Harry Belafonte. Artista de los derechos humanos
El cantante y actor impuso la música caribeña en EE.UU. con su álbum Calypso, que vendió un millón de copias; colaboró con Martin Luther King e impulsó el proyecto USA for Africa
A los 96 años murió el músico, actor y activista Harry Belafonte. Lo hizo en su ciudad, Nueva York, en la que había nacido el 1 de marzo de 1927. Su deceso se produjo a causa de una insuficiencia cardíaca congestiva, según informó su vocero.
Hijo de inmigrantes de las Indias Occidentales, a lo largo de su extensa trayectoria tuvo el honor de haber sido el primer artista en haber vendido un millón de copias de un álbum. Fue con Calypso, disco que se lanzó en 1956 con el cual alcanzó la cima de la lista de álbumes de Billboard y permaneció allí durante 31 semanas. Belafonte no apuntó al rock and roll sino que lo suyo fue un estilo híbrido en el que se mezclaban los ritmos de la isla de Trinidad con formas nuevas cantadas en un perfecto inglés americano.
A lo largo de su vida tuvo varias formas de ganarse la vida: fue el chico de los recados de una sastrería en sus inicios y, con el tiempo, músico y actor. En ese tránsito se enroló durante dos años en la Marina norteamericana en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la ayuda que recibieron los veteranos de guerra, se anotó en el Taller Dramático de la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales, en donde coincidió con Marlon Brando, Walter Matthau y su gran amigo Sidney Poitier. En 1970, ambos se asociaron para producir filmes en los que actores y directores fueran negros.
Su personalidad inquieta hizo que abandonara el cine para dedicarse a la restauración. Montó un pequeño negocio en Greenwich Village. Allí entró en contacto con otra música, el folk. En enero de 1956, el sello RCA lo contrató como cantante de folk y le editó un primer disco, titulado Mark Twain and Other Folk Favourites. Luego llegó Belafonte y en esa seguidilla es que lanzó Calypso”, en el cual recordaba su infancia pasada en Jamaica, donde vivió entre los 9 y 13 años.
En 1957 fue el turno de otro gran éxito: “Day-O”, canción cuyo título real es “Banana Boat Song”, y encendió una locura por la música caribeña. Algunos consideran que fue el primer intérprete de reggae en momentos en los que el folk emergía con fuerza y competía con el rock and roll y el jazz. En esa época grabó un disco de blues, Belafonte Sings the Blues y, en 1959, una adaptación de Porgy and Bess, con Lena Horne (año en el que se convirtió en el actor negro mejor pago de la historia). Paralelamente protagonizó el largometraje Island in the Sun, en el que interpretaba a un político negro.
Pero hubo otro Harry Belafonte: el de su faceta como activista. “El papel del arte no es mostrar la vida, sino enseñarnos cómo debería ser esa vida”, apuntó en un reportaje. En esa otra cara de la misma moneda trabajó estrechamente con Martin Luther King por la igualdad de los derechos de los negros en Estados Unidos. De hecho, participó en la histórica Marcha en Washington de 1963, la del famoso discurso “I have a dream (Tengo un sueño)”. Cuando King ingresó en una cárcel de Birmingham, Belafonte aportó el dinero para pagar la fianza. “Cuando la gente piensa en el activismo, piensa que conlleva algún sacrificio, pero yo siempre lo he considerado un privilegio y una oportunidad”, dijo en un discurso pronunciado en 2004. En la misma línea de su permanente compromiso, dos décadas después se implicó en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
En 1985, lideró el proyecto USA for Africa, que surgió a instancias de Belafonte. Su manager se puso a trabajar en el proyecto y pensó que Hollywood sería el lugar ideal de reunión para la grabación, que finalmente se concretó el 25 de enero de 1985. El director musical fue Quincy Jones.
Una de sus últimas apariciones, antes de que su salud se deteriorase irremediablemente, fue en 2018, en la película El infiltrado del KKKlan (Blackkklansman), de Spike Lee, en la que interpretaba a un anciano líder de los derechos civiles. Dos años después, antes de las elecciones presidenciales, el actor y activista que tuvo 4 hijos y 8 nietos, firmó un artículo de opinión que se iniciaba de este modo: “Hace cuatro años, cuando Donald Trump se postuló por primera vez para presidente, instó a los negros a que lo apoyaran y nos preguntó: ‘¿Qué tienen que perder?’. Cuatro años después, sabemos exactamente lo que teníamos que perder. Nuestras vidas, ya que morimos en cantidades desproporcionadas por la pandemia que él ha dejado florecer entre nosotros”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.