Las personas que se han recuperado de un episodio depresivo mayor, en comparación con los individuos que nunca han experimentado uno, tienden a pasar más tiempo procesando información negativa y menos tiempo procesando información positiva, lo que les pone en riesgo de recaída, según una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología en el 'Journal of Psychopathology and Clinical Science'.
Investigadores del Instituto Salk y de la Universidad de California San Diego, en Estados Unidos, han descubierto en estudios con ratones cómo las dietas ricas en grasas pueden cambiar las bacterias intestinales y alterar las moléculas digestivas llamadas ácidos biliares que son modificadas por esas bacterias, predisponiéndolos al cáncer colorrectal.
Los hombres que tienen una mayor aptitud deportiva a los 18 años tienen un menor riesgo de sufrir varias formas de cáncer en el futuro, especialmente cánceres del tracto gastrointestinal, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
Los científicos han descubierto que una red externa de proteínas puede ayudar a estabilizar las conexiones neuronales. Este descubrimiento, publicado en la revista 'Neuron', arroja luz sobre la función nerviosa del cerebro y la retina.
La exposición prolongada a dosis bajas de radiaciones ionizantes se asocia a un riesgo de muerte por cáncer mayor de lo que se pensaba, según sugiere una investigación que hace un seguimiento de las muertes de trabajadores de la industria nuclear, publicada en la revista 'The BMJ'.
Investigadores de las universidades de Rutgers y Emory, en Estados Unidos, han obtenido información sobre cómo se desarrolla la esquizofrenia mediante el estudio del factor de riesgo genético más conocido, según publican en la revista 'Science Advances'.
Un simple análisis de sangre puede predecir el riesgo de enfermedad cardiaca y renal progresiva en personas con diabetes de tipo 2 y enfermedad renal, según una nueva investigación publicada en la revista insignia de la Asociación Americana del Corazón, 'Circulation'.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham, en Estados Unidos, ha descubierto que ChatGPT tiene una precisión del 72% en la toma de decisiones clínicas en general, desde la formulación de posibles diagnósticos hasta la toma de diagnósticos finales y decisiones sobre la gestión de los cuidados.
Un nuevo estudio prevé que casi mil millones de personas padecerán atrosis, la forma más común de artritis, en 2050. En la actualidad, el 15% de las personas mayores de 30 años ya la padecen. La investigación, publicada en 'The Lancet Rheumatology', analiza 30 años de datos sobre la artrosis (1990-2020) en más de 200 países y ha sido dirigida por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) como parte del Global Burden of Disease Study 2021.
Un equipo de investigación de la University College de Londres (UCL) y del Hospital Oftalmológico Moorfields, en Reino Unido, ha identificado marcadores que indican la presencia de la enfermedad de Parkinson en pacientes una media de siete años antes de la presentación clínica, según publican en 'Neurology', la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.