sábado, 8 de febrero de 2020

ARTE MUJERIL EN LA USINA DEL ARTE,

Para agendar De martes a jueves de 14 a 19; viernes, sábados, domingos y feriados, de 10 a 21. Hasta el 24 de marzo. Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca). Entrada gratuita.
Poder femenino. Un siglo en fotos muestra cómo cambió la imagen de la mujer
Por primera vez en América Latina, se exhibe en la Usina del Arte una muestra con lo mejor de la colección de la revista National Geographic

Del icónico retrato de Sharbat Gula, la chica afgana de ojos verdes y mirada profunda que se hizo célebre cuando se publicó en la tapa de la revista National Geographic en 1985 a la fotografía de una nena transgénero de 9 años que ilustró la portada de la publicación en 2017 como símbolo de la diversidad: más de 60 imágenes de mujeres del archivo de NatGeo se exhiben por primera vez en América Latina en la muestra
“Women: Poder femenino en foco”. Con esta exhibición, que inaugura hoy, a las 19, en la sala Laberinto, la Usina del Arte lanza su temporada 2020.
{alt}
Dividida en seis temáticas (sabiduría, alegría, fortaleza, esperanza, belleza y amor), la muestra invita a reflexionar sobre la evolución que ha transitado la imagen de la mujer a nivel global en el transcurso de un siglo.
“Fotograma por fotograma, estas imágenes conforman una crónica global de la vida de las mujeres. La exposición echa luz sobre las historias inspiradoras, conmovedoras y extraordinarias de mujeres que han traspasado fronteras, luchado contra la adversidad y abierto caminos tanto para sí mismas como para otras. No existe una única imagen que represente el rostro de la femineidad, pero, en conjunto, estas fotografías ilustran cómo el rol de la mujer evoluciona en sociedades de todo del mundo”, explica la curadora Susan Goldberg, directora editorial de National Geographic Partners y jefa de Edición de la prestigiosa revista.
{alt}
Además de los dos retratos de Sharbat Gula, una huérfana fotografiada por primera vez en 1984 por el periodista Steve McCurry cuando vivía en el campo de refugiados de Nasir Bagh en Pakistán durante la época de la ocupación soviética de Afganistán, y su “continuación” tomada diecisiete años más tarde, se pueden ver fotografías de mujeres de cerca de treinta países. Por ejemplo, está el trabajo de la fotógrafa Stephanie Sinclair, hija de una pintora que le marcó la senda del arte y el feminismo. Dedicada a cubrir el tema del matrimonio infantil en todo el mundo hace 15 años, en 2008 visitó la comunidad fundamentalista de los Santos de los Últimos Días. También hay un retrato de Mary Lengees, una de las primeras mujeres cuidadoras de elefantes, en el santuario de Reteti, en Kenia, donde rescatan, rehabilitan y reintroducen animales huérfanos y abandonados en su hábitat.
Junto con “Women: Poder femenino en foco”, la Usina presenta “Exuvia”, de Andrea Moccio, una obra de sitio específico en el foyer, realizada con 1000 kilos de papel desplegado desde el techo, y “Ensamble”, dos murales creados por Leila Tschopp y Mariano Ferrante para las paredes de ingreso a las salas de conciertos. Con curaduría de Santiago Bengolea, los murales invitan a tomar conciencia de los múltiples puntos de vista que ofrece cada obra.
Para agendar De martes a jueves de 14 a 19; viernes, sábados, domingos y feriados, de 10 a 21. Hasta el 24 de marzo. Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca). Entrada gratuita.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.