Un libro para recomendar: “Ruge el bosque”, poesía para cuidar el planeta
El calentamiento global y la velocidad a la que se destruye la diversidad natural son los hilos conductores de una obra que reúne a autores de Sudamérica en un grito firme y desesperado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LALSKKQFLJAOTLYLSP2G36ZKSY.jpg)
Un libro para recomendar: “Ya te llegará”, las cartas de la entrañable amistad entre Margo Glantz y Tamara Kamenszain
Se trata de la correspondencia que mantuvieron las dos escritoras latinoamericanas entre 1984 y 1997. Se conocieron en 1979 durante el exilio en México de Tamara y Héctor Libertella. El volumen reúne un modo de diálogo entre ellas sobre crítica literaria, el matrimonio, la crianza y las dificultades para vivir de la escritura.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WREUAVPD6FECXEK5DIK6WGWZWY.jpg)
Un libro para recomendar: “El ciclo del refugio”, de Peter Rock, una secta apocalíptica y una realidad que supera a la ficción
Un grupo de fanáticos religiosos liderados por “la mensajera” espera una bomba nuclear que acabará con el mundo. El autor estadounidense parte de un hecho real para indagar en el futuro de los personajes. Se basó en entrevistas e información real.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ETQWY7MY6FEIXABB3E3ILVOJYE.jpg)
Un libro para recomendar: “Vida imaginaria”, de Natalia Ginzburg
Traducidos por primera vez al español, estos artículos reunidos por una de las escritoras italianas fundamentales del siglo XX mantienen su vigencia a más de medio siglo de su publicación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OQLTICHQT5ADZMWPOJ2VBZLG3E.jpg)
Un libro para recomendar: “El síndrome de la impostora”
Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot buscan las causas de esa sensación de ocupar un lugar que no se merece que sufren, sobre todo, las mujeres.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TRTLZF7MJJDUPEGHIOEIWTODNQ.jpg)
Un libro para recomendar: “Elizabeth Finch”, de Julian Barnes (o como hay gente que te marca la vida)
Un hombre común se entera de la muerte de una profesora que fue central en su vida. Eso lo pondrá en marcha: va a retomar un proyecto de ella, la vida de Juliano el apóstata, del último emperador pagano de Roma. Uno de los mejores narradores contemporáneos hace un canto a la pasión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/APFWNQRPHVAXJGRYYV7Q6VK24E.jpg)
Un libro para recomendar: “Playlist. Música y sexualidad”, por Esteban Buch
El reconocido musicólogo va de lo más clásico a Spotify para estudiar el vínculo entre lo que escuchamos y el erotismo. Por qué las mismas canciones generan efectos diferentes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OI42L35IMNC3FLWGLS7TJFGLTU.jpg)
Un libro para recomendar: “Leer se volvió viral”, de Daniela Ottolenghi
¿Es cierto que los jóvenes ya no leen o cambiaron los modos de acercarse a la lectura? Daniela Ottolenghi, licenciada en Letras y magister en Comunicación analiza qué pasa con la lectura y las plataformas digitales, en las que pasamos tanto tiempo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N7MPBQOZT5CIBFXF6SWGZIO7FU.jpg)
Un libro para recomendar: “El misterio de la creación artística”, de Stefan Zweig
Fue un autor austríaco que murió en Brasil que no deja a nadie indiferente. Este libro reúne varios escritos sobre lo más profundo de la música, la pintura y la literatura.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3Y7RLSIDNZBFDD3TGU2KXUA434.jpg)
Un libro para recomendar: “Cuentos escogidos”, de Shirley Jackson
La escritora estadounidense, un verdadero “tour de force” de la literatura de terror, inspiró a grandes autores del género como Stephen King. De sus controversias a las adaptaciones audiovisuales de su obra.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VB6BFBX72NFNRHNIIXTY376CEI.jpg)
Sin Cormac McCarthy nos vamos quedando más solos
En su obra “La carretera”, el gran escritor estadounidense, fallecido la semana pasada, realizó un retrato magistral del alma humana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SLF3O5AX2ZGAVOOL2ASRGAKJIU.jpg)
Un libro para recomendar: “V13″, de Emmanuel Carrère
En su último trabajo, el autor de “El adversario” hace una crónica del juicio por los atentados ocurridos en París en 2015, en los que murieron 130 personas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FA5YVNQKRBGI7DQHQMX3RZQGPI.jpg)
Martin Amis, ese eterno adolescente
El escritor inglés que murió la semana pasada, creó una obra consistente y provocadora, capaz de retratar a la sociedad inglesa con una risa amarga que enmascara la decadencia cultural y moral
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QEXZA5LTV5GXJCHWPOJJWPDK5I.jpg)
Un libro para recomendar: “Borges babilónico”, compilado por Jorge Schwartz
Esta obra enciclopédica explica, a través de expertos, el universo del gran autor argentino para los nuevos lectores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XTOQ3OVLXFAN5PIIWF44XHJ7TI.jpg)
Un libro para recomendar: “Todo lo que se mueve”, de Valeria Mata
En su nueva obra, la antropóloga social, escritora e investigadora española plantea una diferencia entre el arraigo y el movimiento para comprender la dimensión social y cultural de las sociedades
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RCVHIWQIVBEABJ2YKNWVJOA65A.jpg)
Modelo político para armar: Hernán Díaz y los ganadores del Pulitzer a lo largo de la historia
El devenir social y cultural de Estados Unidos está emparentado con este prestigioso premio, de Toni Morrison y Alice Walker a Tennesse Williams y John Steinbeck, hasta llegar al escritor argentino
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q55F4GSNGFHA7E25TUTLO6DXT4.webp)
“Fortuna”, de Hernán Díaz, es un libro para recomendar
La novela del autor argentino está compuesta por cuatro historias diferentes, que en realidad son la misma. Así, revela como un punto de vista puede hacer cambiar eso que llaman “la verdad”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QNQ34CPNB5AEJK7XUWFB2GS46Q.jpg)
Un libro para recomendar: “Una dama perdida”, de Willa Cather
Una gran novela breve sobre la vida de una mujer casada con un millonario que, al vivir en un pueblo muy pequeño, es el centro de atención. Una historia de la decadencia del sueño americano. Traducción Maximiliano Tomas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3FQIMQ52YFHHPNKXT34EPTKTYY.jpg)
Un libro para recomendar: “Revolución, una historia intelectual”, de Enzo Traverso
El intelectual italiano va hilando las revoluciones de los últimos dos siglos para construir un relato sobre los motivos más profundos de la humanidad detrás de cada gesta para, a su vez, ayudar a comprender la modernidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2BG2ND653NEVTB7OFQQFIY57MM.jpg)
Un libro para recomendar: “Pequeño tratado sobre la amistad”, de Joana D’Alessio
En cada capítulo la autora relaciona una flor con una amiga, para reflexionar sobre la relaciones de una manera bellísima. Con ilustraciones de Clau Degliuomini
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RRXXL47ONZDZBDHZECFUQPYZRY.jpg)
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.