Emotivo homenaje a Guillermo Calabrese
El ciclo de cocina que condujo el chef, Qué mañana!, dedicó su emisión de ayer a recordarlo
Ayer, Qué mañana!, el ciclo que conducía el recordado y entrañable chef Guillermo Calabrese, le dedicó íntegra la emisión al maestro de cocineros, quien murió el viernes a los 61 años.
“Hola, hola, hola, ¿qué hace Jime?”, dice el chef Juan Ferrara, de Cocineros Argentinos, quien se hizo cargo de la conducción junto a Jimena Monteverde. “Estamos acá, haciéndole el aguante a Qué mañana! Le queremos mandar un beso enorme a toda la familia de Cala. Vamos a tratar de hacer un lindo programa, con la alegría y el humor como él se merece”, anticipó la reconocida cocinera.
Antes de presentar a todo el equipo, Monteverde reveló lo que Calabrese significó en su carrera: “Era muy joven y con una trayectoria para todos los gastronómicos, un maestro”, expresó mientras todo el equipo detrás de cámara aplaudía en silencio. Inmediatamente, su compañero coincidió y contó cómo era su vínculo con el chef: “Compartí muchos años de trabajo con él, fue como un padre para mí. Tengo miles de anécdotas, pero siempre me quedo con su humor, sus charlas de música y cine. amaba los mundos sutiles, como dice Serrat. Vamos a homenajearlo cocinando y charlando entre amigos, tenemos comida de olla y torta frita, cosas que a él le gustaban muchísimo”, indicó.
“Para nosotros es muy importante que vengan a acompañarnos”, agradeció Daniel Gómez Rinaldi, integrante del staff del ciclo, al tiempo que agustina Díaz sumaba: “acá estamos para seguir acompañándolos todos los días”.
Mientras mechaban algunos videos para recordar el paso de Calabrese por la cocina de el nueve, sus compañeros repasaban anécdotas: “Nosotros aparecíamos 9.30 y él ya estaba acá en la puerta con su megatazón de café y su puchito”, rememoró Gómez Rinaldi.
“Cala no arrancaba si no tenía su taza de café tamaño gigante. Hace poco se le rompió y aprovechamos para cambiarle la dosis”, afirmó Maia Chacra, quien lo hacía divertir con los récords Guinness. ¿Su favorito? El de la peluca más grande del mundo. “La mujer de Cala me dijo: ‘Él era muy feliz yendo a hacer Qué mañana! porque se reía mucho’”, compartió la periodista.
La nutricionista Andrea Purita, Juan Enrique Romero y Diego Bouvet también aportaron recuerdos del conductor del programa. Luego, figuras del canal y de los medios se sumaron al sentido homenaje.
Beto Casella se detuvo en su historia de vida: “Lo mejor que nos enseñó Cala es que, más allá de preparar una rica carne o un buen postre, es el ejemplo de que uno puede hacerse a sí mismo con sus convicciones. Cuando todo parecía estar dado para que él se conviertiera en médico, él tenía en su cabeza y en su alma que tenía que cocinar, que tenía que ser un buen chef”, expresó el conductor de Bendita TV. “Arrancó mandándole una cartita al Gato Dumas, después de bachero e hizo todas las escalas que hay que hacer para llegar al lugar más importante. Una historia de vida fabulosa que podría ser una gran película o un libro. ‘Hasta luego, Cala, hasta luego gordo’”, cerró visiblemente emocionado.
La gran sorpresa de la mañana fue un saludo de La Delio Valdez, la banda favorita de Calabrese. “Un profundo saludo al querido Cala. Con mucho pesar nos enteramos de la noticia, era un gran amigo de nuestra orquesta”, reveló uno de los músicos mientras Ivonne, la exBandana y voz femenina de la agrupación, agregó: “Estamos muy agradecidos con él de todo el espacio, el cariño y respeto que nos brindo, así que queremos recordarlo, celebrar su vida y agradecerle donde quiera que esté”.
Al numeroso staff también se sumaron muchos colegas que en algún momento de su trayectoria compartieron la pantalla con el chef. Madame Papin, una de las populares chefs de Cocineros Argentinos, fue la primera en aparecer. “Yo lo conocí en 2015. Si hay algo para destacar de él es su alegría, su inmensa humildad. Vos ibas de invitado y Cala te hacía brillar”, dijo.
“Él me dio la oportunidad en la TV Pública, había nacido mi hija y fue hermosa la experiencia. A mí me costó un montón volver, y él con su calidez me fue llevando y ayudando”, aportó Estefi Colombo.
Luego de que César Nahabetian, uno de sus primeros productores en el ciclo de la TV Pública, lo recordara, llegó la hora de cocinar el primer plato de la mañana: tortas fritas. Y para eso entraron Pipina y Nico, sus incondicionales ayudantes estrella. “Gracias a Cala los dos pasamos esa frontera del detrás de cámara. Nos daba ese espacio y ese protagonismo de compartir recetas”, señaló el asistente oriental, mientras su compañera destacó su despiste, ese que los hacía correr pero reír a la vez: “Cuando llegaba nosotros pautábamos el orden de las recetas y él después cambiaba todo”, contó entre risas.
Los primeros en pasar por el estudio improvisado en una de las calles de Canal 9 fueron Esteban Mirol y Marisa Andino, conductores de Telenueve. “Nosotros veníamos después de él, lo veíamos siempre afuera”, relató la hermana de Guillermo Andino, mientras acusaba a su compañero de ir siempre a “robar la comida”.
Minutos después, llegó el turno del plato principal: un guiso de lentejas. Maju Lozano, quien hace 20 años fue productora de piso del chef, se sumó a los recuerdos: “Mucha mala palabra aprendí de Calabrese, yo no era así”, bromeó, fiel a su estilo.
Sobre el final del emotivo programa, Jimena Monteverde y Juan Ferrara convocaron al equipo y a los invitados a probar las recetas del día.Las manos derecha de Calabrese en las hornallas sirvieron el guiso y lanzaron un simbólico beso al cielo.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.