viernes, 11 de noviembre de 2016
ECONOMÍA; DR. LUCAS LLACH
¿Qué es la innovación para un sector tan tradicional como el de los bancos? vicepresidente del Banco Central, las entidades financieras se van a transformar tan profundamente que llegarán a "actuar" a través de un smartphone, aunque no dejarán de existir, porque "siempre tendrá que haber alguien cuidando la riqueza". Apuntó que la crisis de 2008 fue una demostración de que los ciudadanos desean saber que su dinero está seguro.
"A veces tendemos a sobreestimar la velocidad del cambio en el futuro, aunque en general la gente diga la contrario", siguió. Repasó la historia de las innovaciones en la Argentina y concluyó que su generación no se encontró con demasiados cambios, excepto por Internet. "A veces hay que mirarlo con perspectiva: en el mundo desarrollado hay una especie de dificultad que tienen las economías ricas para crecer y se cuestionan si no tiene que ver con el estancamiento tecnológico y no con lo contrario", agregó el economista, quien añadió, entre risas: "Soy un riquelmista de la tecnología".
No obstante, en lo que respecta a fintech, la alianza entre finanzas y tecnología, Llach resaltó que el Banco Central "está haciendo mucho" para ingresar en el camino en el que se encuentra Suecia, la primera sociedad donde casi no circula efectivo. "Hay ventajas enormes en la seguridad, la formalización de la economía y en el costo de fabricar billetes", señaló, y añadió: "Por supuesto que es un proceso que tiene que ser gradual y con más zanahorias que palos".
En ese sentido, apuntó que se precisa una "economía en red", es decir, que las personas adopten nuevas herramientas de pagos, porque ya hay una masa crítica que lo hizo y que le añadió atractivo al esfuerzo de ingresar. Por otro lado, añadió: "Para que un banco vaya a ofrecerle un aparato para aceptar pagos con tarjeta o con el celular a un verdulero del tercer cordón del conurbano tiene que haber incentivos: para los grandes, poder cobrarle, y para los pequeños, que lo que impulsa sean las ganas de que esa persona se convierta en su cliente".
Por otro lado, recordó que el país con más penetración de pagos electrónicos es Kenia, una sociedad que "no pasó por la instancia de bancos con sucursales" y que incorporó las finanzas digitales sin que toda la población tenga un smartphone. Dijo que ésa es la respuesta que da cuando le refutan su idea con el dato de la gran porción de economía informal que hay en la Argentina.
Luego analizó el ecosistema fintech en la Argentina: "Tenemos muy buenos empresarios, pero necesitamos un entorno que permita una mayor competencia con un sistema de pago más abierto", dijo. Y llamó a pensar las consecuencias que tendrá el desarrollo de estas herramientas para todo el país: "Hay personas que viven en el campo, muy lejos de sucursales bancarias. Todo esto es para realmente acercar el capital global a cada persona, viva donde viva". Y concluyó: "En esto soy menos riquelmista. Es una oportunidad enorme: creo que la Argentina puede tener un boom de innovación financiera".
Lucas Llach
Banco Central
"En fintech tenemosmuy buenos empresarios, pero necesitamos un entornoque permitauna mayor competencia"
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.