jueves, 24 de agosto de 2023

DÍA NACIONAL DEL LECTOR.....ACTIVIDADES


Día Nacional del Lector. Académicos, raperos, centennials: hay Borges para todos los gustos
Hoy se cumplen 124 años del nacimiento del gran escritor argentino; durante toda la semana, hay jornadas dedicadas a su obra, un festival dirigido a los jóvenes, una muestra y homenajes

Hoy se celebra el Día Nacional del Lector, en homenaje a los 124 años del nacimiento de Jorge Luis Borges, y es el primer “cumpleaños” del gran escritor argentino sin su compañera de vida, María Kodama, que murió el 26 de marzo. Como contó Kodama el año pasado, en una entrevista  con Borges celebraban cada cumpleaños con “fiestas y reuniones muy divertidas”. “Invitábamos a amigos y, en lugar de poner el ‘Happy Birthday’, que a él le parecía una tontería y lo odiaba, poníamos The Wall, de Pink Floyd”.
Este año también es el primero sin la presencia de Kodama en las actividades que se organizan durante toda la semana en conmemoración del autor de Ficciones. Ayer se inauguraron las Jornadas Borges, que organizan la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Nación, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525). Las mesas tienen como ejes la lectura y el 100º aniversario de la publicación de su primer libro, Fervor de Buenos Aires.
Queremos tanto a Georgie
Las jornadas forman parte de la Semana de la Lectura, que tiene como lema “Leer a Borges”. Hasta el sábado, en el CCB, habrá charlas en las que distintos expositores invitan a redescubrir las dos facetas de Borges: como escritor, a través de sus textos más importantes, y como lector de Whitman, Dante y Carriego.
Hoy se realizarán lecturas de sus poemas y cuentos en el CCB y en las sedes de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502 y México 564). También participan otras instituciones del país: el Museo José Antonio Terry (Tilcara, Jujuy), el Centro Universitario de Tilcara, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento (San Juan) y la Biblioteca de la Base Marambio de la Antártida.
Además, el sábado, a las 17, en el auditorio Jorge Luis Borges de la BN, se celebran los 50 años de la revista Hispamérica, que presenta un número especial dedicado a Borges. Participan Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional; los investigadores Germán Álvarez y Laura Rosato, y las autoras Beatriz Sarlo, María Negroni y Luisa Valenzuela. Todas las actividades son gratuitas.
BorgesPalooza
Hoy, mañana y pasado mañana, en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), se realiza la quinta edición del festival BorgesPalooza, que busca desacralizar al poeta a través de las disciplinas más impensadas: desde freestyle hasta pintura en vivo. También hay charlas en las que intelectuales y artistas intercambian conocimiento borgeano junto al público. Participan, entre otros, Juan José Becerra, Cecilia Pavón, Luis Felipe “Yuyo” Noé y Mercedes Morán.
Esta edición presenta una novedad: “Por primera vez contará con un discurso de apertura (a cargo de Becerra) y un cierre musical con Abril Sosa, fundador de Cuentos Borgeanos y baterista de Catupecu Machu”, dijo Daniel Mecca, organizador del festival. También, por primera vez, habrá una exhibición de freestyle borgeano junto a una feria de libros, sorteos de remeras borgeanas y de libros, lectura de cuentos y la pintura en vivo de la primera tabla de skate “borgeana”. El festival además ofrece actividades para escuelas secundarias, “memes borgeanos” para disfrutar en los recreos de las charlas y shows de magia con Borges como foco. La programación está disponible en el sitio borgespalooza.com. Las actividades son gratuitas.
Además, en miras a federalizar el festival, se ofrece la posibilidad de acceder a todo el registro audiovisual por $2800.
Tertulia poética
Hoy, el Instituto de Literatura Argentina, con la colaboración del Centro Cultural Universitario Paco Urondo, organiza una tertulia en la que destacadas figuras del ámbito académico y cultural leerán un poema de Fervor de Buenos Aires y compartirán una breve crítica. Participan Aníbal Jarkowski, Cynthia Edul, Miguel Vitagliano, Sonia Budassi y Ricardo Manetti, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. A las 18.30, en el Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas (25 de Mayo 221, 1er piso).
Dante en la Casa de la Cultura
Mañana, a las 11, habrá un tributo a María Kodama en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), en la inauguración de la muestra Canto dopo canto. Cien dibujos de Giovanni Tommasi Ferroni inspirados en la Divina Comedia de Dante. La exhibición, organizada por la Sociedad Dante Alighieri con colaboración de la Fundación Borges, el Pabellón de Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina, el Ministerio de Cultura porteño y Ópera. Sociedad de Arte y Cultura, con el patrocinio del Ministerio de Cultura italiano, se podrá visitar hasta el 12 de septiembre.
En la Alianza Francesa
El martes 29, el Festival Borges y la Alianza Francesa organizan una charla para reflexionar sobre la relación de Borges con otros escritores. Participan Agustina Caride, Juan Francisco Baroffio y Vivian Dragna. En la Biblioteca de la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), a las 19. Es una actividad abierta al público y gratuitaZ


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.