miércoles, 26 de abril de 2023

🤖 Llegó el fin del trabajo humano? 🤖

 

este e-mail haz click aquí | Reenvía a un amigo

Y si, es una pregunta incómoda, de esas que nos hacen mover de la silla, y nos llevan a reflexionar sobre la transformación vertiginosa y sorprendente que vivimos frente al surgimiento de las Inteligencias Artificiales, la Big Data, las blockchains y las experiencias inmersivas.

Estamos frente a la revolución tecnológica más importante de nuestra historia.
Estamos frente a una revolución tecnológica que está cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

¿Inteligencia artificial o tonta luz?

La gente se esconde de la libertad bailando en las playas de Delfos".

Fito Páez.

 

"Espera un instante fugaz

En el que dejarse ir

En la tonta luz 

Que querrás entreabrir. "

Luis Alberto Spinetta

Autor: Ing. German Suppo - Secretario de Cultura y Extensión Universitaria - UTN-FRBA

¿Es usted el jefe de los minisúper?

Logueado por primera vez en openia.com, me sentía como Homero Simpson frente al jefe de los minisúper ... que preguntar a alguien puede responder a todo? Después de unos segundos de duda la pregunta vino como una revelación, "decime quien es la persona más sabia del planeta". Cursor titilando, segundos de zozobra y finalmente, "Sócrates podría ser considerada como la persona más sabia del planeta." Ambigua y tibia, pero ahí estaba la respuesta de Chat GPT.1

Pasaron casi dos milenios y medio pero la respuesta es la misma que el Oráculo de Delfos dio a Quereofonte cuando, según la historia, este pregunto si había alguien más sabio que Sócrates. No, no hay nadie más sabio que Sócrates fue la respuesta entonces. Es cierto, ya no hace falta viajar hasta Delfos, ni hacer ofrendas, ni esperar a ser llamados por los sacerdotes para hacer la pregunta, pero siento que en esencia nada cambio.

It's alive!

El mito griego del autómata Talos que vigilaba la isla de Creta. La leyenda hebrea del Golem, ese ser de barro al cual se la dio vida escribiendo en su frente la palabra hebrea para nombrar a la verdad, Emeth. La transformación de María en Robot en la película Metrópolis de Fritz Lang. La historia del Dr. Frankenstein. La computadora de Juegos de Guerra que aprende jugando al TA-TE-Tl. Nuestro imaginario está plagado de intentos de los humanos por crear inteligencia, por jugar a ser dios.

Otros intentos son muy reales y por tanto más peligrosos, la clonación, la biotecnología ... la biopolítica, algunos ejemplos de cómo buscamos crear algo vivo e inteligente.

En realidad fueron tres intentos para que las respuestas coincidiesen. Debí ajustar los parámetros de la pregunta, porque si bien en las dos primeras veces Sócrates siempre era mencionado, con él se incluyan personajes nacidos mucho después del declive del Oráculo, coma la Madre Teresa, Einstein, Kant. Cuando le consulte específicamente por el hombre más sabio del mundo conocido por los griegos entre los siglos V y Ill AC, la respuesta fue Sócrates.

No me atrevería a afirmar que la inteligencia Artificial (IA) sea solo una reversión de los antiguos oráculos coma el de Delfos, otra forma de mitigar la angustia que nos genera vivir a cambio de que alguien o alga nos diga que pensar o que opinar. Menas todavía que es otra herramienta de control del sistema biopolítico. No, será un reduccionismo fácil y sobre todo infundado. Pero a pesar de ello, no puedo librarme del pensamiento de que mucho de la fascinación que hoy despierta la inteligencia artificial, al menos en su aplicación de chat interactivo, se podrá pensar en relación a esa inclinación ancestral que nuestra especie muestra par alguna clase de mediación y de control que nos acerque a... pongan el nombre que quieran... la "verdad", el conocimiento, logos, la fuerza, Días... a la aletheia. Yo prefiero esa última, aletheia, palabra griega para designar lo que fue desvelado, lo que ya no permanece oculto y se hace evidente.

Aunque sé que es peligroso par lo reduccionista, me asaltan toda clase de ideas de asociación entre las Al con las antiguas sibilas, las sacerdotisas y las sacerdotes, los oráculos, pero también con toda clase de elementos físicos coma bolas de cristal, raíces de plantas alucinógenas, vísceras de animales sacrificados ... espejos.

Algo, o alguien, nos ha convencido de que la verdad, coma decía Fox Molder y mucho antes que el Platón... esta ahí afuera, velada e inaccesible a nuestro entendimiento y que para alcanzarlo precisamos la intercesión de alguna clase de media o vehículos. Ante esa afirmación, ante la certeza de quienes aseguran que alga coma la verdad existe y que solo puede ser develada par las valientes que se atrevan a salir de la caverna y contarnos al resto de que va eso del conocimiento y la verdad, me inclino par una respuesta coma la de Sócrates ante las dichos del Oráculo de Delfos, no pretendo saber lo que no sé.

Que quiero decir con esto, que me siento abrumado, atontando coma una liebre encandilada en media de la noche por las luces de la IA, sin saber si correr o permanecer quieto, prefiero no afirmar nada aún. No tengo ninguna certeza, no solo sabré el futuro de la inteligencia artificial en cuanto a innovación (basta repasar todas las innovaciones que desaparecen ano tras ano de los informes de Gardner) y el impacto real en nuestras vidas cotidianas, tampoco sabré su presente. No creo que sean momentos de afirmar nada en absoluto, sino de hacernos preguntas. Y la primera de ellas deberá ser justamente, que preguntas serán las adecuadas de formular sobre el futuro de las IA.

Para hacernos estas preguntas, es justamente desde la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Buenos Aires, planteamos debatir este presente en el evento 8° día el próximo 11 de mayo en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. Te invito a visitar el site y conocer más sabré el evento y sus speakers.

 

Elijo el recato y el recelo

Para reflexionar sabré que postura tomar ante alga tan difícil de pensar con las herramientas intelectuales del presente, tomo prestado un concepto Byung-Chul Han, a propósito de la palabra alemana Blad. Dice Han en su libro "El corazón de Heidegger" que

aunque hoy esta palabra solo significa tonto, necio o imbécil, originalmente su significado remita además a temeroso, receloso, recatado.2

 

Paralizado como un animal encandilado ante violencia de esa tonta luz irrumpiendo en medio la oscuridad de la noche cerrada, se me ocurre la palabra recelo o recato, es lo que mejor se ajusta a "este estado de no poder comprender", ese "sentimiento liminar ante la irrupción de lo completamente distinto"3• Me gusta que el filósofo coreano use la palabra "liminar" para hablar de ese sentimiento, porque me remite a un concepto de interfase, de umbral, de un equilibrio inestable, de algo que no va a durar. Es ese instante en que como la libre me debato en que hacer sorprendido por la novedad.

 

En tiempos tan veloces como estos, creo que es una obligación intelectual pensar despacio. Sera la IA el pase a un nuevo estado de la humanidad u otro Golem, fallido intento de la sabiduría humana por jugar a dios, solo el tiempo lo dirá. Hágase el ejercicio de leer todas las afirmaciones grandilocuentes que hicieron tantos y tantas cuando estallo la pandemia en 2020. ¿Cuántas resisten hoy una lectura crítica, solo dos años más tarde? En cambio, cuan vigente sigue la apología de Sócrates dos mil cuatrocientos años después.

 

Como ultima reflexión, me viene a la memoria el ultimo verso del poema de Borges "El Golem":

 En la hora de angustia y de luz vaga,

en su Golem los ojos detenía.

¿Quién nos dirá las cosas que sentía

Dios, al mirar a su rabino en Praga?

 

Una más para el estribo

Ah y una más... solo un dato de color, el nombre de Alicia tiene su origen en la palabra griega Aletheia que muchos traducen como "Verdad". No deja de llamarme la atención que Carroll, matemático de profesión, usara ese nombre para la protagonista de dos de sus cuentos (Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo) y que fuera un espejo el umbral al otro lado del País de las Maravillas. Pero eso es otra historia.

¿Per0, qué pasaría si pudiéramos
r3sponder 
este y otros interrogantes?

Conocelos

NOTICIAS IA

La inteligencia artificial es un certificado de poder

Entrevista a Karina Pedace, doctora en filosofía especializada en inteligencia artificial. 

La investigadora de la UNLaM recibió un reconocimiento como una de las 100 Mujeres Brillantes en Ética de la Inteligencia Artificial. Una charla sobre la importancia de los límites y alcances de esta nueva tecnología.

La inteligencia artificial cumple un rol cada vez más importante en la vida cotidiana de los humanos. Ya sea ver una película que nos recomendó el servicio de streaming que contratamos, chequear el clima en nuestro celular o decidir el destino de nuestras vacaciones por las publicidades en internet. Todas esas acciones ya no nos sorprenden, y las aceptamos como parte de nuestro día a día. 

En las últimas semanas, las redes sociales se llenaron de usuarios que compartieron sus experiencias con el chat GPT, un chat con inteligencia artificial cuya diferencia entre otras de su tipo consiste en su aparente precisión: es capaz de responder preguntas, generar textos, traducir y brindar información sobre un abanico de tópicos variados, en tiempo real, y con un lenguaje coherente, imitando la conversación humana. 

Este tipo de avances tecnológicos producen en la sociedad debates acerca de cuáles esferas de la vida cotidiana se verán afectadas, y cuánto: ya sea el mundo del trabajo, de la educación, el arte, entre otras. Si bien el debate es imprescindible, la pregunta es quién tiene el derecho de tenerlo. Quizás, lo importante sería que no esté cooptado por los territorios que suelen apropiarse del debate.

....leer más...


facebookinstagramyoutubelinkedin

info@sceu.frba.utn.edu.ar / sceu.frba.utn.edu.ar

 (54 11) 4867 7500 (#3) 

Medrano 951 / 2do Piso / Of. 206
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(C1179AAP)


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.