domingo, 20 de noviembre de 2022

DENUNCIA 1


Denuncian a la vicepresidenta por desconocer a la Corte
El diputado Espert hizo la presentación penal por la designación en el Consejo de la Magistratura del representante objetado por el tribunal
La denuncia de Espert se extiende a los 37 senadores del oficialismo
El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) denunció penalmente a la vicepresidenta Cristina Kirchner por desconocer el fallo de la Corte Suprema y nombrar a Martín Doñate (Frente de Todos) representante de la tercera minoría del Senado ante el Consejo de la Magistratura, sitial reclamado por Juntos por el Cambio para el legislador cordobés Luis Juez (Pro).
La denuncia recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1, y quedó a cargo de la jueza María Servini. El expediente lleva el número CFP 4166/2022, según precisó un allegado al legislador. Quedó encuadrada bajo el delito de desobediencia agravada –previsto en el artículo 230, inciso 2–, por desconocer un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y continuar con el ardid que advirtió el alto tribunal para romper el equilibrio de representación que indica la Constitución nacional y la ley del Consejo de la Magistratura.
La denuncia penal se extiende a la presidenta provisional del Senado, Claudia Abdala, y a los 37 senadores que “atentaron contra la democracia votando afirmativamente”, se indica en la presentación. Son ellos Guillermo Andrada, Daniel Basusuan, Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Anabel Fernández Sagasti, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, María Teresa González, Ricardo Guerra, Carlos Linares, Cristina López Valdeverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Emilio Neder, Silvia Estela Sapag, Guillermo Snopek, Magdalena Solari Quintana, Lucia Belén Corpacci, Juliana Di Tulio, Claudio Doñate, Maria Eugenia Dure, Carlos Espínola, Ana María Ianni, Edgardo Kueider, Sergio Leavy, Marcelo Lewandoski, Oscar Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, Matías Rodríguez, José Rubén Uñac, María Clara Vega, Alberto Weretilnek y Pablo Rubén Yedlin.
Cristina Kirchner ordenó dividir en dos el bloque del Frente de Todos para poder nombrar a tres de los cuatro representantes que el Senado debe designar ante el Consejo de la Magistratura. La maniobra fue invalidada la semana pasada por la Corte Suprema.
El documento avalado por la mayoría oficialista en el Senado designa a los legisladores oficialistas María Pilatti (Chaco) y Mariano Recalde (Capital), representantes del bloque Nacional y Popular, y a Doñate por la bancada de Unidad Ciudadana. El cuarto representante es el radical Eduardo Vischi (Corrientes), quien –de acuerdo con el proyecto leído por Cristina Kirchner y refrendado por el Frente de Todos y sus aliados– ocupa el lugar correspondiente a la segunda minoría.
De esta manera, quedó excluido el senador cordobés Juez, que fue propuesto por el bloque Pro para ocupar el sitial correspondiente a la tercera minoría.
La maniobra declarada inválida por la Corte el martes de la semana pasada fue ideada por Cristina Kirchner en respuesta al fallo del tribunal que había declarado inconstitucional la ley que regulaba el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y que había sido sancionada en 2006, a partir de un proyecto redactado por la ahora vicepresidenta.
Ese fallo de la Corte, también cuestionado por el kirchnerismo, retrotrajo la situación a la ley de 1997, cuando el órgano encargado de seleccionar a los jueces estaba compuesto por 20 integrantes.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.