Profundo impacto por la muerte entre mandatarios y líderes de América Latina
Desde el presidente Javier Milei hasta adversarios ideológicos como Cristina Kirchner, Lula y Evo expresaron su dolor
SANTIAGO, Chile.– Exmandatarios y líderes internacionales no tardaron ayer en extender sus condolencias tras conocerse la noticia de la muerte del expresidente chileno Sebastián Piñera en un trágico accidente de helicóptero en la comuna de Lago Ranco, región de Los Ríos.
La oficina del presidente Javier Milei, quien ayer aterrizó en Jerusalén, publicó un comunicado en el que envió las “condolencias” a los “familiares, amigos” del expresidente Piñera y a “todo el pueblo chileno”.
En su último posteo en la red social X, Piñera había felicitado al mandatario argentino por su “gran triunfo” en las elecciones presidenciales y “al pueblo argentino por una hermosa jornada democrática”. Piñera auguró entonces “que las ideas y las fuerzas de la libertad guíen y conduzcan a Argentina por los caminos de la libertad, la justicia y el progreso”.
Del mismo modo se pronunció la ministra Patricia Bullrich, quien escribió: “Mucha tristeza por la muerte del presidente Sebastián Piñera. Nos deja un demócrata, con convicciones profundas y a quien recordaré con mucho cariño. Su legado de compromiso con su país y con América Latina perdurará en nuestra conciencia colectiva. Descansá en paz, Sebastián, y que tu memoria sea un faro de inspiración para las generaciones futuras”.
También la expresidenta Cristina Kirchner escribió en la red X. “Conocí a Sebastián Piñera siendo ambos presidentes, recuerdo cuando nos acompañó en los festejos del Bicentenario junto a los demás mandatarios de toda la América del Sur. Como todos saben no teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto: él era un hombre de derecha pero profundamente democrático. Recuerdo con afecto su sentido del humor y la calidez de su familia, a la que conocí en Chile. Para ellos todas mis condolencias”.
“Expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento del ex Presidente de Chile Sebastián Piñera. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos, y acompañamos a todo el pueblo chileno en estos momentos de tristeza”, lamentó Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Sorprendido y entristecido por el fallecimiento de Sebastián Piñera. Convivimos, trabajamos para fortalecer la relación entre nuestros países y siempre tuvimos un buen diálogo, cuando ambos éramos presidentes y también cuando no lo fuimos. Muy triste que haya fallecido tan abruptamente. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de Piñera por esta pérdida”, escribió en X el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.
“Siento el dolor más grande por la muerte de mi gran amigo y compañero Sebastián Piñera. Un líder único, un ser humano íntegro y un amigo como pocos que siempre apoyó a Colombia. Mi solidaridad con toda su familia”, expresó en su cuenta de X el expresidente colombiano Iván Duque. “Querido Sebastián, siempre estarás en nuestra memoria y defenderemos tu legado”, agregó.
“Expreso nuestro dolor por el fallecimiento del expresidente Piñera de Chile. Toda nuestra solidaridad con su familia y con la democracia del hermano país. El presidente Piñera fue un gran amigo de Colombia y en lo personal tuve con él una amistad, que mucho valoro, desde 2004”, publicó en la misma línea el exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, lamentó la muerte del exmandatario chileno y recordó el apoyo de Chile durante su gestión para la “logística” en la distribución de las vacunas de coronavirus durante la pandemia.
“Conocí al presidente Piñera hace varios años. Siempre tuvo una actitud positiva hacia el Uruguay y en lo personal. Como muestra basta nombrar su apoyo con la logística ofrecida para la llegada de las vacunas durante la pandemia. A los chilenos y su familia mi pésame. Que en paz descanse”, posteó en X Lacalle Pou.
“Lamento profundamente el fallecimiento del expresidente de Chile Sebastián Piñera. Envío mis condolencias a su familia, amigos y al pueblo chileno en este momento de dolor”, lamentó el presidente paraguayo, Santiago Peña.
El exmandatario boliviano Evo Morales reconoció en sus redes sociales que, a pesar de la distancia ideológica entre ellos, “trabajamos codo a codo en varios temas”. “Mi sentido pésame a sus seres queridos y al pueblo chileno”, dijo.
En tanto, su par de México Felipe Calderón, dijo: “Me duele profundamente saber de la muerte de mi amigo Sebastián Piñera. Su familia pierde a un esposo y padre ejemplar. Chile a uno de sus mejores presidentes. La democracia a un combatiente. Latinoamérica a un gran líder y economista sin par”.
Representantes de Europa también se sumaron a la oleada de condolencias. Entre ellos, Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, expresó sus “más sinceras condolencias a sus familiares, amigos, así como al pueblo y al gobierno de Chile”.
“piñera fue un destacado artífice y promotor de la relación estratégica entre nuestros países así como un defensor de los valores históricos de amistad y solidaridad”
El vínculo de Piñera con Macri, Milei y la derecha en la región
El expresidente mantuvo una sólida relación con líderes regionales, incluso ya fuera del cargo
En septiembre del año pasado se llevó a cabo en Buenos Aires el segundo encuentro del Grupo Libertad y Democracia bajo la consigna “Las ideas de la libertad en la política del futuro”. Allí estuvo el expresidente de Chile Sebastián Piñera, quien murió ayer en un accidente con su helicóptero en Lago Ranco. El encuentro había sido convocado por el expresidente Mauricio Macri y el propio Piñera. En aquel entonces se refirió a su amistad con Macri y su visión sobre las elecciones presidenciales de la Argentina.
También estuvieron presentes el expresidente de Colombia Iván Duque, el expresidente de México Vicente Fox, el presidente de la Fundación Argentina Global, Fulvio Pompeo, entre otros.
El encuentro duró dos días y buscó plantear una narrativa para el cambio político, con paneles en los que se habló de la experiencia de los diferentes países en el combate contra el populismo y el narcopopulismo, el fortalecimiento del sector privado, el combate del crimen organizado, la educación y el adoctrinamiento, el cambio climático, así como la inteligencia artificial.
En marzo de ese año un grupo de 22 presidentes y expresidentes y líderes conservadores de América Latina y España, encabezado por Piñera, lanzaron el Grupo Libertad y Democracia, un foro de discusión y coordinación de acciones frente al avance de los gobiernos de izquierda en la región. “El grupo nace para defender la libertad y la democracia, que está bajo seria amenaza en el mundo entero, pero especialmente en América Latina. La democracia ha ido retrocediendo en el mundo. Es para pasar de la reflexión y la queja a la voluntad y a la acción”, dijo al respecto el exmandatario. “Los cánceres en América Latina, la democracia el comunismo, la violencia y la corrupción y son males que tenemos que enfrentar con toda la fuerza del mundo”, explicó.
Piñera se refirió a su amistad con el exmandatario Mauricio Macri y señaló el error en el que cayó durante su gestión. “Macri es una gran persona. Yo le tengo mucho aprecio, mucha estima. Le tocó un momento muy difícil en la Argentina. Y espero que este país se reencuentre con su maravilloso potencial”, afirmó Piñera sobre la gestión presidencial del referente de Juntos por el Cambio (JxC).
No obstante, señaló el error que cometió por entonces su par argentino: “Yo me acuerdo muy bien cuando ganó Macri. Que se hizo una discusión antes de que asumiera sobre si la política debía ser de shock o gradual. Y fue gradual, y yo creo que fue un error. Lo hablamos. Lo hablamos varias veces”.
En la tarde de ayer, Macri escribió un mensaje en el que lamentó la muerte de su amigo Piñera. “Tristeza inmensa por la muerte de mi querido amigo Sebastián Piñera. Buena gente, comprometido como nadie con Chile y con los valores de la libertad y la democracia en América Latina… Realmente es una pérdida total, irreemplazable. Hoy despido a un amigo y a un dirigente notable. Todo mi cariño para su familia”, compartió en la red social X.
En cuanto a su visión de la Argentina actual Piñera dijo: “Uno la ve como dos películas totalmente distintas según la forma en que uno lo enfrenta. Si uno ve la realidad actual, es cierto que el país está estancado, que hace ya mucho tiempo que no crece, que tiene más del 40% de su población viviendo en la pobreza, que tiene una inflación que ya este año va a llegar a 150%, anual”. En los doce meses de 2023, la inflación fue de 211,4% acumulada, varios puntos más que su pronóstico.
Con respecto a quien era candidato en aquel entonces, Javier Milei, que hoy es presidente, opinó que compartían los valores de la libertad. “Milei se autodenomina como libertario. Y yo creo mucho en la libertad, las fuerzas de la libertad que están tan asfixiadas, amarradas, contenidas en nuestro continente”
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.