Aval de la CGT para renegociar con el FMI
Cecilia Devanna
Tras la escalada del dólar y la suba de la inflación, los jefes de la CGT manifestarán hoy su apoyo a la renegociación con el FMI que impulsa Sergio Massa. Su postura, con un aval implícito al ministro de Economía, contrasta con las críticas que lanzaron ayer los grupos piqueteros oficialistas. En el marco de los actos por el Día del Trabajador, los movimientos cuestionaron el “ajuste” de Massa.
Más allá de sus advertencias sobre la situación social y la suba de la inflación, los jefes cegetistas mantendrán su aval al ministro de Economía; apuntarán contra Milei, al igual que Cristina Kirchner
Los jefes de la CGT se mostrarán hoy en el Club Defensores de Belgrano para conmemorar el Día del Trabajador, con un mensaje de apoyo a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que promueve el ministro de Economía, Sergio Massa, y, en sintonía con el Gobierno, con críticas a los empresarios por la inflación.
Previsto para las 15 y con la expectativa de movilizar unas 20.000 personas, en el acto se mostrará el triunvirato de conducción de la central obrera en pleno, con Carlos Acuña, Pablo Moyano y Héctor Daer, quienes hablarán en ese mismo orden.
Las diferencias entre ellos, al menos en los preparativos, parecen haber quedado de lado. En cambio, no estará Sergio Massa, pese a que la idea inicial era que recibiera en persona el respaldo de los jefes sindicales, a diferencia de las críticas que recibe de piqueteros oficialistas (ver aparte).
El titular del Palacio de Hacienda, de buena sintonía con la CGT, estará en Brasil, como parte de la comitiva que acompañará a Alberto Fernández.
Además de ratificar la buena sintonía con Luiz Inácio Lula da Silva, que viene de atravesar semanas de tensión con los Estados Unidos, el Gobierno espera conseguir un respaldo de Brasil en medio de la crisis.
Como gesto hacia la organización sindical, Massa mandará una carta de adhesión al acto en Núñez.
La CGT y el Movimiento Evita, que encabeza Emilio Pérsico, dieron una muestra de apoyo la semana pasada a Massa, que los recibió en el quinto piso del Palacio de Hacienda en medio de la disparada del dólar, que rozó los 500 pesos.
Los jefes de la CGT mantienen su aval a Massa a pesar de los niveles récord de inflación y la crisis cambiaria.
Para la CGT, el acto de hoy es la posibilidad de reacomodarse estratégicamente en el escenario político de cara a las elecciones de este año.
Se espera que los líderes sindicales ratifiquen la convocatoria a un acuerdo político, económico y social para emerger de la crisis con “un modelo inclusivo con justicia social” para evitar que la pobreza y la desigualdad “conspiren contra la cohesión social”, según los fragmentos del documento que prepara la central obrera.
En línea con la postura de apoyo a Massa, fuentes de la CGT adelantaron que el acto buscará ofrecerse como un fuerte respaldo a la renegociación del acuerdo con el FMI, la cruzada en la que coinciden los socios mayoritarios del Frente de Todos.
Los discursos
Cada orador, sin embargo, aportará su impronta. Según pudo saber la nacion, se espera que Pablo Moyano plantee duras críticas a los empresarios, responsabilizándolos por la inflación.
Daer, por su parte, buscará posicionar a la CGT como el único sector capaz de ponerles un freno a los intentos reformistas de Juntos por el Cambio y al candidato “antisistema” Javier Milei.
En ese punto, Daer coincidirá con el discurso de Cristina Kirchner: el crecimiento del libertario en las encuestas puso en alerta en las distintas facciones del oficialismo. A partir de los anticipos del mensaje, mayormente favorables al Gobierno, en la Casa Rosada se mostraron tranquilos por los discursos de la CGT. Eso, más allá de que, se sabe, habrá llamados de atención a la clase política en general por la gravísima situación de pobreza e inflación, que impacta directamente en los sectores más vulnerables.
“La mayor preocupación en este tipo de actos siempre pasa por eventuales críticas a los ministros de Economía, lo que está descartado en este caso por la buena sintonía de Massa con ellos”, sintetizó un hombre de trayectoria en el oficialismo.
Massa es una figura aglutinante en la central obrera, fundamentalmente para los sectores que lideran Acuña y Daer.
El hijo de Hugo Moyano aparece, en cambio, más cercano al kirchnerismo, que, de momento, da señales cada vez más firmes de cerrar filas con Massa.
Acaso la mejor prueba de ese alineamiento sean las declaraciones del propio Héctor Daer.
“Sergio Massa es el que mejor representa al espacio para ir a unas PASO, a una primera vuelta y al gobierno”, afirmó ayer el dirigente de la Sanidad, quien en el pasado había respaldado al presidente Alberto Fernández frente a las críticas kirchneristas.
En declaraciones a Radio Con Vos, Daer no disimuló su alineamiento político con el ministro: “Él todavía prefiere seguir siendo ministro y no candidato, y eso también habla de su responsabilidad y compromiso por lo que está haciendo, por la función que tiene y por el momento que estamos viviendo”.
Consultado respecto de si Massa es el candidato que apoyaría en unas PASO, Daer sostuvo: “Sergio está mostrando claramente que es la persona que mejor representa el espacio colectivo del Frente de Todos para ir a unas PASO, a una primera vuelta y al gobierno, no tengas dudas de que pienso eso”.
“sergio Massa es el que mejor representa al espacio (oficialista) para ir a unas paso, a una primera vuelta y al gobierno”
Héctor Daer secretario gral. de la cgt
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.