El otro helicóptero que sobrevuela: el monetario . La emisión monetaria esperada a fines de diciembre para financiar el déficit primario —que oscilará entre $250.000 y $300.000 millones— provocará un salto en la brecha cambiaria y alimentará la inflación. ¿Y el 2020? LEER MÁS
Ecolatina advierte por un default con mayor recesión . Uno de los problemas que dejará el actual Gobierno y que deberá enfrentar (con urgencia) la próxima gestión será el de la deuda pública. Contabilizando las obligaciones del sector privado, organismos financieros internacionales y otras agencias estatales, la deuda roza el 90% del PIB. LEER MÁS
Alberto se solidarizó con Morales y denunció golpe de Estado . El Presidente electo consideró inaceptable la interrupción institucional en Bolivia y se solidarizó con el dirigente del MAS . LEER MÁS
Falta plata y, como siempre, la política vuelve a mirar hacia el agro . “¿El agro podrá salvarnos?”, se pregunta el último reporte de Cohen. Una pregunta que también sobrevuela el albertismo y entre los chacareros, que en las últimas semanas han apurado sus liquidaciones. Según CIARA-CEC, estas fueron record en octubre y noviembre no quedaría muy detrás. LEER MÁS
Con críticas, avanza la ley de alquileres . El proyecto, que cambia plazos y modos de actualización, tiene consenso y se tratará en Diputados la semana que viene. Genera dudas entre economistas. LEER MÁS
Moyano, entre bono y conflicto . El camionero se diferencia de la CGT y activa frentes de protesta, con YPF en la mira. LEER MÁS
Chubut: paro docente recargado . Para Arcioni, el conflicto por ahora sin salida significó una nueva sangría en su gabinete. La semana pasada, y tras los incidentes que derivaron en la detención del líder de Atech, Santiago Goodman, renunciaron el ministro de Educación, Paulo Casutti y el ministro coordinador de gabinete, Federico Massoni. LEER MÁS
Salta: Saénz arrasó y sucederá a Urtubey . El intendente capitalino superó al candidato del Frente de Todos y será el gobernador de la provincia más grande del norte. LEER MÁS
Una señal concreta hizo que el riesgo arañe los 2.500 puntos . Después de condicionar la posibilidad de pago de la deuda, Alberto envió a Nielsen, que realizó la reprogramación de 2005, a hablar con el FMI. Eso cayó mal en el mercado. Después de eso, los bonos volvieron a bajar, las acciones cedieron y el dólar libre volvió a afirmarse. Por Luis Varela LEER MÁS
AFIP: más condiciones para obtener las licencias de trabajo empresariales . En un momento en el que la economía cae libremente, empujada por una recesión que se ve reflejada en la actividad industrial que registra su décimoseptimo mes consecutivo de contracción, la AFIP ha decidido endurecer los procedimientos tendientes a que las personas humanas y empresas obtengan los instrumentos necesarios para poder desarrollar su actividad con normalidad. Por Julián Ruiz (Socio de Ruiz y Asociados) LEER MÁS
|
 |
 |
 |
Arrébola (Ualá): “Lanzamos la primera tarjeta vertical del país” . Ualá, la fintech argentina que lleva emitidas más de un millón de tarjetas, lanzó la primera tarjeta vertical, con la que busca “revolucionar el mercado apaisado de las tarjetas tradicionales”. Entrevista a Andrea Arrébola Directora Comercial de Ualá. LEER MÁS
YPF concretó otra exportación de GNL desde Bahía Blanca a Brasil . Se trata del primer envío de GNL dentro de las operaciones que la empresa YPF realiza utilizando una barcaza que opera en el puerto local y cuyo producto proviene de la formación Vaca Muerta. LEER MÁS
|
Otra señal de alerta para toda la región . Latinoamérica cierra la década con convulsiones de todo tipo. Se han producido fuertes protestas populares (y trágicas) en Nicaragua, Ecuador, Chile y con menos dramatismo en Haití y Perú. Pero ayer se concretó la caída del gobierno de Bolivia luego de las sospechas de todo tipo sobre las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Por Héctor Rubini (Economista) LEER MÁS
La nueva inserción de Argentina en el mundo . La informal cumbre AMLO -Fernández también puede ser vista como la contracara del nexo que establecieron meses atrás los presidentes Bolsonaro y el hoy atribulado presidente de Chile, Sebastián Piñera, quienes representan dos modelos divergentes de capitalismo tradicional. Por Jorge Riaboi (Diplomático y periodista) LEER MÁS
|
Copyright © 2019 El Economista, All rights reserved.
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.