El arte digital celebra a Tutankamón
A cien años del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón, la plataforma digital Google Arts&Culture rinde homenaje a uno de los descubrimientos arqueológicos más famosos del mundo. En artsandculture. google.com se presenta la exposición online “La maldición del faraón Tutankamón”, que invita a explorar la historia a través de una galería de imágenes del antiguo Egipto. Para la muestra, se digitalizaron obras de dos mil museos (como el Británico) y el archivo visual de la revista Life.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Van a prisión los atacantes del cuadro La joven de la perla
Para los fiscales, la protesta de los ambientalistas fue “más allá” de lo aceptable
Dos activistas belgas que atacaron la semana pasada en Holanda el cuadro de Johannes Vermeer La joven de la perla, en el marco de una saga de protestas climáticas que involucra célebres obras de arte, fueron condenados a dos meses de prisión. Los fiscales dijeron que su acción fue “más allá” de la protesta aceptable.
El juez en La Haya dejó en suspenso la mitad de la condena, lo cual significa que los dos hombres pasarán un mes en la cárcel. La decisión judicial puede leerse como una advertencia para los que tienen planeado hacer nuevos ataques.
Dos de los tres activistas fueron a juicio por cargos de destrucción y violencia pública contra la pintura, mientras que el tercer activista (que filmó el acto) no estuvo de acuerdo con que el juicio se acelerara por lo que comparecerá hoy ante el tribunal, según informó The Guardian. Las leyes de privacidad holandesas prohíben dar a conocer sus nombres.
En el atentado en el museo Mauritshuis, en La Haya, uno de los hombres había “adherido” con pegamento su cabeza al vidrio que protege la obra maestra del siglo XVII mientras otro vertía una lata de sopa de tomate sobre su cabeza. Otra vez llevaban las remeras con la leyenda “detengan el petróleo”, con la que se identifica la agrupación de jóvenes ambientalistas que habían atacado a mediados de octubre la célebre pintura Los girasoles, de Vincent Van Gogh con sopa de tomate, en la National Gallery de Londres.
A los pocos días, una pareja de militantes de Last Generation, otro grupo de protesta por el avance del cambio climático, arrojó puré de papas sobre un cuadro de Claude Monet en el museo Barberini, en Potsdam, Alemania. “Hacemos de este Monet el escenario y del público, la audiencia”, declararon luego por las redes sociales.
Patrimonio de la Humanidad
El precio de mercado del Van Gogh vandalizado es de 84,2 millones de dólares y el del Monet, 110 millones, pero su valor es intangible.
Los ataques, de uno u otro grupo, siguieron: la semana pasada, en el Día Internacional Contra el Cambio Climático, otros militantes de Just Stop Oil habían estampado dos tortas de chocolate y crema en la cara de la figura de cera del rey Carlos III en el Museo Madame Tussauds, en la capital inglesa, para exigir “que el gobierno detenga todas las nuevas licencias y concesiones de petróleo y gas”, según manifestaron los activistas en Twitter.
En ningún caso, las obras sufrieron daños, pero fue necesario reemplazar el vidrio de La joven de la perla y la protesta causó otros problemas menores, según dijeron los fiscales. El cuadro, una de las estrellas de la muestra permanente del museo, regresó a su sitio de exposición al día siguiente.
Los fiscales declararon en un comunicado que “el objetivo (de los activistas), por importante que uno considere que sea, no justifica los medios”. Habían pedido penas de cuatro meses para trasmitir el mensaje de que “las pinturas cuelgan en los museos para disfrutar de ellas, no para explotarlas con fines activistas. No pongan las manos sobre ellas”
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.