
Viernes 16 de marzo | 19 horas
CONCIERTO Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
El Ciclo de Música Clásica Argentina de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su 13° temporada presenta el concierto de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el viernes 16 de marzo a las 19 horas, en el Salón San Martín, Perú 160. Entrada libre y gratuita.
Programa
20 th Century Fox
Alfred Newman
Lista de Schindler
John Williams
Tema de Titanic
James Horner
Cinema Paradiso
Ennio Morricone
Tema de Pocahontas
Menken
Odisea del Espacio
Richard Strauss
Tema de Amor sin Barreras
Leonard Bernstein
Libertango y Adiós Nonino
Astor Piazzolla
Directores: Mario Perusso y Lito Valle

Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires
Creada en 1910 en el Centenario de la Revolución de Mayo, es uno de los organismos musicales de mayor prestigio, tradición y trayectoria de la República Argentina.
Fue creada en 1910 por iniciativa del maestro Antonio Malvagni, experimentado director de bandas italiano que trajo al país la idea de formar una agrupación musical de semejantes características, de carácter permanente, a fin de elevar y acrecentar la cultura artística de la población y fomentar la identidad musical. Luego de su presentación oficial en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910, la Banda Sinfónica comenzó sin interrupciones su tarea de divulgación básicamente en espacios abiertos, para lo cual fue diseñada la Glorieta situada en las Barrancas del barrio de Belgrano, al tiempo que completa sus presentaciones en salas de concierto y en todas las escuelas pertenecientes al ámbito de Buenos Aires.
Con el avance de los medios de comunicación, este organismo musical ha adaptado, ampliado y diversificado su repertorio que actualmente cuenta con más de 1.500 partituras, incorporando además, la música popular (con sus distintas vertientes, tales como el jazz, el tango, el folclore nacional y extranjero, la música de películas, comedias musicales, etc.), como un gesto de apertura cultural insoslayable, que completa finalmente su identidad cosmopolita.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.