La justicia ordenó detener a Chocolate Rigau, pero sospecha que no lo atraparon porque tiene cobertura policial
Autoridades judiciales creen que la policía que realizó operativos en su casa le avisó con anticipación; se dispuso abrir su teléfono el próximo viernes; el juez le atribuye responsabilidad en los ilícitos a las autoridades de la Legislatura
Hernán Cappiello

La justicia dispuso hoy la detención de Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ investigado por cobrar con 48 tarjetas de débito el sueldo de otras personas contratadas en la Cámara de Diputados bonaerense. Sin embargo, las autoridades judiciales sospechan que la policía lo está encubriendo, dijeron fuentes del caso.
La sospecha surge del hecho de que la orden que le dieron a la policía bonaerense fue montar una consigna en la casa de Rigau, pero no allanar, dado que la mujer del puntero del PJ padece una enfermedad y no querían alterarla, sin embargo esa indicación no se cumplió. De hecho, funcionarios judiciales y policiales estuvieron yendo toda la semana a la casa de Rigau, para notifcarlo, y siempre les dijeron que no estaba allí.
Se realizaron en la semana tareas de inteligencia y no se lo vio por el barrio. Se estableció que la vivienda, que tiene un merendero, una sola entrada y salida, y por allí no fue advertido el sospechoso. No se sabe si se mantuvo en la casa escondido y si salió con ayuda, o si ya estaba ausente toda la semana.
“Se cree que le avisaron, que se fuera, pasaron cosas muy llamativas”, dijo una fuente del caso que sospecha que parte de la policía bonaerense está dándole protección. De hecho los que tienen la misión de dar con “Chocolate” son grupos operativos diferentes, una indicación de que prima la desconfianza.
La policía allanó la vivienda del sospechoso en La Plata, pero no lo pudo encontrar. Se reforzó la custodia en la cuadra de la calle 141, entre la 521 y 522, donde residen Rigau y su familia.
Asimismo, el juez Federico Atencio dispuso que el 20 de octubre se realizará la apertura del celular de Rigau, lo que puede dar una pista de quiénes eran sus jefes y a quiénes enviaba el dinero que cobraba de los empleados de la Legislatura, algunos de los cuales ni sabían que lo eran. Este peritaje es clave, pero los resultados se conocerán recién después de las elecciones del domingo 22.
En un principio la fiscal Betina Lacki había dispuesto abrir el celular el miércoles de la semana pasada. Pero los defensores de Chocolate apelaron la medida. El juez Atencio suspendió el pertitaje dada la apelación. Pero el jueves por la tarde, la Cámara de la Plata, integrada Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo, los mismos jueces que habían decidido anlar el caso y liberar a Chocolate, ahora cambiaron de posición.
Los magistrados junto con el juez Fernando Mateo declararon abstracta la apelación dela defensa de Rigau, y notificaron al juez Atencio y a la fiscal Lacki la decisión de la Cámara de Casación que permitió reabrir el caso, que dos ellos (Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo) habían anulado.
Al declarar abstracta la apelación se pudo retomar el peritaje sobre el celular, cuya apertura se realizará el viernes próximo, antes de las elecciones presidenciales.
Rigau bucó mantenerse en libertad durante el proceso y su defensa presentó un pedido de eximición de prisión para poder estar a disposición de la justicia, pagando una caución, pero en sin estr detenido
Pero el juez Atenció le negó esa eximición de prisión. El magistrado dijo en su resolución que no descarta que “la superioridad jerárquica” de la Cámara de Diputados estuviera al tanto de esta maniobra y que se estaría ante “un acto de corrupción de inmensurable trascendencia”.
“No tiene estructura como para esconderse y mantenerse prófugo, va a caer”, dijo uno de los investigadores del caso Las autoriades confían en que Rigau va a teerminar siendo detenido porque alguien va avisar que lo vio. “Nadie es invisble”, dijo uno de los investigadores del caso, que cree que si la propia política, lo protege, lo terminará poniendo a disposición de la justicia.
Por lo pronto los registros migratorios consultados por las autoridades revelan que no salió del país, pero esa afirmación es relativa dada la facilidad con que podría haberse colado por algún paso fronterizo informal o mas permeable para el tránsito de personas ilegalmente.
La detención de Rigau fue pedida por la fiscal Betina Lacki al juez de garantías de La Plata Federico Antencio, luego de que la Cámara de Casación bonaerense revocara la decisión de los camaristas platenses Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo, que habían liberado a Chocolate y anulado la causa por defraudación. Esas camarisats diejron que la policía lo detuvo sin motivo, e invadió su intimidad, cuando fue srprendido sacando plata de un cajero con medio centenar de tarjetas de débito ajenas.
Chocolate Rigau fue detenido en septiembre pasado cuando cobraba en un cajero automático de La Plata el sueldo de 48 empleados en la legislatura con sus tarjetas de débito. Se le secuestraron las tarjetas y 1.200.000 pesos, además de su teléfono celular.
Los camaristas Villordo y Benites, en un fallo exprés, lo liberaron antes de que la fiscal Lacki pudiera avanzar hacia arriba en la investigación sobre los jefes de Rigau. Pero ayer los jueces de la Cámara de Casación María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini revocaron, en duros términos, la decisión de los camaristas Villordo y Benites que habían admitido un habeas corpus.

Le dijeron que se excedieron en su competencia y actuaron basados en una interpretación de las normas vigentes reñida con la ley, la jurisprudencia de la Corte e, incluso, la lógica. Para Budiño -en un voto que apoyó Mancini-, los camaristas que habían admitido el habeas corpus, -Benavides y Villordo-, actuaron “excediendo los límites normativos que determinaban su capacidad material de conocimiento y por tanto, sin tener habilitada su jurisdicción”.
Ahora con la causa reabierta, la fiscal Lacki retomó el impulso y pidió la detención de Rigau a la que el juez Atencio hizo lugar. Los abogados del puntero del PJ, que responde a un candidato a concejal platense, presentaron una eximición de prisión, que es un recurso que de ser admitido le hubiera permitido afrontar el proceso en libertad, previo pago de una garantía o caución. Pero el juez Atencio rechazó ese pedido de eximición de prisión y le hizo lugar al pedido de detención que promovió la fiscalía.
Ahora la fiscal también puede avanzar con el resto de la producción de la prueba, incluidas las 20 medidas que ordenó hace una semana que incluyen la declaración de los dueños de las tarjetas de débito y el análisis del celular de Rigau.
Ese peritaje que estaba ordenado para ser realizado el miércoles pasado, se suspendió porque la defensa de Rigau apeló al decisión del juez Atencio de ordenarlo. Pero conla declaración abstracta de esa apelación se restableció esta orden y el estudio se realizará el 20 de octubre, dijeron fuentes del caso. Ese teléfono tiene centenares de contactos y grupos de WhatsApp de los que siguen en la cadena de responsabilidades a Rigau.
A la hora de rechazar la eximición de prisión de Rigau, Atencio consideró que está acusado de defraudaciones reiteradas -con 177 hechos consumados y 45 hechos tentados-. La escala penal implica que en caso de ser condenado la pena supera ampliamente los ocho años de prisión. A pesar de que el mínimo permite una ejecución condicional de la pena, el juez entendió que las condiciones personales de Rigau no hacen posible otorgarle el beneficio.
“La extensión del daño causado y las aristas que permiten analizar la conducta aquí investigada, resultan pautas significativas para vislumbrar que, de recaer sentencia condenatoria, habrá de ser de cumplimiento efectivo. Es que, si de presagiar se trata, analizados los hechos en el marco de la sana crítica, esto es, interpretados del modo en que normalmente suceden, la significativa cantidad de tarjetas utilizadas y el alto monto de dinero que con ellas fuera extraído, no pudo escapar -cuando menos- del conocimiento de la superioridad jerárquica del organismo en el que el prevenido presta servicios, lo que posibilitaría además que, con el devenir de la pesquisa, se llegara a detectar un acto de corrupción de inmensurable trascendencia”, escribió Atencio.
Por eso, por los peligros procesales de fuga y de entorpercimiento del caso, y dado las jerarquías implicadas es que el juez rechazó los pedidos de la defensa de Rigau para que siga en libertad.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Una causa que apunta a saber si la clase política “tiene coronita”
Alejandro Carrió El autor es abogado constitucionalista
En una república se espera una conducta ejemplar de los referentes políticos
Por suerte para nuestra república, la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires dejó sin efecto la declaración de nulidad en el llamado caso “Rigau”, con lo que la investigación de lo sucedido podrá encarrilarse de una vez. Ello es especialmente importante en casos como este, que trascienden lo individual y rozan a funcionarios públicos o referentes del apolítica, de quienes en un sistema republicano estamos autorizadosa esperar conductas ejemplar es. En pocas horas, se ordenó detener a Julio “Chocolate” Rigau y avanzar en el peritaje de su celular.
También podrá verificarse, a partir de ahora, si –como esperamos– se despeja la sospecha de que la clase política, para decirlo fácilmente, tiene “coronita”. Tal vez convenga repasar los hechos.
Por testigos que declararon en la investigación, todo empezó con un procedimiento policial a raíz de una denuncia que señalaba que en un cajero automático en La Plata una persona utilizaba una gran cantidad de tarjetas de débito –muy superior a la que cualquier ciudadano suele tener–, con las que hacía numerosas extracciones de dinero en efectivo, consumiendo en ello mucho más tiempo que el que cualquier persona utiliza. Sabemos también que cargaba una bolsa de residuos y, gracias al voto en disidencia del único juez de la Cámara de Apelaciones que describió correctamente los hechos, sabemos que esta persona, que terminó siendo Rigau, se negó a identificarse y a suministrar dato filiatorio alguno.
Conocemos, a raíz de ese mismo voto, que ante la solicitud de los policías de que exhibiera el contenido de la bolsa negra que llevaba, aquel sacó de su interior una gran cantidad de dinero en efectivo, comprobantes de extracción y numerosas tarjetas de débito, en las cuales se leía la leyenda “Honorable Cámara de Diputados”.
A partir de allí se había tejido una verdadera madeja judicial. La detención de Rigau, a raíz de este cuadro probatorio, y el secuestro de su teléfono celular –que podría brindar datos relevantes acerca de qué instrucciones recibió de los titulares de todas esas tarjetas que portaba, o de terceros– fueron actos declarados nulos por dos jueces de la Cámara de Apelaciones. Estos en ningún momento se hicieron cargo de la descripción de los hechos que ofreció el juez que votó en disidencia.
La apertura del celular permitirá clarificar dudas que jaquean a la política
Es esencial que los implicados sean descubiertos en un proceso transparente
Las discusiones
Desde ese momento se produjo un ida y vuelta, en el que se discutió si la apelación presentada por un fiscal contra esa nulidad habilitaba o no a la fiscalía y al juez de garantías intervinientes a seguir con las medidas de investigación.
También se discutió si la decisión del juez de garantías de acceder inicialmente a peritar el teléfono, medida válida en todo caso en el que exista un estado de suficiente sospecha, debía quedar “suspendida”. Así lo resolvió el juez, ante una nueva apelación de la defensa, que argumentó que la causa estaba concluida con el fallo anulatorio, por lo que la apertura del teléfono sería una suerte de “alzamiento” contra lo decidido por la Cámara.
Concluyo la descripción de este galimatías, en el que el lector debe haberse perdido hace rato, señalando que finalmente la Cámara de Casación provincial resolvió que la vía procesal utilizada por la Cámara de Apelaciones para anular las actuaciones fue inadecuada. Ahora, por decisión del juez Federico Atencio, se dispuso que el viernes próximo se realice finalmente la apertura del celular, lo que clarificará muchos interrogantes.
Permítaseme una reflexión personal. Es verdad que existen importantes fallos de distintos tribunales, nacionales e internacionales, en el sentido de que la interceptación de un ciudadano en un lugar público y la revisión de sus pertenencias requieren necesariamente de motivos previos y de una situación de urgencia, pues a nadie le gusta vivir en un Estado policíaco. También es cierto que la observancia de las garantías constitucionales hace a la esencia de nuestra república, de la misma manera que es fundamental que los funcionarios que puedan haberse beneficiado con las maniobras del señor Rigau sean descubiertos mediante un proceso respetuoso de la ley.
Ahora que la nulidad que había declarado la Cámara de Apelaciones fue dejada sin efecto, nada impide que el juez de la causa despeje cualquier planteo pendiente y permita que se cumpla con los pasos de la investigación.
Las medidas de prueba que los jueces ordenan y hacen al objeto de una investigación (saber quiénes eran los reales beneficiarios de las extracciones de Rigau) son por definición decisiones inapelables. Para bien de la república, esperemos que se cumplan con la mayor celeridad posible.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.