lunes, 7 de noviembre de 2016

ECONOMÍA; MÁXIMO CAVAZZANI


"El entretenimiento es el rifle de asalto de las nuevas tecnologías"
Los videojuegos suman innovaciones que luego pasan a otras industrias
"El entretenimiento es el rifle de asalto de las nuevas tecnologías", disparó Máximo Cavazzani, CEO de Etermax, la empresa detrás de Preguntados. Para el ingeniero en Sistemas, los juegos y las artes son "el lugar donde no se arriesga nada" y donde se puede dar rienda suelta a los desarrollos que recién ven la luz. "Cuando se habla de realidad aumentada, uno piensa en el cirujano con el dibujo del corazón donde va a operar, y eso va a pasar, pero primero veo un videojuego", aclaró.



El creador del quinto juego más utilizado a nivel mundial, con más de 200 millones de usuarios, explicó que los algoritmos que ayudan a ordenar las preguntas que los usuarios suben a la aplicación son "una buena analogía de lo que va a ser el mundo en adelante". Inmediatamente vaticinó el avance de lo digital como un ecosistema: "Las aplicaciones van a ser cada vez más frecuentes. Vas a querer arreglar un caño en tu casa y te va a aparecer una flechita que te indique para dónde hay que girarlo. En el medio va a haber un juego que te va a distraer, vas a comprar algún producto y todos tus aparatos se van a conectar de alguna u otra manera", describió.
Advirtió que es muy difícil saber lo que va a pasar de acá a 100 años, porque eso será "después de la singularidad", es decir, una vez pasado el momento en el que las computadoras se vuelvan más inteligentes que los humanos. Sin embargo, dijo que es importante saber hacia dónde va el mundo y reaccionar en consecuencia: "No podemos seguir pretendiendo que la educación sea la misma que en el siglo XX y que una persona tarde 10 años en recibirse de médico cuando la humanidad cambiará en los próximos 15 años tanto como en los últimos 100".
Expresó que "es importante mantener pensamiento de emprendedor", porque habrá herramientas de conocimiento constantemente cambiantes. "El emprendedor es el que le dará forma a esos desarrollos para que resuelvan un problema", señaló. Como ejemplo, explicó que se podría crear un sistema para predecir enfermedades sobre la base de ciertos inputs -los síntomas del paciente-, pero que, mientras que no haya humanos que las aprovechen y las inserten en la matriz económica, no podrán "curar".
Evaluó el sistema empresarial argentino y dijo que quienes lo dirigen "siempre vuelven" a temas coyunturales porque les son relevantes. "La eficiencia encuentra márgenes chicos que están muy ligados a este tipo de ruido económico", apuntó Cavazzani en relación a la devaluación, la competitividad y la presión impositiva. Sin embargo, detalló que, si una empresa realmente genera valor, aquellas variables macroeconómicas no le son tan relevantes.
"Lo que genera la estabilidad y tener reglas claras es la capacidad mayor de predecir el futuro. En la medida en la que tengo menos certezas, compenso esa volatilidad con menos riesgo y, por ende, menos crecimiento", agregó. Finalmente, lanzó una crítica tanto al Estado como a los emprendedores: al primero, le dijo que trate de hacer las cosas lo mejor posible; al segundo, que "no se cuelgue de eso" y que trate de generar valor por sí mismo.
Máximo Cavazzani
Etermax
"Es difícil saber lo que va a pasar en 100 años porque eso será después de la singularidad, es decir, cuando las computadoras superen a los humanos"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.