☕️ ¡Buen día! Bienvenidos a la edición AM. Empezá la mañana con lo más destacado de El Economista
🚨 Última hora: Massa adelanta que Edesur anunciará el lunes plan de obras en toda el área de concesión. |
◉ Lo que tenés que saber para empezar el día → |
1. ⏳ El FMI y el Tesoro de EE.UU., la última carta de Massa para evitar una devaluación |
La escasez crónica de dólares y la sequía histórica potencian una crisis con final peligrosamente incierto.
• El Gobierno, con Sergio Massa a la cabeza, se niega a devaluar pero van quedando cada vez menos alternativas: el dólar soja 3 viene muy flojo, la posibilidad de conseguir nuevo financiamiento es baja mientras que el dólar empieza a escaparse generando una sensación de desmanejo cambiario con una inflación descontrolada.
✍️ Leandro Gabin
Relacionado |
2. 🔥 Si los días previos fueron graves, ayer fue aún peor |
En una rueda, en la que el dólar blue abrió subiendo de $423 a $440, el Gobierno salió a vender dólares y sobre todo bonos para contener la corrida. Al final el billete terminó a $432, $9 arriba que el miércoles. Con caída de bonos y suba del riesgo país. Hubo suba de tasas.
• Ya pasaron veinte días de abril, esperaban sumar del dólar agro unos US$ 5.000 millones en todo el mes, y por ahora no se llega ni a US$ 1.100 millones.
• Aparecieron cifras del Indec que helaron la sangre.
• Fue tan grande el susto del Gobierno que Alberto convocó a Massa y a Pesce a Olivos, para sacarse fotos llenas de sonrisas.
• La consultora Abeceb dio a conocer que la cuenta de comercio exterior de la Argentina se está derrumbando.
Relacionado |
3. Sobran pesos: el combustible para que el CCL suba |
Desde una perspectiva histórica, el CCL no está en valores de pánico y simplemente refleja el exceso de pesos que sobran.
• Los que están allí listos para entrar en combustión cuando la precariedad de la economía y las tensiones políticas brindan la chispa adecuada.
✍️ Pablo Repetto
Relacionado |
El Parlamento Europeo aprobó un conjunto de 126 artículos para regular el mercado de criptomonedas, conocido como ley MiCA (Mercados en Criptoativos), con foco en la protección de los usuarios. El Consejo Europeo había aprobado el proyecto en octubre y se esperaba la luz verde del Parlamento, que convirtió a la Unión Europea en la primera jurisdicción importante en regular integralmente a las criptomonedas.
Relacionado
|
Por Lucas Tarcetti A medida que la tecnología continúe evolucionando, no será extraño ver que GPT-4 se utilice de manera aún más innovadora en el futuro. |
Por Carlos Leyba Milei ocupa la mayor parte del tiempo de todos los canales que responden a la franja de las noticias y que difunden programas "políticos". Haciendo zapping seguro lo encontramos. No hay un solo día que esté fuera de la pantalla. Los medios viven del "rating" y Milei lo alimenta. |
Para los envíos de los gigantes de comercio electrónico al país. |
El chef Guillermo Calabrese, discípulo del icónico “Gato” Dumas, emblema del ciclo televisivo “Cocineros argentinos” y reconocido por transmitir con carisma su pasión por la gastronomía con una impronta popular y accesible. |
Eso fue todo por ahora. Gracias por leer.
Nota del editor: AM es una versión gratuita del newsletter matutino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 8:30 a. m. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.