Murió Claude Ruiz-Picasso, hijo del gran artista español y hermano de Paloma
Fotógrafo y director de cine, falleció en Suiza, a los 76 años; había cedido la administración del legado a la famosa diseñadora
Claude Ruiz-Picasso, hijo de Pablo Picasso, murió, a los 76 años, en Suiza, según informó ayer su abogado Jean-Jacques Neuer en un comunicado en el que no precisó las causas del deceso. Desempeñó el rol de administrador entre 1989 y 2023 de la Succession Picasso, que gestiona los derechos ligados al artista y su obra. El mes pasado, había cedido el cargo a su hermana Paloma, famosa empresaria y diseñadora de moda, la única de los cuatro hijos del artista español que queda ahora viva y que no tuvo hijos.
Paloma, la menor de los cuatro hijos de Picasso, reemplazó así a su hermano Claude como administradora legal del patrimonio familiar. “La designación de esta empresaria, creadora de perfumes, ropa y accesorios de moda, para gestionar los derechos de la mayor sucesión artística del mundo es muy importante para el medio artístico”, había destacado el letrado en un documento.
La Succession Picasso tiene el monopolio de los derechos de autor y de reproducción de la obra del pintor malagueño, así como de los derechos de personalidad, derechos morales y derechos de marca. Emite certificados de autenticación y lucha contra las falsificaciones, emprendiendo periódicamente acciones legales.
El inventario del tesoro de Picasso supera las 45.000 piezas, entre lienzos, dibujos, esculturas y objetos personales. Además de velar por estos bienes materiales, junto con las propiedades, la marca Picasso exige ser administrada con discreción para evitar el usufructo del nombre.
Claude y Paloma, de 73 años, son fruto de la relación de Picasso con la pintora francesa Françoise Gilot, con quien mantuvo vínculo desde 1943 y a lo largo de una década. Fue la única mujer que se animó a abandonar a Picasso a causa de sus maltratos y de sus infidelidades.
Con una vida romántica tumultuosa, el artista tuvo cuatro hijos con tres mujeres diferentes: Paulo (con Olga Khokhlova), Maya (con Marie-Thérèse Walter), Claude y Paloma (con Gilot). Paul, el mayor, falleció en 1975, y Maya, en diciembre pasado, a los 87 años.
En 1918, Picasso se casó en París con la bailarina rusa Khokhlova, que lució en la boda un vestido confeccionado por Coco Chanel. Fruto de este primer matrimonio del artista, en 1921, nació Paulo, único hijo legítimo del pintor. De modo simultáneo, el español mantenía una relación con Marie-Thérèse Walter. El matrimonio se separó; la bailarina nunca le concedió el divorcio y falleció en 1955.
Picasso abandonó a Khokhlova por Marie-Thérèse, quien tenía 17 años cuando comenzó su affaire con el pintor, que tenía 45. Nunca se casaron. La relación se extendería desde 1927 hasta 1935, cuando el artista inició su vínculo con Dora Maar y luego con Gilot. Picasso tuvo una hija con Marie-Thérèse, Maya, “la gran musa” del artista. Fue una activa impulsora de la obra y del legado de su padre.
Picasso murió el 8 de abril de 1973, sin dejar testamento. Tras la muerte de Maya, en 2022, quedaron como herederos los tres hijos que tuvo con Pierre Widmaier, un oficial de Marina: Olivier, Richard y Diana, historiadora del arte, experta en la obra de su abuelo. Junto con los otros nietos de Picasso (Bernard, Marina y Jasmin, hija de Claude) y la única hija viva, Paloma, quedarán a cargo del importante legado del artista.
Claude había nacido el 15 de mayo de 1947 en Boulogne-Billancourt, Francia. Fue el administrador legal del patrimonio de su padre e integró el patronato del Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo Picasso de París y el Museo Picasso de Barcelona. A lo largo de su vida se dedicó a la fotografía, la dirección de cine, el arte visual, el diseño gráfico y, por supuesto, los negocios alrededor de la obra de su padre.
Vivió en Nueva York entre 1967 y 1974. Fue asistente de fotografía de Richard Avedon durante casi un año y estudió cine y puesta en escena en el Actors Studio. También trabajó como fotoperiodista para Time, Life, Vogue y Saturday Review. Por un deseo de su madre, el hermano mayor de Paloma recibió el nombre de Claude Gillot, un artista rococó francés pionero y mentor del también artista JeanAntoine Watteau, pero decidió cambiarlo a los 12 años.
Este año, cuando se cumplen cinco décadas de la muerte de Picasso, museos de todo el mundo recuerdan al artista con grandes exhibiciones y homenajes.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.