
Buscar
Menú
Vimeo
Youtube
Vimeo
Youtube
Acerca Nuestro
Quiénes Somos
Nuestro Equipo
Clientes
Cursos Online
Actualización en Control de Infecciones
Esterilización Hospitalaria
Higiene Hospitalaria
IACS
Infecciones del Sitio Quirúrgico
Curso Superior
Formación en Epidemiología y Control de Infecciones
Consultoría
Biblioteca
Artículos
De la Teoría a la Práctica
Glosario de Salud – MINISAL
Sitios Útiles
Videos
Blog
Novedades
Contacto
Mi perfil
Cerrar Sesión
CAMPUS VIRTUAL
Iniciar sesión
Registrarse
Buscar
Menú
NULL
Tú estás aquí:Inicio /Cursos Online /Curso de Formación en Epidemiología y Control de Infecciones
FORMACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE INFECCIONES
Alta especialización en la generación de estrategias institucionales dirigidas a la reducción de la infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Objetivos
Aranceles
Programa
Docentes
Inscripción Individual
Inscripción Grupal
Inscripción abierta para Cursada 2020

Coordinadora: Mg. Stella Maimone
Magister en Educación, Lic. en Enfermería, Recertificada en Control de Infecciones.
Ver CV
¿Por qué hacer este curso?
Las llamadas hoy Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) son un problema importante en todo el mundo ya que incrementan la morbilidad y mortalidad de los pacientes y los costos de la salud. Estas infecciones están asociadas con el cuidado de la salud en los hospitales, centros de ancianos, atención domiciliaria, consultorios, y hospitales de día, afectando tanto al que recibe los cuidados como al personal que los realiza. Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud pueden ser prevenidas en un 30% a 50%. Alcanzar estos estándares implica articular un sistema de intervención organizado con objetivos específicos.
Para lograr el objetivo de reducir el nivel de infecciones, el Profesional en Control de Infecciones (PCI) debe realizar una importante tarea de investigación científica y de formación e información de todos los involucrados en el área de la salud; debe trabajar en un ámbito inter, multi y transdisciplinario. Esta interacción con otros profesionales y miembros de la comunidad necesita de la adquisición de herramientas teóricas y prácticas que sean capaces tanto de detectar necesidades y problemas, como de encontrar las respuestas pertinentes.
Objetivos
Estos serán tus logros:
Planificar y coordinar el Programa de Control de Infecciones que incluyen vigilancia de infecciones, investigación, epidemiología, educación, normalización, políticas de salud del personal, uso racional de antibióticos, entre otros.
Adquirir la capacidad para realizar un análisis institucional que permita gestionar los cambios de políticas de control de infecciones por medio de estrategias pertinentes.
Adquirir conocimientos y competencias sobre la epidemiología de las infecciones hospitalarias, su transmisión, control y prevención.
Conocer conceptos básicos de investigación y bioestadística básica.
Adquirir herramientas conceptuales y técnicas para el desarrollo de un programa de capacitación en control de infecciones
FECHA DE INICIO:
17 DE ABRIL
ENTREVISTAS DE ADMISIÓN:
A CONFIRMAR
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GRUPAL
Destinatarios
Profesionales cuyas carreras universitarias tengan una duración total de 4 años o más.
Aranceles y Promociones
ARANCEL INDIVIDUAL2 MATRÍCULAS ANUALES 18 CUOTAS2 EXÁMENES INTEGRADORES ANUALES
Argentinos o extranjeros residentes en el país $4.200 $3.900 $3.900
Colegas de otros países de América Latina USD 110 USD 100 USD 90
ARANCEL GRUPAL (más de 3 personas)2 MATRÍCULAS ANUALES 18 CUOTAS2 EXÁMENES INTEGRADORES ANUALES
Argentinos o extranjeros residentes en el país $3.800 $3.500 $3.500
Colegas de otros países de América Latina USD 100 USD 80 USD 80
Scroll para ver precios
Deslizar la tabla hacia la izquierda.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL
INSCRIPCIÓN GRUPAL






¡Inscribite ahora!
Completa el formulario y paga on-line con tarjeta de crédito y otros medios de pago.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GRUPAL
Dinámica
Online con 4 clases presenciales en un auditorio de la CABA, Argentina (2 por año)
Podrás elegir el momento y lugar donde estudiar, respetando los plazos establecidos para cada módulo.
Trabajarás en un entorno virtual simple, entretenido y con amplias opciones de interacción con tus pares y docentes.
Encontrarás consignas claras, ejercicios y casos que toman en cuenta la realidad de la institución donde trabajas.
Si te encuentras fuera de Buenos Aires no es obligatorio asistir, organizamos clases grupales simultáneas por videollamada.
Duración
4 cuatrimestres.
Distribuidos en 2 años: desde abril a diciembre el 1º año, de abril a diciembre el 2º año (luego de aprobadas todas las unidades se rinde el examen final con 2 fechas para presentarlo). Este curso contiene 2 clases presenciales anuales con duración de 2 días consecutivos de 9.30 a 17 hs en un auditorio de la CABA, Argentina.
Carga Horaria
720 horas
Evaluación Final
Certificado de curso aprobado con carga horaria o certificado de participación.
Este curso, luego de aprobado, capacita al alumno para presentarse a rendir el examen de certificación en Control de Infecciones en ADECI
Programa
Próximo a actualizar
Tema
12 de abril de 2019 Clase inaugural y presentación en el foro
19 de abril de 2019 UNIDAD 1: Análisis institucional
Qué es una organización y cómo funciona. Análisis FODA. Las metas del PCI; Planificación Estratégica.
10 de mayo de 2019
UNIDAD 2: Programas de control de Infecciones:
Prevención de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS): Concepto, importancia, incidencia, cadena epidemiológica. Costos de las IACS.
Desarrollo de Programas de control de infecciones, comité de control de infecciones, rol del profesional de control de infecciones
7 de junio de 2019 UNIDAD 3: Vigilancia epidemiológica de resultado
Metodología de la vigilancia epidemiológica asociada a dispositivos invasivos en paciente adulto, pediátrico y neonatal. Vigilancia 1 y 2; protocolos de vigilancia; control de infecciones en accesos vasculares; Control de infecciones en infecciones del tracto urinario; control de infecciones asociadas a Asistencia Respiratoria Mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos de adultos, Pediátricos y Neonatales; Vigilancia epidemiológica asociada a procedimiento quirúrgico, prevención y control de infecciones del sitio quirúrgico. Vigilancia de prevalencia. Vigilancia de Organismos Multirresistentes (OMR). Definiciones epidemiológicas de infección. Indicadores.
16 de octubre de 2019 UNIDAD 4: Vigilancia epidemiológica de proceso
Cómo elaborar una norma, Procedimiento Operativo Estandarizado (POE). Auditoria de proceso: Bundle, check list
23 de octubre de 2019
UNIDAD 5 Enfermedades infecto-contagiosas. Medidas de control
Enfermedades infecto- contagiosas; proceso de infección, Medidas de precauciones de aislamiento para pacientes internados. Salud del personal. Medidas de control, Lavado de manos, Limpieza de superficies, Antisépticos y desinfectantes
10 de diciembre de 2019EXAMEN INTEGRADOR 1er AÑO
10 de abril de 2020 SEGUNDO AÑO
UNIDAD 6: Esterilización Hospitalaria
La central de esterilización, proceso de lavado de materiales; envoltorios, métodos de esterilización, controles, evaluación del proceso.
15 de mayo de 2020 UNIDAD 7: Control de infecciones en áreas especiales:
Control infecciones relacionado con el lavadero; centros de tercer nivel-ancianos; centro de hemodiálisis; servicio de alimentación.
12 de junio de 2020 UNIDAD 8: Auditoría de áreas.
Concepto guías de auditoría y como redactar un informe; Elaboración de guía de auditoría, Informes e implementación de mejoras.
31 de julio de 2020 UNIDAD 9: Bioestadística básica
Introducción a la epidemiología: definición, métodos epidemiológicos; Tipo de estudios epidemiológicos: estudios descriptivos y estudios analíticos; Cuantificación de los problemas de salud: variable, hipótesis, recolección de datos, tablas, gráficos, medidas de resumen; Efecto, impacto y fuentes de error: medidas de efecto y asociación, medidas de impacto, error
16 de octubre de 2020 UNIDAD 10: Estudio de una epidemia
Definición de epidemia y pseudo epidemia, hipótesis, caso, tasa de ataque, tablas, gráficos y curvas, medidas de control, elaboración de informes.
20 de noviembre de 2020
UNIDAD 11: Capacitación en servicio
Teorías de aprendizaje; la clave del desarrollo individual, recursos y metas, componentes didácticos. Métodos y técnicas de enseñanza y evaluación
18 de diciembre de 2020EXAMEN FINAL (1ra fecha)
Docentes

1er Año
Lic. Silvia Villa | RECI
Enfermera en Control de Infecciones y Epidemiología, egresada de la Universidad Austral – Recertificada por ADECI en el año 2013.
Profesora en Enfermería, egresada de la universidad del Salvador.
Actual vicepresidente y coordinadora del comité de docencia de ADECI.

2do Año
Mg. Stella Maimone | RECI
Magister en Educación, Lic. en Enfermería – Recertificada en Control de Infecciones
Descripción del curso y actividades
Recursos
Los contenidos de cada unidad se encuentran en la plataforma virtual e incluyen:
Guía de actividades
Bibliografía: es de autoría del equipo docente, revistas y sociedades científicas de epidemiología en control y prevención de infecciones. Base de información multimedia, con íconos, colores, dibujos en movimiento relacionados con el tema, enfatizando los aspectos relevantes de la información y además, los alumnos identifican con un dibujo, la actividad de discusión en el foro.
Actividades de aprendizaje: se realizará por medio de participaciones en los foros, realización de ejercicios tomando como base la realidad de la institución del Alumno, discusión de casos, lectura de bibliografía obligatoria. A medida que comienza una nueva unidad, se encontrará en el campus las consignas específicas para realizar esa unidad, bajo el número y nombre de la unidad. Se debe tener en cuenta que cada nueva unidad se apoya en lo producido por el alumno y en los conocimientos previos, por lo que es muy importante trabajar con el ritmo propuesto, respetando los plazos de participación y entregas, lo que nos facilitará además, la interacción del grupo.
Evaluación
La evaluación tiene una pregunta clave ¿Dónde ponemos el foco? En este curso, el foco lo ponemos en entender, a partir de la retroalimentación de los docentes, discusiones en los foros, y resolución de problemas, y en aplicar, a partir de los portfolios y actividades relacionadas con su práctica diaria. También tratamos de que el alumno aprenda a aprender, reflexione, corregimos a partir de actividades auténticas, que ellos realizan en sus propias instituciones. Realizamos la retroalimentación para lograr una reflexión de lo realizado.
El curso tendrá 2 instancias de evaluación virtual: formativa y sumaria.
En cuanto a los tipos de evaluación, se utilizará cuantitativa y cualitativa. Con relación a los medios de evaluación: sincrónicos y asincrónicos.
Evaluación formativa: se desempeñará a lo largo de todo el curso y al finalizar cada unidad, apoyando al alumno en su proceso de aprendizaje, por medio de su actividad en los foros, resolución de casos, ejercicios en la institución y su posterior actividad escrita con devolución del docente.
Evaluación sumaria: al finalizar el 1º año, por medio de distintos instrumentos de evaluación como proyectos; lista de verificación de preguntas intercaladas y prueba de ensayo.
Examen final: es un examen que evalúa las competencias adquiridas por el alumno. Se realiza por medio de un portfolio y el contenido simula el trabajo global de un profesional en control de infecciones.
AUSPICIANTES INSTITUCIONALES





Invertir en tu crecimiento profesional es una gran decisión
La educación continua de los miembros del equipo de salud es la herramienta más
importante para mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes.
¡Inscribite ya!
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL
INSCRIPCIÓN GRUPAL
Otros cursos que le pueden interesar

Actualización en Control de Infecciones

Infecciones del Sitio Quirúrgico

Higiene Hospitalaria

Esterilización Hospitalaria
Enlaces de interésAquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.
Entradas recientes
Coronavirus: Una Nueva Situación Epidemiológica
Árboles de Navidad en las Instituciones de Salud
Comunicado de Lectus sobre el incidente de producción de Laboratorios Anios.
Entrevista al Dr. Rodolfo Quirós: ¿Qué es la «Plataforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.