaba previsto ese trámite.
Los sorteos se realizarán el jueves 26 de octubre, luego de las elecciones nacionales, a la 13 y 13.30, según cada caso. Será en una audiencia pública donde podrán asistir todas las partes para asegurarse la transparencia del trámite.
Borinsky dijo que la medida es excepcional y que solicitó a los tribunales donde está radicada cada causa que notifiquen a los abogados y a los fiscales de esta decisión ayer mismo. Al pedido de la vicepresidenta de posponer el sorteo, efectuado por su abogado Alberto Beraldi, se le sumó el pedido de Carlos Zannini, actual procurador del Tesoro y acusado en la causa de la firma del memorándum con Irán.
El abogado de Zannini, Mariano Fragueiro Frías, explicó que estará en Mendoza en el juicio oral y público en el que defiende al suspendido juez federal Walter Bento.
Borinsky resolvió que se sorteará con bolillero y bolillas de madera, atérmicas a los jueces que realizarán ambos juicios orales y no respondió a otras observaciones que hicieron las defensas en sus cuestionamientos, como que la anulación del sobreseimiento y el apartamiento de los jueces no estaba firme.
La situación en torno al sorteo tuvo un costado doméstico. La Casación informó oficialmente que los sorteos se iban a realizar hoy, pero los abogados de los acusados en el caso del memorándum con Irán no habían recibido ninguna notificación. Preocupado por el asunto, el abogado que representa a los familiares de las víctimas de la AMIA, Tomas Farini Duggan, que es querellante, acudió al Tribunal Oral Federal N° 8, donde está radicado el caso, para advertir que no tenían ninguna noticia formal sobre el sorteo.
El tribunal entonces libró ayer las notificaciones a los abogados y a las partes, que se anoticiaron así oficialmente de la medida. El tribunal dijo que no tenía la causa y no podía notificar, aunque Borinsky, como presidente de la Casación, le envió al tribunal el 11 de octubre un oficio en el que señalaba que debían ser ellos los que notificaran a las partes de la fecha del sorteo.
Zannini, en su escrito firmado por Fragueiro Frías, dijo que supo del sorteo por los trascendidos periodísticos, y que a pesar de la voluntad de asistir al acto, su abogado no iba a poder hacerlo porque tenía otros compromisos. Explicó que está participando del debate oral y público que se realiza en Mendoza contra su cliente, el juez Walter Bento, acusado de cobrar coimas a presos, de lavado y enriquecimiento ilícito.
Además, el abogado argumentó que presentó un recurso extraordinario contra el fallo de la Sala I de la Cámara de Casación, que anuló el sobreseimiento de Zannini y del resto de los imputados, y pidió apartar a los camaristas Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, que firmaron esa resolución.
La recusación de ambos jueces ya fue resuelta por la propia Cámara y rechazada in limine por Barroetaveña y Petrone, con el voto de su colega Carlos Mahiques, el tercer juez que intervendrá en el caso.
Y en cuanto al recurso extraordinario, está en pleno proceso de resolución, pues ya les dieron trasladado a todos los acusados para que opinen y al fiscal ante la Casación, Mario Villar, que rechazó todos los planteos de los imputados en el caso Hotesur-Los Sauces.
Resta, cuando venzan los plazos, que la Sala I se pronuncie acerca de si concede el recurso y permite que se llegue con este asunto a la Corte Suprema o si lo rechaza por inadmisible, al no considerarlo una sentencia definitiva o equiparable, lo que probablemente se resuelva.
Si rechazan el recurso extraordinario, presentado también por la defensa de Cristina Kirchner, a los acusados solo les quedará el camino de presentarse directamente ante la Corte con un recurso de queja.
En ambas causas, los jueces de la Sala I de la Cámara de Casación, Barroetaveña y Petrone, anularon el sobreseimiento de Cristina Kirchner y separaron a los jueces del tribunal oral que habían cerrado el caso sin hacer el juicio. Por eso es que se debe ahora sortear a nuevos jueces. En el caso del memorándum con Irán, los jueces apartados fueron María Gabriela López Iñiguez, Juan Michilini y Daniel Obligado, que decidieron sobreseer a los acusados sin necesidad de ir a juicio oral. Por eso es que en ese caso se sorteará a tres magistrados para realizar el proceso.
La jueza López Iñiguez envió una nota a Casación señalando la inconveniencia de que se apartara a los magistrados, pero no al Tribunal Oral Federal N° 8. Ante esta situación, se iba a dar el hecho de que otros jueces estarían haciendo el juicio, pero quienes se ocuparían de su organización serían los empleados del propio tribunal, ya afectado a otros procesos.
Pero la Cámara de Casación rechazó la pretensión de la magistrada y dijo que había que atenerse a lo decidido por los jueces de la Sala I, cuando sentenciaron que se apartaba a los jueces, pero no al tribunal.
En el caso Hotesur-Los Sauces, donde se juzgará a Cristina Kirchner como acusada del delito de lavado de dinero, junto a su hijo Máximo, la jueza Adriana Palliotti es la única que quedó en su lugar, ya que votó en disidencia por cerrar el caso. Palliotti está acompañada del juez Fernando Canero, como subrogante hasta noviembre.
El tercer juez, Daniel Obligado fue separado del caso y al mismo tiempo se excusó. Por eso se debe sortear, por ahora, un solo lugar en ese tribunal.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.