El Museo Nacional de Bellas Artes ofrece en febrero una variada programación de actividades para que todos los públicos puedan disfrutar de la colección permanente y de las cuatro muestras temporarias en exhibición, con entrada libre y gratuita. Hasta el domingo podrá visitarse en el Pabellón de exposiciones temporarias "Eduardo Sívori. Artista moderno entre París y Buenos Aires", curada por las especialistas Laura Malosetti Costa y Carolina Vanegas Carrasco, mientras que el 25 de febrero finalizarán las muestras "Prilidiano Pueyrredón. Un pintor en los orígenes del arte argentino" y “Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2023”. En tanto, habrá tiempo hasta el 24 de marzo para apreciar la exposición “Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80”, en el primer piso del Museo. Entre las actividades para toda la familia, en febrero se destaca “Instantes a todo color”, que propone pintar al aire libre a partir de las obras impresionistas de la colección (jueves a las 17). En tanto, continúan los encuentros de “¿Dónde viven las historias?”, con narraciones de cuentos a partir de obras exhibidas, y “Hoy estoy Barroco”, una visita participativa por la sala de este período. Además, este mes continúa la visita-taller “Cuerpos desobedientes para un mundo en crisis”, destinada a adolescentes y jóvenes, que invita a conocer las salas de arte argentino de los años 80 (miércoles a las 18). Y, como novedad, el Museo propone el taller literario “Entre letras y siluetas”, que se realiza en la sala de la muestra dedicada a Pueyrredón los viernes 9, 16, y 23 de febrero, a las 17 (con reserva de cupos en el día). También habrá visitas guiadas por la exhibición permanente del Museo, en ciclos como “De colección”, “Nexos y quiebres: surgimiento y afirmación del Impresionismo”, “El arte de los Antiguos Pueblos Andinos” y “Detrás de la superficie: Historias de mujeres expuestas”. Como parte de las actividades accesibles que el Museo brinda todos los meses, el jueves 15, a las 18, y el sábado 17 de febrero, a las 14, habrá recorridos para personas ciegas o con baja visión dedicados a las esculturas de la colección. Por otra parte, para la comunidad sorda, se realizará una visita guiada en Lengua de Señas Argentina (LSA) por la muestra de Prilidiano Pueyrredón (domingo 11 de febrero, a las 18), y la actividad para familias “Sueños y monstruos” (miércoles 7 y 14 de febrero, a las 17). Todas las actividades, día por día, en bellasartes.gob.ar/agenda/ Entrada libre y gratuita. Punto de encuentro: hall central.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.