miércoles, 3 de mayo de 2023

PELEA ELECTORAL


La oposición no ve chances de acordar con Axel Kicillof en la Legislatura durante el año electoral
Los legisladores de Juntos consideran que las cámaras permanecerán “cerradas”, sin posibilidades de que avancen temas que necesitan amplios consensos, como las vacantes en la Corte o una nueva ley de jubilaciones del Banco Provincia
Javier Fuego Simondet
Maria Eugenia Vidal y Axel Kicillof, cuando hicieron la transición, en 2019
La Legislatura bonaerense no será un ámbito de actividad para que avancen proyectos que necesitan acuerdos entre oficialismo y oposición. Al menos así lo analizan en las filas legislativas de Juntos, en las que no muestran ninguna expectativa de poder alcanzar entendimientos con el oficialismo del gobernador Axel Kicillof. Observan que la Legislatura permanecerá virtualmente “cerrada” durante el año electoral y que solo se aprobarán temáticas de escasa trascendencia.
En el saldo de cuestiones pendientes, evalúan fuentes legislativas opositoras, este año quedarán la cobertura de las tres vacantes que tiene la Suprema Corte bonaerense, la redacción de una nueva ley de jubilaciones del Banco Provincia, la regulación de las aplicaciones de delivery, proyectos de boleta única, de desdoblamiento electoral permanente, las iniciativas sobre autonomía municipal, o el proyecto oficialista de reforma de la ley que regula al personal policial.
Consultado sobre las posibles negociaciones para cubrir las vacantes en la Corte provincial o redactar una nueva ley de jubilaciones del Banco Provincia (la Corte bonaerense suspendió el mes pasado la norma del gobierno de María Eugenia Vidal), un referente legislativo de Juntos sostiene: “No veo que puedan avanzar este año. Quizás pueda salir alguna designación de jueces, pero no los de la Corte. Sobre la ley del Banco Provincia, la Corte dio por solución que se mantenga la medida cautelar hasta tanto se discuta una norma que no genere pérdidas”.
“No hay manera de que salga una nueva ley de jubilaciones del Bapro. Pueden ponerlo en agenda, pero votaríamos en contra. Para discutir ese tema, ellos tendrían que pensar qué proyectos nuestros acompañarían”, advierte un diputado del bloque de Juntos.
La paridad de fuerzas en la Legislatura bonaerense requiere de consensos y negociaciones
Las fuentes opositoras consultadas apelaron a dos ejemplos recientes para graficar cómo consideran que se dará este año el escenario legislativo en la provincia de Buenos Aires: el de los proyectos oficialistas para regular las aplicaciones de delivery y para modificar el régimen de alquileres en la provincia.
“El mejor ejemplo de cómo está el tema hoy es el de las aplicaciones de delivery. Ellos [por el oficialismo] decidieron forzar el tratamiento. Nunca se llama a plenario de las tres principales comisiones, las de Presupuesto, de Legislación, y de Asuntos Constitucionales, sin negociación previa”, indica un legislador opositor. La oposición rechazó hace días un proyecto del oficialismo para regular la actividad de los repartidores. La iniciativa no logró avanzar en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados provincial, donde el Frente de Todos carece de mayoría y necesita de acuerdos y aliados para alcanzar el quórum de 47 legisladores.
El segundo ejemplo al que echaron mano en la oposición fue el tratamiento en comisión, en el Senado provincial, de un proyecto de alquileres impulsado por el kirchnerismo y que no logró avanzar. La iniciativa propone que los propietarios sean los encargados de pagar los honorarios, el informe de dominio en el Registro de la Propiedad, los costos de certificaciones de firmas y “todo costo de gestoría”, a la hora de celebrar un contrato de alquiler. “Votamos en contra en la comisión, fue el dictamen de mayoría”, puntualiza un senador opositor. El oficialismo redactó un dictamen de minoría para aprobar el proyecto, que giró a la Comisión de Asuntos Constitucionales, en la que tiene mayoría.
“La Legislatura va a estar cerrada”, confía un dirigente de Juntos. Un par suyo subraya que, para evitar la situación de parálisis legislativa en años electorales, “debería haber elecciones cada cuatro años”.
En el oficialismo legislativo primó el silencio. Algunas fuentes consultadas sugirieron esperar definiciones de Cristina Kirchner, aunque la vicepresidenta, en su discurso del último jueves en La Plata, solo hizo aseveraciones económicas

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La UCR pide a Pro una lista de unidad en la provincia
Maxi Abad sostiene que si Juntos queda detrás de Milei, no podrá pedirles a los bonaerenses el “voto útil” contra el kirchnerismo
Gustavo YbarraMaxi Abad, precandidato a gobernador de la UCR
“Si no ganamos la provincia, no hay forma de transformar el país”, afirma Maximiliano Abad. El jefe de los diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio y precandidato a gobernador provincial por el radicalismo realizó un llamado a la unidad dentro de la coalición opositora de cara a las elecciones primarias del 13 de agosto.
Mientras tanto, el líder de la UCR bonaerense se prepara para mostrar “músculo político, territorialidad y propuestas” con un acto político. La cita será el 12 de mayo en el estadio cerrado del Club Lanús. Será la ocasión de mostrarles a sus competidores internos qué tanto tiene el radicalismo para competir.
Como viene ocurriendo en la coalición opositora, Abad agita el fantasma de Javier Milei como forma de llamar a sus rivales internos a sentarse a negociar una lista de unidad con la cual competir en las PASO.
La mira está puesta en los postulantes de Pro, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Néstor Grindetti, que están anotados, junto a Abad, en la carrera por quedarse con la candidatura a gobernador bonaerense por la escudería de Juntos por el Cambio. Hay otros aspirantes del mismo espacio, como Joaquín de la Torre y Javier Iguacel, ambos enrolados con Patricia Bullrich.
“Si caemos al tercer y cuarto lugar no tenemos forma de salir después a pedir el voto útil”, explica Abad. Según su teoría, si el postulante provincial de los libertarios, arrastrado por la boleta presidencial, supera a los precandidatos de Juntos no habrá forma de convencer al electorado de que se le puede arrebatar la provincia al kirchnerismo.
Los datos de las últimas encuestas parecen avalar la postura de Abad. Más allá de mostrar el estancamiento del oficialismo y del gobernador Axel Kicillof, se ve un claro progreso de los libertarios como espacio político. Esto ubica a los postulantes de Juntos en tercer y cuarto lugar, respectivamente.
La propuesta
“La salida es la unidad de la oposición y el radicalismo liderando la boleta”, dice Abad  con una risa cómplice. Cuando se pone serio, agrega: “Quiero liderar la provincia de Buenos Aires”. Según el dirigente radical, “la unidad de Juntos es indispensable para ganarles al peronismo y al kirchnerismo, y para generar una bisagra que nos lleve al despegue como país”.
Es que, afirma, “es imprescindible ganar Buenos Aires para poder transformar la Argentina”. Sin la provincia no habría posibilidad de llevar adelante las políticas que la coalición opositora pretende aplicar a nivel nacional.
“Si no se gana va a haber un condicionamiento al gobierno nacional a través del gobierno provincial y de todos los sectores ligados al kirchnerismo”, advierte.
Por eso, asegura que en las primarias del 13 de agosto es necesario que el candidato de Juntos por el Cambio salga “primero o segundo para poder ir a buscar el voto útil”. “Esto nos va a permitir ganar la elección”, sentencia.
Un primer gesto de unidad se vivió este fin de semana, en La Plata, en el congreso de GEN, la fuerza que lidera Margarita Stolbizer. Allí, Abad compartió tribuna con Santilli y el intendente de la capital provincial, Julio Garro.
“Hoy, la unidad tiene un valor estratégico; es central ganarles la elección a Kicillof y al kirchnerismo en la provincia”, afirmó Stolbizer, coincidiendo casi en un todo con el pedido del líder de la UCR bonaerense.
Abad, por su parte, ratificó su alianza con Facundo Manes, quien el último viernes confirmó  que competirá en las primarias presidenciales de Juntos por el Cambio, y volvió a la carga contra el gobierno provincial.
“Los que somos de la provincia de Buenos Aires, los que vivimos, los que la transitamos, los que la caminamos, sabemos que los números no mienten, que hay deterioro de la educación, que hay una inseguridad galopante, vemos cómo se sacrifica a los pequeños y medianos comerciantes, cómo se les pone la pistola en la cabeza en materia impositiva”, concluyó Abad.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.