sábado, 10 de febrero de 2024

RAID DE MENSAJE Y CONGRESO


El frenético raid de Milei en las redes sociales tras el fracaso de la ley
“Me gusta”. El presidente respaldó críticas de otros usuarios; identificó “traidores” y cargó contra diputados y gobernadores
Camila DolabjianXEl mensaje que reposteó Javier Milei desde Israel

Desde el fracaso parlamentario a la ley ómnibus y en plena estadía en Israel, el presidente Javier Milei se lanzó a un raid de mensajes en redes sociales, especialmente a través de X, para dar a conocer sus posiciones y supuestas decisiones. Es mucho mayor el contenido que transmitió por este medio que el informado por comunicados oficiales, información a la prensa o por medio de sus voceros.
El primer “me gusta” respecto del tratamiento artículo por artículo fue cerca de dos horas (a las 17.36) antes de que se tomara la decisión de devolver el proyecto a comisión (cerca de las 19.19). “Esta TRAIDORA votó en contra del inciso H. Votó en contra de la voluntad popular. En contra de su propio electorado. El pueblo no olvida”, con una imagen de Carolina Píparo, fue el tuit de un usuario, avalado por Milei. Los cuatro primeros “posteos indirectos” de Milei hicieron referencia a su excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires.
Lo llamativo es que los mensajes que transmite a través de esta red social no suelen ser escritos por él. El libertario utiliza el aval de mensajes emitidos por terceros, a través de “retuits” o “likes”, para dejar plasmada su opinión o transmitir decisiones. Utiliza especialmente la segunda modalidad. Para dar cuenta de la magnitud del uso de este mecanismo, basta comparar la cantidad de posts de su autoría o de terceros (los RT) comparada con los “me gusta”. Los primeros totalizan 223.400 y los segundos, 444.400, casi el doble.
Esta modalidad de uso se intensificó en la noche en la que dio la orden de retirar la ley ómnibus del recinto y los días subsiguientes. Desde ese momento hasta la publicación de este artículo, son 13 mensajes escritos por él, frente a cientos de “me gusta” y reposteos en los que dejó entrever posturas, como tratar de “traidores” a los radicales –que forman parte del grupo dialoguista de la oposición–; la posibilidad de desplazar a funcionarios como Osvaldo Giordano, titular de la Anses y alfil de Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, y una declaración de guerra a los gobernadores.
Un análisis cronológico arroja luz sobre el proceso de toma de decisiones y opiniones que quiso emitir Milei. En la jornada del martes, antes de que se levantara la sesión, en sus “me gusta” se entremezclaban publicaciones de él en el Muro de los Lamentos, autoelogios y temas fuera de agenda. Le siguieron otros tuits sobre Píparo. Una vez que se confirmó que el proyecto volvía a comisión, su primer mensaje fue “hay que ir a un plebiscito y a la mierda con estos traidores”, apenas minutos después de su llamado a Santiago Caputo para ejecutar la orden que fue comunicada como moción por Oscar Zago, el presidente del bloque de La Libertad Avanza. Le siguieron “#LaCastaContraElPueblo”, de otro usuario, y mensajes contra los radicales y Martín Tetaz en particular.
El tuit escrito por Milei sobre el fracaso de la ley ómnibus llegó a las 20.23 hora local, la 1.23 en Israel. Decía: “La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas (...)”.
Incluso después de su tuit, y ya bien entrada la madrugada en Israel, continuó su actividad en redes sociales y empezó a transmitir un tono beligerante.
Algunos de los mensajes más resonantes que transmitió por el mecanismo indirecto de los “me gusta” fueron #PlebiscitoYa y la interpretación de que el Gobierno había boicoteado la ley a propósito para evidenciar a “la casta”.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


El Gobierno aseguró que la derogación del aborto no está en su agenda
De esa forma, la Casa Rosada le quitó relevancia a la presentación impulsada por una diputada libertaria
Estamos preocupados por otros temas”, dijo el vocero
En su conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la decisión de discutir la derogación de la ley de aborto legal “no está en la agenda del Presidente”. “Estamos preocupados, abocados y trabajando sin descanso en otros temas muchísimo más urgentes y, si se quiere, relevantes que este. [La iniciativa] no está impulsada por el Poder Ejecutivo”, agregó.
Tras ello, un legislador de la bancada libertaria explicó a la nacion:
“El proyecto lo presentó Rocío [Bonacci], le pidió la firma a algunos diputados del bloque, y el Ejecutivo no tiene nada que ver con esto. No se le consultó ni nada”. Ambos comentarios tuvieron lugar luego de que este lunes la diputada de La Libertad Avanza (LLA) Rocío Bonacci presentara un proyecto para derogar la ley de aborto, que fue aprobada por el Congreso a fines de 2020. “Es una discusión estrictamente legislativa, que fue presentada por la diputada”, ratificó Adorni
El texto oficialista define al aborto como un “delito” y (a diferencia de lo que establece el Código Penal desde 1921) no contempla que queden exceptuadas las violaciones como no punibles. De esta forma, impulsa a que quede a discrecionalidad de los jueces. “Podrán disponer que se exceptúe de la pena a la mujer en atención a los motivos que la impulsaron a cometer el delito, su actitud posterior y la naturaleza del hecho”, establece el documento.
Respecto de la “no punibilidad de los abortos de embarazos originados en una violación”, la iniciativa argumenta que se elimina esa causal “por entender que la misma ha sido sistemáticamente interpretada como una justificación de la práctica”.
Por otro lado, y como es habitual, el funcionario se refirió a las últimas medidas aplicadas por el Gobierno en pos de reducir los gastos del Estado. “Durante enero se redujeron un 98% las trasferencias discrecionales a provincias. De esta forma, estamos transparentando un sistema que se usaba solo para hacer política y se termina la plata para recitales de dudoso financiamiento, para organizaciones sociales que buscaban beneficios y para el empleo militante. Si todos hacemos un esfuerzo, también tienen que hacerlo los gobernadores”, lanzó.
En la misma línea, destacó la nueva implementación del Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, que decidió restablecer el protocolo general para el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas federales. “Bullrich lo había aprobado durante su anterior gestión como ministra de Seguridad y la antropóloga (Sabina) Frederic lo sacó a los 10 días de asumir. Es una mala noticia para los delincuentes”, afirmó al apuntar contra la exministra de Seguridad durante el gobierno de Alberto Fernández. El vocero también defendió el recorte a los subsidios del transporte público que anunció el Gobierno este jueves. “Todo está en línea con la reducción de los diferentes subsidios. El objetivo es lograr una equidad a lo largo y ancho del país, y dejar de beneficiar a unos para perjudicar a otros”, explicó antes de agregar:
“Vamos a tratar de que le llegue el subsidio a quien lo necesite. La lógica es que quien necesite viajar lo pueda hacer”.
Legisladores de Hacemos Coalición Federal, Pro, Unión por la Patria (UP), Frente de Izquierda y hasta del oficialismo criticaron la propuesta de derogar la ley del aborto legal, que hasta ahora sembró más sorpresas y dudas que apoyo.
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, de UP, escribió en su cuenta de X que “los derechos conquistados no van a ser arrebatados”. “Buscan cambiar de tema, se equivocan otra vez”, apuntó la legisladora.
También mostró su descontento la legisladora Myriam Bregman, del Frente de Izquierda. “Se ve a diputados de La Libertad Avanza desesperados por volver a usar a la reacción patriarcal como elemento aglutinador, ahora, siendo gobierno y en medio de tarifazos, ajustes y una inflación desatada”, afirmó en sus redes. Al mismo tiempo, el funcionario oficialista Carlos D’Alessandro, diputado de LLA por la provincia de San Luis, afirmó en una entrevista con el canal IP Noticias que se estaba enterando en ese momento del proyecto.

Cuatro diputados figuraban como firmantes, pero no habían sido consultados
Paula Rossi
La propuesta para derogar la ley de aborto generó un nuevo tembladeral en La Libertad Avanza (LLA), todavía con las esquirlas del retorno a comisión del proyecto ómnibus.
La diputada santafesina oficialista Rocío Bonacci presentó el proyecto con firmas de otros cinco legisladores, entre ellos, la del presidente de bloque, Oscar Zago.
Pero al menos cuatro integrantes del grupo aseguraron ayer 
no haber prestado consentimiento nacion para incluir sus rúbricas. Todos dijeron que eran provida, pero entendieron inoportuno el momento para discutir este tema. E incluso una parte de ellos aseveraron haberse enterado de lo ocurrido por los medios.
El escrito, de diez hojas, llegó a las más altas esferas de la Casa Rosada, hasta al presidente Javier Milei, de gira por Israel. Su vocero, Manuel Adorni, aclaró ayer por la mañana que en Balcarce 50 no tenían nada que ver con la presentación.
Una de las afectadas por la movida fue la diputada nacional Lilia Lemoine, de las figuras libertarias de más alto perfil. “Yo estoy dispuesta a acompañar un proyecto para derogar la ley del aborto, pero no en este momento. Estamos en extraordinarias, hay prioridades, sabemos lo difícil que es ese tema, la seriedad con la que se tiene que encarar”, explicó a la referente la nacion mileísta.
Dijo, además, que nunca leyó el proyecto en que aparece su firma como acompañante antes de que se hiciera público. “Ella [por Bonacci] puso mi nombre ahí abajo y yo le dije que era para más adelante. Yo misma entiendo que no es el momento para presentar proyectos propios. Esto requiere contenido y tiempo: yo no conocía el contenido y no nos pusimos de acuerdo sobre cuándo, lo mandó de una”, sentenció la representante bonaerense.
Posturas similares se repitieron en otros lugares de la Argentina, ya que Bonacci englobó a dirigentes de distintas provincias en la polémica presentación. El entrerriano Beltrán Benedit fue uno de los que se anoticiaron por la prensa de que era firmante de un proyecto de esta índole, que generó amplia repercusión sobre todo en los sectores verdes. “Quedamos como firmantes cuando no firmamos y no fuimos avisados”, marcó el ingeniero agrónomo 

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.