El Bajo Flores, en una vigilia teñida de miedo
Tras intentos de robos, y ante la insuficiente presencia policial, los vecinos cierran temprano los locales y organizan postas de vigilancia
Matías Bianchi
El Gobierno reforzó la seguridad en la villa 1-11-14
Los pasillos angostos y las calles de barro y escombros de la villa 1-11-14 siguen encharcados tras la lluvia de la madrugada. Hay movimiento, como siempre. La Gendarmería reforzó la presencia tras la violencia de la noche anterior en ese enclave del Bajo Flores, cuando cinco hombres armados intentaron entrar por asalto en un almacén, pero fueron sorprendidos por vecinos, que salieron a defender al comerciante, a defender su propio territorio. A mitad de la mañana, el día soleado y despejado no alcanzaba a deshacer la tensión que todavía se palpa en el barrio Padre Rodolfo Ricciardelli.
Están alertas, atentos a la llegada de la noche, a la posibilidad de que se repitan episodios como el del lunes a las 20, cuando vecinos organizados de la villa evitaron que un grupo de ladrones irrumpiera y saqueara un almacén situado en el denominado sector tres del barrio, concretamente, en la manzana 18, altura catastral 147 y 149.
Alguien advirtió lo que ocurría, otro activó la alarma vecinal y varios salieron de sus casas con palos y decididos a hacer justicia por mano propia.
En ese momento casi linchan a uno de los ladrones, que debió ser sacado del lugar por efectivos de la patrulla de Gendarmería apostada en uno de los accesos.
El delincuente terminó en el Hospital Piñero.
Con más resignación que orgullo, María, nacida en Bolivia hace 53 años, que trabaja como empleada doméstica, dijo a la nacion: “Solo pedimos seguridad para los vecinos y los chicos que van al colegio, nada más”. Es una de las que están movilizadas.
“Vamos a incrementar las vigías nocturnas entre vecinos; nos apostaremos en las esquinas de la villa con fogones prendidos para proveernos de seguridad, ante la ausencia de las autoridades. De ese modo iluminaremos la calle y nos protegeremos del frío”, explicó.
Cuestionan a los gobernantes, pero, también, a quienes los representan comunitariamente, elegidos entre los vecinos.
“Los delegados de cada manzana viven como reyes en otro lado”, sentenció. María es una de las pocas vecinas que se animan a alzar la voz para hablar. El miedo es muy fuerte.
Rosa Choque tiene 45 años y, como muchos otros vecinos en la zona adyacente a la manzana 18, donde se produjo el incidente de anteanoche, es oriunda de Bolivia.
Se encuentra detrás de las rejas negras de su local de venta de juguetes y artículos de temporada. Sus dos hijos, de 25 y 22 años, están detrás de ella. Serios y con la mirada evasiva, escuchan hablar a su madre.
Iniciativa vecinal
Rosa es la dueña del comercio, que está apostado delante de su casa.
“Anoche me enteré por otros vecinos de que estaban entrando a saquear en Riestra y Bonorino, a eso de las ocho de la noche. Nuestra primera reacción fue meternos adentro y cerrar todo. Luego nos armamos de valor, recogimos nuestros palos y salimos junto a otros vecinos a hacer justicia. No había policía y tomamos la iniciativa de salir a defendernos”, sostuvo la vecina.
Según Rosa, los delincuentes serían “de los monoblocks de Bonorino” o “de los barrios Illia y Rivadavia”, las zonas más urbanizadas que rodean el núcleo de la villa.
Advirtió que eran “una mezcla de mayores y menores”.
Y agregó: “Roban lo que sea, zapatillas, televisores, lo que sea… y después lo revenden. No roban porque tienen hambre”, sentenció.
Enzo, vecino y comerciante de 53 años, vende artículos de librería, juguetes y cotillón en el Barrio Ricciardelli. Inicialmente reacio a hablar, miró hacia afuera del local que no hubiera testigos y terminó accediendo a hablar
Enzo dijo también que se sienten “fuerte” la inflación y la inseguridad, pero que, a pesar de ello, “hay que trabajar”.
Y enfatizó: “Hoy voy a cerrar más temprano por las amenazas, pero la realidad es que tengo que trabajar”.
Los vecinos coinciden en que no es la droga lo que genera los problemas, sino, curiosamente, la falta de estupefacientes disponibles, que complica la logística y la utilización de “recursos humanos” para el narcomenudeo.
Un efectivo de la Gendarmería apostado en uno de los ingresos a la villa –que pidió no ser identificado porque trabaja a diario en ese lugar– explicó: “No roban por hambre; acá hay comedores adonde pueden ir. Lo que hay son extorsionadores”.
“Muchos tipos que se quedaron sin el negocio de la droga se unieron y ahora ‘cobran’ por brindar protección. Les exigen a los comerciantes 10.000 a 15.000 pesos por mes a cambio de ello”, agrega el gendarme en diálogo con la nacion.
Ese es, en su interpretación, el origen y fin de los episodios como el de anoche: forzar accesos, vandalizar comercios, robar y luego ir a “vender” seguridad para que eso no vuelva a pasar.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Amenazas y negocios cerrados en Mendoza
Hubo incidentes en Las Heras, Tunuyán y Guaymallén; hay 60 detenidos en la provincia
Los pasillos angostos y las calles de barro y escombros de la villa 1-11-14 siguen encharcados tras la lluvia de la madrugada. Hay movimiento, como siempre. La Gendarmería reforzó la presencia tras la violencia de la noche anterior en ese enclave del Bajo Flores, cuando cinco hombres armados intentaron entrar por asalto en un almacén, pero fueron sorprendidos por vecinos, que salieron a defender al comerciante, a defender su propio territorio. A mitad de la mañana, el día soleado y despejado no alcanzaba a deshacer la tensión que todavía se palpa en el barrio Padre Rodolfo Ricciardelli.
Están alertas, atentos a la llegada de la noche, a la posibilidad de que se repitan episodios como el del lunes a las 20, cuando vecinos organizados de la villa evitaron que un grupo de ladrones irrumpiera y saqueara un almacén situado en el denominado sector tres del barrio, concretamente, en la manzana 18, altura catastral 147 y 149.
Alguien advirtió lo que ocurría, otro activó la alarma vecinal y varios salieron de sus casas con palos y decididos a hacer justicia por mano propia.
En ese momento casi linchan a uno de los ladrones, que debió ser sacado del lugar por efectivos de la patrulla de Gendarmería apostada en uno de los accesos.
El delincuente terminó en el Hospital Piñero.
Con más resignación que orgullo, María, nacida en Bolivia hace 53 años, que trabaja como empleada doméstica, dijo a la nacion: “Solo pedimos seguridad para los vecinos y los chicos que van al colegio, nada más”. Es una de las que están movilizadas.
“Vamos a incrementar las vigías nocturnas entre vecinos; nos apostaremos en las esquinas de la villa con fogones prendidos para proveernos de seguridad, ante la ausencia de las autoridades. De ese modo iluminaremos la calle y nos protegeremos del frío”, explicó.
Cuestionan a los gobernantes, pero, también, a quienes los representan comunitariamente, elegidos entre los vecinos.
“Los delegados de cada manzana viven como reyes en otro lado”, sentenció. María es una de las pocas vecinas que se animan a alzar la voz para hablar. El miedo es muy fuerte.
Rosa Choque tiene 45 años y, como muchos otros vecinos en la zona adyacente a la manzana 18, donde se produjo el incidente de anteanoche, es oriunda de Bolivia.
Se encuentra detrás de las rejas negras de su local de venta de juguetes y artículos de temporada. Sus dos hijos, de 25 y 22 años, están detrás de ella. Serios y con la mirada evasiva, escuchan hablar a su madre.
Iniciativa vecinal
Rosa es la dueña del comercio, que está apostado delante de su casa.
“Anoche me enteré por otros vecinos de que estaban entrando a saquear en Riestra y Bonorino, a eso de las ocho de la noche. Nuestra primera reacción fue meternos adentro y cerrar todo. Luego nos armamos de valor, recogimos nuestros palos y salimos junto a otros vecinos a hacer justicia. No había policía y tomamos la iniciativa de salir a defendernos”, sostuvo la vecina.
Según Rosa, los delincuentes serían “de los monoblocks de Bonorino” o “de los barrios Illia y Rivadavia”, las zonas más urbanizadas que rodean el núcleo de la villa.
Advirtió que eran “una mezcla de mayores y menores”.
Y agregó: “Roban lo que sea, zapatillas, televisores, lo que sea… y después lo revenden. No roban porque tienen hambre”, sentenció.
Enzo, vecino y comerciante de 53 años, vende artículos de librería, juguetes y cotillón en el Barrio Ricciardelli. Inicialmente reacio a hablar, miró hacia afuera del local que no hubiera testigos y terminó accediendo a hablar
Enzo dijo también que se sienten “fuerte” la inflación y la inseguridad, pero que, a pesar de ello, “hay que trabajar”.
Y enfatizó: “Hoy voy a cerrar más temprano por las amenazas, pero la realidad es que tengo que trabajar”.
Los vecinos coinciden en que no es la droga lo que genera los problemas, sino, curiosamente, la falta de estupefacientes disponibles, que complica la logística y la utilización de “recursos humanos” para el narcomenudeo.
Un efectivo de la Gendarmería apostado en uno de los ingresos a la villa –que pidió no ser identificado porque trabaja a diario en ese lugar– explicó: “No roban por hambre; acá hay comedores adonde pueden ir. Lo que hay son extorsionadores”.
“Muchos tipos que se quedaron sin el negocio de la droga se unieron y ahora ‘cobran’ por brindar protección. Les exigen a los comerciantes 10.000 a 15.000 pesos por mes a cambio de ello”, agrega el gendarme en diálogo con la nacion.
Ese es, en su interpretación, el origen y fin de los episodios como el de anoche: forzar accesos, vandalizar comercios, robar y luego ir a “vender” seguridad para que eso no vuelva a pasar.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Amenazas y negocios cerrados en Mendoza
Hubo incidentes en Las Heras, Tunuyán y Guaymallén; hay 60 detenidos en la provincia
Pablo Mannino
Los comercios prefirieron no abrir
MENDOZA.–Esta provincia permanece desde el sábado bajo tensión y alerta por intentos de saque osa supermercados,con episodios concretos de robo en algunos comercios, como el vaciamiento de una carnicería. Ya hay 60 detenidos en la provincia que protagonizaron saqueos.
Las detenciones fueron posibles porque la Gendarmería había hecho un trabajo de inteligencia antes de infiltrarse en grupos de WhatsApp que promovían los saqueos en la provincia.
“Lo sabíamos desde la semana pasada”, dijo una fuente oficial, que además aseguró que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, compartió la información con el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez.
De ahí que en territorio cuyano hubiera unos 60 detenidos, porque las fuerzas de seguridad –también actuaron las policías Federal y provincial– ya estaban en alerta antes de que tuvieran lugar los desmanes.
En las últimas horas se registraron nuevos incidentes en Las Heras, Tunuyán y Guaymallén, donde la policía intentaba controlar el accionar de los malvivientes.
La mayoría de los negocios del centro provincial decidieron ayer bajar las persianas, luego de viralizarse nuevamente audios y videos que aseguraban la existencia de grupos dispuestos a atacar.
Más allá del accionar de las fuerzas de seguridad y de la Justicia, el gobernador Rodolfo Suárez se refirió al clima enrarecido en la provincia y aseguró que fue generado por mensajes por WhatsApp que infundieron temor en los mendocinos.
Dijo que esos mensajes son “maliciosos, falsos y cobardes”, y no descartó que tengan un móvil político. “Quizás, orquestado por alguien”, indicó el mandatario, a través de un video en las redes sociales pero de inmediato, al tiempo que señaló: “Se está averiguando el móvil, si es político o no es político”.
El mensaje del gobernador mereció un elogio del ministro Aníbal Fernández, quien por Twitter replicó el video de Suárez y agregó: “Mejor expresado, imposible. Gracias gobernador de Mendoza”. Por estos hechos ya han sido detenidas más de 60 personas, de las cuales una treintena fueron imputadas por robo agravado en poblado y en banda con la participación de menores.
En tanto, una decena fue acusada por instigación al delito. De acuerdo con las autoridades, “la mayoría irá al penal, a la espera del proceso en su contra”. A pesar de la embestida judicial y la gravedad de las acusaciones, el movimiento de quienes provocan caos no se detiene. En las últimas horas, otro grupo de unas 30 personas encapuchadas intentó saquear un depósito de mercadería de la firma Millán en la comuna de Las Heras, situación que fue controlada por los efectivos.
En comercios e hipermercados hubo agentes apostados en los ingresos y rondines policiales al tiempo que en los locales céntricos se suma la seguridad privada.
Los supermercados
Después de los incidentes ocurridos durante el fin de semana en Mendoza, Córdoba y Neuquén, los grandes supermercados y los mayoristas activaron sus planes de emergencia yen algunos casos decidieron cerrarlas puertas de sucursal es ubicadas en zonas sensibles antes los rumores de saqueo.
Ayer, los rumores se extendieron al Gran Buenos Aires y las versiones sobre intentos des aqueo empezaron a circular en Moreno y José C. Paz.
“Cuando empezaron los rumores por las dudas cerramos algunas bocas”, re conocieron en una cadena de supermercados con fuerte presencia en el conurbano. Los rumores fueron acompañados, en algunos casos, con modalidades como los robos del tipo piraña, en el que un grupo reducido de personas ingresan al local y se llevan algunos productos. Uno de estos incidentes se registró en el supermercado que tiene la cadena Día en José C. Paz.
“No son saqueos en el sentido de movimientos populares, son robos piraña que son demasiado parecidos entre sí como para ser casuales”, explicó un supermercadista. “Hay rumores de saqueos en José C Paz, sobre todo en la avenida principal, no específicamente a nosotros, pero como cerraron los negocios de la avenida, nosotros también cerramos en forma preventiva”, explicaron en una cadena de electrodomésticos.
En otros casos los cierres se explican a partir de pedidos de las propias fuerzas de seguridad.
“Por sugerencia de la policía cerramos un súper en Caseros”, reconocieron en una cadena de supermercados.
MENDOZA.–Esta provincia permanece desde el sábado bajo tensión y alerta por intentos de saque osa supermercados,con episodios concretos de robo en algunos comercios, como el vaciamiento de una carnicería. Ya hay 60 detenidos en la provincia que protagonizaron saqueos.
Las detenciones fueron posibles porque la Gendarmería había hecho un trabajo de inteligencia antes de infiltrarse en grupos de WhatsApp que promovían los saqueos en la provincia.
“Lo sabíamos desde la semana pasada”, dijo una fuente oficial, que además aseguró que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, compartió la información con el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez.
De ahí que en territorio cuyano hubiera unos 60 detenidos, porque las fuerzas de seguridad –también actuaron las policías Federal y provincial– ya estaban en alerta antes de que tuvieran lugar los desmanes.
En las últimas horas se registraron nuevos incidentes en Las Heras, Tunuyán y Guaymallén, donde la policía intentaba controlar el accionar de los malvivientes.
La mayoría de los negocios del centro provincial decidieron ayer bajar las persianas, luego de viralizarse nuevamente audios y videos que aseguraban la existencia de grupos dispuestos a atacar.
Más allá del accionar de las fuerzas de seguridad y de la Justicia, el gobernador Rodolfo Suárez se refirió al clima enrarecido en la provincia y aseguró que fue generado por mensajes por WhatsApp que infundieron temor en los mendocinos.
Dijo que esos mensajes son “maliciosos, falsos y cobardes”, y no descartó que tengan un móvil político. “Quizás, orquestado por alguien”, indicó el mandatario, a través de un video en las redes sociales pero de inmediato, al tiempo que señaló: “Se está averiguando el móvil, si es político o no es político”.
El mensaje del gobernador mereció un elogio del ministro Aníbal Fernández, quien por Twitter replicó el video de Suárez y agregó: “Mejor expresado, imposible. Gracias gobernador de Mendoza”. Por estos hechos ya han sido detenidas más de 60 personas, de las cuales una treintena fueron imputadas por robo agravado en poblado y en banda con la participación de menores.
En tanto, una decena fue acusada por instigación al delito. De acuerdo con las autoridades, “la mayoría irá al penal, a la espera del proceso en su contra”. A pesar de la embestida judicial y la gravedad de las acusaciones, el movimiento de quienes provocan caos no se detiene. En las últimas horas, otro grupo de unas 30 personas encapuchadas intentó saquear un depósito de mercadería de la firma Millán en la comuna de Las Heras, situación que fue controlada por los efectivos.
En comercios e hipermercados hubo agentes apostados en los ingresos y rondines policiales al tiempo que en los locales céntricos se suma la seguridad privada.
Los supermercados
Después de los incidentes ocurridos durante el fin de semana en Mendoza, Córdoba y Neuquén, los grandes supermercados y los mayoristas activaron sus planes de emergencia yen algunos casos decidieron cerrarlas puertas de sucursal es ubicadas en zonas sensibles antes los rumores de saqueo.
Ayer, los rumores se extendieron al Gran Buenos Aires y las versiones sobre intentos des aqueo empezaron a circular en Moreno y José C. Paz.
“Cuando empezaron los rumores por las dudas cerramos algunas bocas”, re conocieron en una cadena de supermercados con fuerte presencia en el conurbano. Los rumores fueron acompañados, en algunos casos, con modalidades como los robos del tipo piraña, en el que un grupo reducido de personas ingresan al local y se llevan algunos productos. Uno de estos incidentes se registró en el supermercado que tiene la cadena Día en José C. Paz.
“No son saqueos en el sentido de movimientos populares, son robos piraña que son demasiado parecidos entre sí como para ser casuales”, explicó un supermercadista. “Hay rumores de saqueos en José C Paz, sobre todo en la avenida principal, no específicamente a nosotros, pero como cerraron los negocios de la avenida, nosotros también cerramos en forma preventiva”, explicaron en una cadena de electrodomésticos.
En otros casos los cierres se explican a partir de pedidos de las propias fuerzas de seguridad.
“Por sugerencia de la policía cerramos un súper en Caseros”, reconocieron en una cadena de supermercados.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.