La mansión registrada por familiares de Cirio que alimenta las sospechas sobre Insaurralde
Está en Banfield y figura a nombre de la madrina de la hija que tienen la modelo y el intendente; la Justicia la investiga por lavado; el rol de un empresario
Hugo Alconada Mon
La casa no es una casa. Es la mansión de Tony Montana. o un transatlántico acorde con los gustos del protagonista de Scarface, encallado en el corazón del conurbano bonaerense. Una mole blanca con mármoles rosados de casi 750 metros cuadrados cubiertos, 8 ambientes, 5 baños, una habitación antipánico, parque, quincho, pileta, barras, hidromasaje y mil chirimbolos más que no ocultan una verdad a gritos y una leyenda que corre en susurros. ¿La verdad? La casa figura a nombre de familiares de Jesica Cirio, a los que la Justicia investiga como presuntos testaferros de Martín insaurralde en una megacausa por lavado de activos por cerca de US$100 millones. ¿La leyenda? Que la compró, por US$1.800.000, uno de los políticos más encumbrados de la provincia de Buenos Aires.
La casa queda en la calle José María Penna al 1700 de Banfield oeste, a 15 cuadras de la estación y 17 kilómetros al sur del obelisco porteño. Sobresale como una ballena blanca en el barrio de clase media que ve con malos ojos a sus moradores. Por sus hábitos de nuevos ricos, por sus horarios exóticos, por sus movimientos sigilosos en camionetas negras con vidrios polarizados y porque exudan poder, aunque se esfumaron, cuentan los vecinos, desde que estalló el escándalo del yate Bandido.
¿Quiénes figuran como dueños de la casa que no es una casa? En el Registro de la Propiedad inmueble provincial aparecen los Ferrante, según cotejó la nacion. Él es Andrés Ferrante, 65 años y otrora dueño de París, un boliche icónico de Lomas de Zamora, que en 2016 fue condenado a 5 años de prisión por “lesiones graves calificadas por el vínculo y el ensañamiento” contra su pareja. Y ella es su hija, Priscila Daiana Ferrante. Con 33 años y abocada a los servicios de entretenimiento, Jesica Cirio la presentó en varios reportajes como su sobrina y en otros apareció como su prima, mientras que en su cuenta de instagram la anunció como la madrina de su hija con insaurralde. En entrevistas a revistas del corazón de hace una década, la joven Ferrante contó que conocía a insaurralde desde chica y que fue quien se lo presentó a Cirio.
Pero más importante que el parentesco y las relaciones sociales es un expediente penal: la Justicia Federal la investiga a Priscila como presunta testaferro del ahora exjefe de Gabinete del gobernador Axel Kicillof, confirmaron fuentes judiciales.
El expediente judicial resulta demasiado incómodo para demasiadas personas. Lo tiene el juez federal de Quilmes, Luis Armella, y se centra en una presunta asociación ilícita abocada al lavado de activos de la corrupción y otros delitos, como la intermediación financiera no autorizada por el Banco Central. Sus ramificaciones son explosivas. Hay testigos e imputados que señalan al supuesto jefe de la banda, Heber Ariel Russo, que es o fue pareja de Priscila, como testaferro de insaurralde; aunque las derivaciones llegan hasta el entonces gobernador Daniel Scioli, al intendente de José C. Paz, Mario ishii, y, de manera más larvada, al candidato Sergio Massa.
La investigación, sin embargo, se dividió en tramos. El juez Armella ya remitió el primer tramo a los tribunales federales de La Plata para que 28 acusados afronten un juicio oral. Los procesó tras encontrar evidencias de que habrían evadido más de $4000 millones a la Administración Federal de ingresos Públicos (AFIP) a mediados de la década pasada, por lo que el monto bajo sospecha superaría los US$100 millones, bajo el mando de Heber Russo y Claudio Gómez, dueños en los papeles de dos constructoras: CFS Construcciones y Construcciones Viales.
Durante años, Russo y Gómez se dieron la gran vida. El hombre vinculado a Priscila compró al menos 77 propiedades, entre las que figuran campos, chalets en Pinamar, pisos en Puerto Madero y dos departamentos en Miami, además de más de 200 rodados que incluyen autos, camiones y motos, sin contar ocho embarcaciones, joyas y montañas de dinero en efectivo. ¿Cuál era la fachada de Russo? Ser empresario. Pero en la práctica, según reconstruyó la AFIP en tiempos de Alberto Abad, era prestamista y “panadero”, además de presunto testaferro. Pero no amasaba pan ni horneaba medialunas. operaba una usina de facturas truchas –“panaderías”, en la jerga de los sabuesos tributarios–, que ayudó a evadir a más de 3500 contribuyentes. Desde clubes de fútbol y grandes empresas hasta al sindicato de camioneros de Hugo Moyano y al contador de Daniel “Tano Angelici”, entre otros. Tras la denuncia de la AFIP, la investigación abarcó a decenas de sospechosos y abordó también las actividades del presunto lavado de activos, que también provendrían de supuestas actividades ilícitas que podrían llegar hasta las orillas de Scioli, ishii, Massa y, por sobre todos, de insaurralde.
Esas presunciones quedaron plasmadas en el expediente, según reconstruyó la nacion. Escuchas telefónicas, testigos e incluso imputados esbozaron para quiénes trabajaría Russo, lo que él negó durante sus indagatorias. negó conocer a insaurralde o a Scioli, y negó haber puesto bienes a nombre de Priscila, quien también aparece vinculada a una sociedad comercial en el extranjero: Muriel LLP, del Reino Unido, según corroboró la nacion. Russo, en tanto, sí admitió que le compró un auto a Cirio que no declaró ante el fisco, pero negó que uno de los campos que regenteaba fuera, en realidad, del luego jefe de Gabinete de Kicillof.
Las sospechas sobre el ida y vuelta entre la banda y la dirigencia política son más amplias. Los investigadores sospechan que algunos involucrados, como Gómez, quien se presentaba como asesor de Unidad Ciudadana y era invitado a los actos de Cristina Kirchner, podrían haberse reunido con una frecuencia de una o hasta dos veces al mes con miembros de los entornos de Massa e ishii. Pero eso integra el segundo tramo de la investigación judicial, que también abarca a Priscila, y que Armella todavía mantiene en su juzgado.
Mientras tanto, la casa que no es una casa muestra hoy una quietud llamativa. Cuentan los vecinos que las cuadrillas municipales entraban y salían del lote como si fuera un edificio público más que una propiedad privada. Pero que desaparecieron cuando estalló el escándalo de insaurralde a bordo del yate. Esos mismos vecinos chismorrean que hace unas semanas losf errante vendieron la casa en US$1,8 millones. En el Registro de la Propiedad inmueble provincial, sin embargo, el dato es inamovible: sigue a nombre de los Ferrante.
En los tribunales federales de La Plata, mientas tanto, se registraron ya dos intentos por evitar el juicio oral. Pero no prosperaron. Mientras tanto, Heber Russo, quien pasó una temporada en el penal de Ezeiza tras un año prófugo, calla y espera. La sobrina de Cirio, también.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Milei. Embestida a la Justicia tras la imputación por intimidación
Un fiscal pidió que se investiguen sus dichos sobre el peso y el libertario lo cuestionó en las redes
El candidato presidencial Javier Milei, que viene asegurando que no se inmiscuirá en la Justicia, tuvo ayer su primer encontronazo con Comodoro Py, luego de que un fiscal federal lo imputara por la denuncia que presentó Alberto Fernández contra el líder libertario por “intimidación pública” por sus dichos sobre el dólar y el peso.
El fiscal federal Franco Picardi impulsó la acción penal para que se investiguen los dichos del candidato presidencial por La Libertada Avanza contra la moneda nacional. También quedaron imputados por sus manifestaciones el candidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, y el candidato a diputado bonaerense y jefe de redes sociales de la campaña libertaria, Agustín Romo. Picardi ya presentó su requerimiento ante la jueza María Servini. En X (ex-twitter), Milei salió al cruce. “Un fiscal puesto por Cristina Kirchner persiguiendo a la opción política más votada por los argentinos”, dijo, en alusión a Picardi. Y agregó: “Que vengan, somos millones los que los estamos esperando al grito de libertad. Nada va a poder evitar la paliza que les vamos a dar en las urnas”.
Milei ya presentó abogados en la causa por la denuncia del Presidente, y también en otros tres expedientes que tiene en Comodoro Py, tanto por sus dichos sobre el peso y el dólar (recomendó que la gente no renueve sus plazos fijos porque el peso “no vale ni excremento”) como por las manifestaciones que tuvo contra Patricia Bullrich, cuando la tildó de “montonera tirabombas” y de haber puesto “bombas en jardines de infantes”.
En todos los expedientes, sus letrados presentaron recursos por “falta de acción” para que las denuncias sean desestimadas por la Justicia. Milei respondió al fiscal federal tras la visita que hizo el jueves a Salta, donde volvió a hacer una caravana exhibiendo una motosierra y fue rodeado por una movilización masiva de personas. Se trata de uno de los distritos en los que La Libertad Avanza arrasó en las PASO, sin que el candidato presidencial lo haya pisado.
Se mostró con referentes del norte del país como el salteño Alfredo Olmedo y el tucumano Ricardo Bussi. En X, Milei compartió distintas postales de su recorrida, en particular la imagen de un niño que lo saluda muy emocionado.
La recta final
Milei hará hoy una recorrida en Mar del Plata junto a la candidata a gobernadora, Carolina Píparo, a la que pretende apuntalar en el tramo final de la campaña. Pese a que la mayoría de las encuestas hablan de un ballottage, el líder libertario quiere instalar que puede ganar la elección en primera vuelta. Para esa hazaña en La Libertad Avanza saben que necesitan sumar votos en territorio bonaerense.
En la previa a la recorrida en Salta, Milei lanzó: “El 22 de octubre se firmará el certificado de defunción del kirchnerismo”. “Les vamos a ganar a nivel nacional y de la mano de Píparo en la última guarida K: la provincia de Buenos Aires”. Se espera que después de Mar del Plata, Milei realice caravanas en Moreno y en Lomas de Zamora, para finalmente protagonizar su cierre de campaña el miércoles, en el Movistar Arena.
Massa. Apoyo de leales y viejos rivales para la última semana
Incorporó a la campaña a Manzur y Scioli, pero también están Máximo y De Pedro; ayer estuvo en Mendoza
Cecilia Devanna
Massa, ayer, en San Rafael, Mendoza
Sergio Massa encara el tramo final de su campaña presidencial con la mira puesta en el dólar, que esta semana con su nueva disparada lo obligó a reprogramar la agenda electoral. Ayer, después de suspender algunas visitas por el interior, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria estuvo en San Rafael, Mendoza. Desde allí, volvió a insistir con la necesidad de “construir un gobierno de unidad nacional”, en una señal aperturista hacia otras fuerzas políticas en caso de acceder a un ballottage.
Para la recta final de la campaña, Massa se rodeó de su entorno de leales, pero también con el regreso de viejos rivales. El camino para llegar hasta este punto, con el doble traje de ministro y candidato, un experimento que no registra antecedentes en la política local, Massa lo hizo rodeado de un grupo de confianza que ocupó distintos roles. A diferencia de elecciones anteriores, en las que en el massismo reconocen haber sufrido “bajas”, esta vez no las hubo. “No se dio en esta oportunidad y mirá que nosotros sabemos de sangrías”, reconocen cerca del tigrense a la hora de hablar de los acompañamientos. De allí que la lista de los que aportan en distintos roles vaya desde Malena Galmarini y Rubén Eslaiman a Daniel Scioli y Juan Manzur, dos viejos rivales que ahora hacen sus aportes.
En lo que podría definirse como la “mesa chica” o “comando de campaña” está en primer lugar y a nivel estratégico el asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí. De perfil bajísimo, Gutiérrez Rubí ocupa una oficina del cuarto piso del búnker de la calle Mitre, aunque por momentos, visita otros pisos o equipos. A nivel más político está Malena Galmarini, esposa de Massa, titular de AYSA y quien suele llegar a Mitre pasado los mediodías para avanzar en el armado más político y territorial.
Desde su llegada al comando de campaña, 48 horas después de su derrota en las PASO para intendenta de Tigre, se reunió con gobernadores, que presentaron derrotas a nivel nacional cuando habían tenido triunfos provinciales, e intendentes en municipios donde hubo muchos cortes de boleta. Dos puntos en los que se trabajó y se espera tener mejoras el próximo 22. Galmarini es también quien recibe pedidos de diferentes áreas y coordina buena parte de lo que sucede en los territorios.
En el diálogo permanente, aunque no está en la diaria del comando de campaña, está otro de los leales de Massa, como es Gabriel Katopodis. De buena relación con las tres terminales del oficialismo, Katopodis se puso al hombro parte de la campaña en el territorio, especialmente en el conurbano bonaerense. Otros dos hombres que están en la diaria de la campaña, pero no son de los históricos son Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner.
En el último tiempo quien reapareció fuerte en el armado es el tucumano Juan Manzur. Fue tras un período duro que inició luego de que quedó desplazado de la precandidatura a vicepresidente en la fórmula que iba a compartir con De Pedro y que terminó dada de baja en detrimento de la candidatura de unidad de Massa.
Bullrich. De la mano de Macri, recorrida por la provincia
“El cambio requiere de experiencia”, dijo el expresidente en señal de apoyo y para diferenciarse de Milei
Bullrich tuvo el apoyo de Macri en Junín
En el último tramo camino a los comicios del 22, y luego de algunos chisporroteos, el expresidente Mauricio Macri se metió de lleno en la campaña de la candidata Patricia Bullrich. Se mostró ayer con ella en Junín y dejó un fuerte mensaje de apoyo a la candidata de Juntos por el Cambio (JXC), que estuvo acompañada por su candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti. La hoja de ruta continuó en Pergamino, en un movimiento que busca apuntalar a la exministra y dar por terminado el revuelo que generaron declaraciones ambiguas del expresidente que se interpretaron como señales a Javier Milei.
El expresidente respaldó a la candidata de Juntos, dejó un mensaje para Milei con una alusión indirecta a su propia gestión y puso a JXC en el ballottage. “Ayer estaba en Misiones, acompañando a nuestros candidatos ahí, llevándoles esta convicción de que el cambio que todos soñamos solamente lo puede liderar Patricia, con un volumen político atrás que no tuvimos en 2015”, señaló Macri en declaraciones para Canal 26, y subrayó: “No se puede hacer un cambio solo, el cambio requiere de una experiencia, de un liderazgo como el que tiene Patricia”. Luego, se trasladó a un ballottage: “En la segunda vuelta queremos dar el debate acerca del cambio que quiere la Argentina. Lo daremos seguramente con Milei”.
Por su parte, Bullrich buscó poner en valor la últimas victorias de Juntos por el Cambio y mostrar músculo político. “El cambio profundo que nosotros queremos hacer no se sostiene solo”, enfatizó Bullrich. “Estamos listos para hacer ese cambio. Nosotros tenemos la fuerza política que ha logrado que el cambio tenga hoy más gobernadores que el continuismo [por Unión por la Patria] en 40 años de democracia. Tenemos 10 gobernadores, 500 intendentes, mayorías en el Congreso”, desarrolló.
Los recibió Pablo Alexis Petrecca, intendente de JXC, y los acompañó también Diego Santilli, expostulante de Horacio Rodríguez Larreta para la gobernación de la provincia, que hace algunas semanas se unió a la campaña de Patricia. Luego, la comitiva seguirá viaje a Pergamino, donde encabezarán un acto en Parque Belgrano y donde contarán con la presencia del también intendente de JXC Javier Martínez. Macri aseguró estar “muy contento” con el rol de Patricia en el debate del pasado domingo. “Ella planteó nuestros valores, nuestras ideas y la autoridad que hace falta en la Argentina. Hay algo que ella dice que a mí me encanta y es que los argentinos tenemos todo y no tenemos nada”, sostuvo, apegándose a uno de los eslóganes de la postulante de JXC.
Buscó así alejar las tensiones que sobrevolaron el espacio en los últimos días, después de sus declaraciones en la Universidad de Harvard, que acrecentaron la percepción de cierta ambigüedad de Macri respecto del libertario. “Pienso que vamos a ganar las elecciones, pero en caso de que no sea así espero que nuestra coalición apoye cualquier decisión razonable de reforma en el Congreso para que la Argentina pueda salir de este complicado sistema en el que estamos como una trampa”, había dicho Macri en Estados Unidos.
Sergio Massa encara el tramo final de su campaña presidencial con la mira puesta en el dólar, que esta semana con su nueva disparada lo obligó a reprogramar la agenda electoral. Ayer, después de suspender algunas visitas por el interior, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria estuvo en San Rafael, Mendoza. Desde allí, volvió a insistir con la necesidad de “construir un gobierno de unidad nacional”, en una señal aperturista hacia otras fuerzas políticas en caso de acceder a un ballottage.
Para la recta final de la campaña, Massa se rodeó de su entorno de leales, pero también con el regreso de viejos rivales. El camino para llegar hasta este punto, con el doble traje de ministro y candidato, un experimento que no registra antecedentes en la política local, Massa lo hizo rodeado de un grupo de confianza que ocupó distintos roles. A diferencia de elecciones anteriores, en las que en el massismo reconocen haber sufrido “bajas”, esta vez no las hubo. “No se dio en esta oportunidad y mirá que nosotros sabemos de sangrías”, reconocen cerca del tigrense a la hora de hablar de los acompañamientos. De allí que la lista de los que aportan en distintos roles vaya desde Malena Galmarini y Rubén Eslaiman a Daniel Scioli y Juan Manzur, dos viejos rivales que ahora hacen sus aportes.
En lo que podría definirse como la “mesa chica” o “comando de campaña” está en primer lugar y a nivel estratégico el asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí. De perfil bajísimo, Gutiérrez Rubí ocupa una oficina del cuarto piso del búnker de la calle Mitre, aunque por momentos, visita otros pisos o equipos. A nivel más político está Malena Galmarini, esposa de Massa, titular de AYSA y quien suele llegar a Mitre pasado los mediodías para avanzar en el armado más político y territorial.
Desde su llegada al comando de campaña, 48 horas después de su derrota en las PASO para intendenta de Tigre, se reunió con gobernadores, que presentaron derrotas a nivel nacional cuando habían tenido triunfos provinciales, e intendentes en municipios donde hubo muchos cortes de boleta. Dos puntos en los que se trabajó y se espera tener mejoras el próximo 22. Galmarini es también quien recibe pedidos de diferentes áreas y coordina buena parte de lo que sucede en los territorios.
En el diálogo permanente, aunque no está en la diaria del comando de campaña, está otro de los leales de Massa, como es Gabriel Katopodis. De buena relación con las tres terminales del oficialismo, Katopodis se puso al hombro parte de la campaña en el territorio, especialmente en el conurbano bonaerense. Otros dos hombres que están en la diaria de la campaña, pero no son de los históricos son Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner.
En el último tiempo quien reapareció fuerte en el armado es el tucumano Juan Manzur. Fue tras un período duro que inició luego de que quedó desplazado de la precandidatura a vicepresidente en la fórmula que iba a compartir con De Pedro y que terminó dada de baja en detrimento de la candidatura de unidad de Massa.
Bullrich. De la mano de Macri, recorrida por la provincia
“El cambio requiere de experiencia”, dijo el expresidente en señal de apoyo y para diferenciarse de Milei
En el último tramo camino a los comicios del 22, y luego de algunos chisporroteos, el expresidente Mauricio Macri se metió de lleno en la campaña de la candidata Patricia Bullrich. Se mostró ayer con ella en Junín y dejó un fuerte mensaje de apoyo a la candidata de Juntos por el Cambio (JXC), que estuvo acompañada por su candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti. La hoja de ruta continuó en Pergamino, en un movimiento que busca apuntalar a la exministra y dar por terminado el revuelo que generaron declaraciones ambiguas del expresidente que se interpretaron como señales a Javier Milei.
El expresidente respaldó a la candidata de Juntos, dejó un mensaje para Milei con una alusión indirecta a su propia gestión y puso a JXC en el ballottage. “Ayer estaba en Misiones, acompañando a nuestros candidatos ahí, llevándoles esta convicción de que el cambio que todos soñamos solamente lo puede liderar Patricia, con un volumen político atrás que no tuvimos en 2015”, señaló Macri en declaraciones para Canal 26, y subrayó: “No se puede hacer un cambio solo, el cambio requiere de una experiencia, de un liderazgo como el que tiene Patricia”. Luego, se trasladó a un ballottage: “En la segunda vuelta queremos dar el debate acerca del cambio que quiere la Argentina. Lo daremos seguramente con Milei”.
Por su parte, Bullrich buscó poner en valor la últimas victorias de Juntos por el Cambio y mostrar músculo político. “El cambio profundo que nosotros queremos hacer no se sostiene solo”, enfatizó Bullrich. “Estamos listos para hacer ese cambio. Nosotros tenemos la fuerza política que ha logrado que el cambio tenga hoy más gobernadores que el continuismo [por Unión por la Patria] en 40 años de democracia. Tenemos 10 gobernadores, 500 intendentes, mayorías en el Congreso”, desarrolló.
Los recibió Pablo Alexis Petrecca, intendente de JXC, y los acompañó también Diego Santilli, expostulante de Horacio Rodríguez Larreta para la gobernación de la provincia, que hace algunas semanas se unió a la campaña de Patricia. Luego, la comitiva seguirá viaje a Pergamino, donde encabezarán un acto en Parque Belgrano y donde contarán con la presencia del también intendente de JXC Javier Martínez. Macri aseguró estar “muy contento” con el rol de Patricia en el debate del pasado domingo. “Ella planteó nuestros valores, nuestras ideas y la autoridad que hace falta en la Argentina. Hay algo que ella dice que a mí me encanta y es que los argentinos tenemos todo y no tenemos nada”, sostuvo, apegándose a uno de los eslóganes de la postulante de JXC.
Buscó así alejar las tensiones que sobrevolaron el espacio en los últimos días, después de sus declaraciones en la Universidad de Harvard, que acrecentaron la percepción de cierta ambigüedad de Macri respecto del libertario. “Pienso que vamos a ganar las elecciones, pero en caso de que no sea así espero que nuestra coalición apoye cualquier decisión razonable de reforma en el Congreso para que la Argentina pueda salir de este complicado sistema en el que estamos como una trampa”, había dicho Macri en Estados Unidos.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.