lunes, 25 de septiembre de 2023

LA KK Y EL CHIFLADO DE LA MOTOSIERRA


Reapareció Cristina, con aval a Massa y tenues críticas a Milei
Después de dos meses volvió en el formato de clase magistral ante un auditorio militante y juvenil; cuestionó a Melconian y dijo que “es imposible ir con la motosierra”; Máximo, ausente
Maia Jastreblansky
Cristina se presentó en la ciudad de Buenos Aires en la UMET
Tras dos meses fuera de la escena pública, Cristina Kirchner reapareció en el auditorio de la UMET para hacer una disertación con el mismo espíritu de las “clases magistrales” que protagonizaba antes de la campaña presidencial. La vicepresidenta hizo un análisis histórico y macroeconómico, aunque con continuas referencias al escenario electoral actual, que comenzará a resolverse en 29 días. No nombró a Sergio Massa pero lo avaló por “decir la verdad al país sobre el FMI” y defendió las “últimas decisiones”, en alusión a las medidas económicas que anunció el ministro en los últimos días.
Cristina buscó retomar la centralidad en el momento en el que los dos principales candidatos de la oposición, Patricia Bullrich y Javier Milei, tienen como eslogan “terminar con el kirchnerismo”. La campaña adquirió un tono áspero: ayer, por caso, la candidata de Juntos por el Cambio (JXC) lanzó un spot donde propuso crear una cárcel de máxima seguridad llamada “Cristina Fernández de Kirchner”. La vicepresidenta cuestionó especialmente a JXC y recordó que su referente económico, Carlos Melconian, estatizó la deuda en dólares como jefe de la moneda extranjera en el Banco Central.
Fuentes del kirchnerismo reconocieron que el clima anti-k que sobrevuela en la contienda electoral, sumado al último fallo de la Cámara de Casación que reabrió las causas Hotesur y Los Sauces, fueron el telón de fondo que llevaron a la vicepresidenta a volver a hablar.
La mayoría de los referentes que se acercaron a la UMET, y que se ubicaron en el pullman del auditorio, están identificados con el kirchnerismo. Allí se ubicaron Axel Kicillof (que fue recibido con un aplauso), Verónica Magario, Andrés Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro, Lucía Cámpora, Carlos Zannini, María Luz Alonso, Martín Sabbatella y Eduardo Valdés. También estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la titular de la cámara de Diputados, Cecilia Moreau, mano derecha de Massa.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, en cambio, no estuvo. Desde el oficialismo aseguraron que solo se trató de una cuestión de agenda, porque Massa tenía un acto en Rosario. El otro gran ausente de la UMET fue Máximo Kirchner. El hijo de la vice no suele asistir a los eventos de Cristina, aunque sí lo había hecho cuando ella lanzó la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) en el teatro Argentino de La Plata. Esa misma escuela fue la que organizó el evento de hoy por la reedición del libro “Después del derrumbe”, a 20 años de su publicación, un trabajo que recopiló conversaciones del expresidente Néstor Kirchner con Torcuato Di Tella, quien fue funcionario suyo. La platea del auditorio, en tanto, estuvo destinada a la juventud: en las primeras filas se sentaron adolescentes de colegios secundarios y estudiantes universitarios. También estuvieron invitados referentes de organismos de derechos humanos.
Pero quedó en claro que toda la puesta en escena fue para intentar interpelar a la juventud, en un momento en el que el voto joven se encuentra seducido por el sello libertario. La presentación de la disertación de la vice estuvo a cargo del streamer Pedro Rosemblat.
Cristina reapareció públicamente cuando Massa está desplegando una campaña con un sello propio para intentar ampliar su techo con un electorado más alejado del núcleo duro kirchnerista. El ministro cuida cada movimiento y aparición, porque no está en condiciones de cometer errores no forzados. En la UMET, colaboradores de Unión por la Patria aseguraban que las últimas encuestas que llegaron al espacio lo dieron a Massa por encima de los 30 puntos “con algunos sondeos que lo ubican a seis puntos de Milei y otros que lo posicionan más cerca” y se mostraban confiados de colarse en un ballottage.
“Todos decían que el vencedor de la interna de Juntos por el Cambio era prácticamente el vencedor de la elección. Yo había dicho en mayo que era una elección atípica, que iba a ser un escenario de tercios y que la clave era tener el piso para entrar a la segunda vuelta”, recordó Cristina en alusión a la entrevista que brindó este año a C5N. E ironizó sobre su silencio de los últimos dos meses: “Qué iba a decir yo del resultado de las PASO, si yo había dicho el resultado antes”.
En su disertación, la vicepresidenta cuestionó las categorías de “derecha” e “izquierda” para analizar el fenómeno electoral actual. “Querer tener un buen trabajo y un buen sueldo, querer acceder a un techo propio, querer un auto o viajar, no es de derecha o de izquierda. Es casi de peronistas”, dijo.
Allí fue cuando defendió las últimas medidas económicas apuntadas al bolsillo. “Querer vivir dignamente no es de derecha. Muchas veces no se entienden las decisiones, pero hoy le estamos diciendo a la gente los problemas que estamos teniendo”, apuntó.
La vicepresidenta fue filosa con los candidatos de la oposición en varios tramos de su discurso. “Cuando vi a Juntos por el Cambio festejar la noche de las PASO yo dije: ¿Esta gente qué está festejando? Nadie se acuerda bien del gobierno macrista, sino no hubiera nacido una tercera fuerza”, lanzó. Y cuestionó la dolarización que impulsa Milei cuando apuntó que “la economía bimonetaria no se soluciona poniendo la cara de George Washington”. “Es imposible usar una motosierra si no dan los números”, subrayó. Sin embargo, nunca criticó frontalmente al líder libertario.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Motosierra, pala y bastón, en una caravana de Milei
El candidato libertario desembarcó ayer en Corrientes; no hizo discursos, pero su presencia no pasó inadvertida
Eduardo Ledesma llaJavier Milei, anoche, en una caravana en la costanera de la capital correntina
CORRIENTES.– Cientos de personas que llegaron del interior y de las capitales de todo el NEA se sumaron ayer a un puñado generoso de correntinos y correntinas que esperaban con expectativas la llegada de Javier Milei a la provincia. La convocatoria, que fue corriendo el horario por actividades ya programadas en la costanera local y por el calor reinante en la región, tuvo su explosión de júbilo después de las 19, cuando el candidato libertario abandonó el hotel en el que se encontraba alojado y tomó contacto con sus partidarios.
Primero en una camioneta tipo SUV y luego parado en la caja de otra camioneta doble cabina, Milei saludó a los militantes locales y visitantes que rugían de locura al verlo sonreír, esgrimir su puño derecho cerrado o blandir una motosierra de las muchas que eran parte del show callejero que terminó de nutrirse cuando la gente que habitualmente se recrea por la costanera correntina, se convirtió en protagonista involuntaria de una caravana que avanzaba a paso de hombre porque el gentío movilizado se arremolinaba cerca del candidato, para lograr un apretón de manos o al menos un pequeño contacto.
“Me saludó, me saludó”, gritaba exultante una quinceañera de las muchas que buscaban una foto con el “león”. “vamos Milei”, gritaba un hombre, a su turno, parado en boulevard central de la avenida General San Martín, con su pequeño hijo sentado en su cuello.
El acto primero estaba previsto para las 15. La convocatoria incluía un pedido de acudir con motosierras, e incluso con machetes, para darle color local a la caravana con una herramienta primordial de las praderas correntinas, pero la cosa afortunadamente no ocurrió. Sí hubo un par de palas de trabajo, y cuando Milei las tomó y las exhibió, la simbólica leonera rugió con toda su potencia. Después se dedicó a firmar carteles, libros y hasta una pelota de básquet.
Otro punto alto de la caravana, cuando apenas la camioneta pudo doblar la esquina de Pellegrini y Costanera, ocurrió cuando alguien le acercó un bastón de mando. Milei lo tomó y lo mostró, pero sólo un momento, por las dudas.
No hubo discursos, aunque todo estaba preparado para ello. Cuestiones de organización fueron cambiando los planes sobre la marcha, al punto que a la hora prevista para la partida desde Chaco y Costanera, tal como estaba anunciado, donde incluso había una especie de fan fest, se apagó la música y se cerraron los micrófonos y parte de la militancia que esperaba allí se trasladó hasta el hotel, uno de los más importantes de la ciudad, para sumarse a otra columna de militantes. Alguien sugirió incluso que allí, además de un par de cuadras de distancia, había también una grieta entre dirigentes locales sustentada en una puja por la propiedad del sello de La Libertad Avanza.
Ajenos a esa minucia interna, el grueso de la columna de Milei en Corrientes la conformaron correntinos de la capital y de localidades del interior, como también gente de Chaco, Formosa y Misiones.
Todos ellos, en la previa de la fiesta liberal, pidieron salir a buscar los votos para pintar de morado a una provincia largamente amarilla, como Corrientes, donde Milei fue el candidato más votado en las Primarias, pero quedó tercero en la general debajo de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Eran jóvenes en su mayoría, algunos muy jóvenes, pero también había familias enteras y personas adultas y adultos mayores que aprovecharon el paseo sabatino y saludaron desde sus silletas al líder libertario, de campera de cuero, pese al calor que superó por momentos, largamente, los 35 grados.
“viva la libertad, carajo”, repitió Milei una y mil veces, lo mismo que sus dirigentes.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.