The Guardian catalogó de “un peligro para la democracia” a Milei
El prestigioso medio británico destacó que el sistema político argentino “se está desmoronando”
El diario inglés The Guardian alertó ayer en un editorial sobre el riesgo que supondría una victoria del candidato presidencial Javier Milei para la democracia argentina. El diagnóstico del medio británico es que el sistema bipartidista del país “se está desmoronado” ante la frustración del electorado con los partidos establecidos, algo que “la extrema derecha está explotando”, señaló.
“Milei es un peligro para la democracia”, sentenció el medio británico, y enumeró algunas de las características del candidato libertario: “Sus seguidores acérrimos ondean la bandera amarilla de Gadsden de la extrema derecha estadounidense. Su candidata a vicepresidenta –Victoria Villarruel–, repugnantemente, califica las sistemáticas ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte de la dictadura del país como contraterrorismo. Su postura antiaborto ha unido a un movimiento feminista dividido en su contra”.
No obstante, The Guardian reconoció que con casi 120% de inflación anual, el índice de pobreza subiendo y una recesión en camino, “no es sorprendente que los votantes estén hartos”. Sin embargo, indicó que sería “un serio error” que el electorado eligiera al candidato de extrema derecha.
“El señor Milei admira a Donald Trump, coquetea con la misoginia y dice cosas escandalosas para llamar la atención. A pesar de lo que afirma Milei, el Papa no es un emisario del ‘malvado’ ni la crisis climática es ‘una mentira socialista’”, indicó el editorial del medio británico.
La principal crítica de The Guardian al postulante de La Libertad Avanza tiene que ver con su mirada sobre la economía. Después de mencionar que Milei es un seguidor del “misionero del libre mercado Milton Friedman”, nombró algunos de los caballitos de batalla de campaña del candidato libertario, como la dolarización y el achicamiento del Estado, y comentó: “Las ideas de Friedman han sido desacreditadas. Pero sus seguidores, como Milei, las mantienen con fervor religioso”.
Según el diario británico, el problema económico de la Argentina no es fiscal, causado por el desmesurado gasto público, sino externo, provocado por el “excesivo endeudamiento en moneda estadounidense”. Por eso, pronosticó un ballottage entre Milei y el ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, “que convenció al FMI de que una extraña sequía había acabado con los ingresos por exportaciones en dólares”. Y argumentó: “La mayor fortaleza –y debilidad– de Massa es la economía. Llegó al poder en agosto pasado con el peso en caída libre. Desde entonces ha visto crecer la economía después de meses de contracción”.
Si bien The Guardian destacó que la estrategia del ministro-candidato de tener altas tasas de interés para hacer que el peso sea más atractivo que el dólar, recortando los impuestos para los sectores más vulnerables y aumentando el gasto público, “podría funcionar”, consideró que estas ideas tal vez llegaron “demasiado tarde” para Massa.
“El tradicional sistema bipartidista argentino se está desmoronando”, sentenció el diario inglés, y explicó que “las diferencias entre el kirchnerismo (representado por el tecnocrático Massa) y el antikirchnerismo (representado por Patricia Bullrich) parecen irrelevantes para muchas personas que luchan para llegar a fin de mes y experimentan servicios públicos deficientes”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Avanza el debate por la reducción de la jornada laboral
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar esta semana con el análisis de los proyectos de reducción de la jornada laboral y continuará en la búsqueda de acuerdos para llegar a un texto de consenso que contemple llevar de las actuales 48 horas semanales a 36 horas por semana o un máximo de 6 horas diarias.
El debate se abrió la semana pasada en la Comisión de Legislación del Trabajo, cuya presidenta, Vanesa Siley (FDT) aclaró en el inicio de la reunión que sería la primera, pero no la última, e informó que “la CGT va a estar presente en la reunión y también algunas cámaras empresariales que pidieron participar”.
En tanto, el debate continuaría el próximo miércoles 4 a las 16 y fuentes parlamentarias no descartaron que la central obrera sea citada para esa misma tarde para exponer sobre el proyecto.
De todos modos, la comisión mantendrá otras reuniones más para avanzar ya con los diputados en el análisis de un texto de consenso.
La iniciativa cuenta con el aval de la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y la mayoría de los gremios, que se mostraron a favor de la reducción de la jornada laboral en el inicio del debate, aunque hubo reparos de parte de la funcionaria.
El oficialismo ya trabaja en un borrador que toma como base los siete proyectos presentados por diputados de diferentes bloques y que busca establecer que la duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 semanales.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Los tres temas prohibidos en el círculo íntimo de Javier Milei
Internamente se refieren a ellos como los “tocs” del candidato libertario
“No te metas con los ‘tocs’”, es el consejo que se repiten unos a otros los dirigentes que se acercan para llevar propuestas al candidato Javier Milei, de La Libertad Avanza.
La sugerencia se refiere a tres temas que provoca el rechazo instantáneo del postulante cuando escucha una objeción o una contradicción. Quienes se metieron con los “tocs” fueron bloqueados de forma inmediata en el WhatsApp de Javier Milei. Una de las víctimas comentó a que le llevó meses volver a ser aceptada en el círculo de contactos. “Si vas a hablar con Javier, ¡no te metas con los ‘tocs’!”, aconsejan. Y tenían razón.
Los llamados “tocs” en el círculo íntimo de La Libertad Avanza son tres: la dolarización, el aborto y la política de género. Cualquier dirigente partidario que intente contradecir a Milei en uno de los tres temas enfrenta una desaprobación automática. Por eso quedan fuera de las discusiones internas del partido.
La víctima sancionada con el bloqueo de WhatsApp, que reveló el sistema había criticado frente a Javier Milei su idea de la dolarización. Fue castigada al instante. Luego de conseguir el perdón, el dirigente nunca más mencionó ninguno de los tres temas en sus conversaciones con el candidato presidencial. Días antes de sufrirlo en carne propia, el dirigente había escuchado el consejo y pensaba que era una exageración.
Sin embargo, cuando comentó la forma como fue bloqueado, otros colaboradores del libertario le recordaron la prohibición y deslizaron los otros dos ejes que tienen discusión interna cancelada y provocan la misma reacción de Milei, quien ayer presentó a su eventual secretario de Trabajo, Gustavo Morón (foto), exfuncionario de Mauricio Macri.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.