lunes, 13 de junio de 2022

Catedral Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, EN SAN TELMO


Una postal de Moscú en el corazón de San Telmo
Mientras la actual guerra enciende los resentimientos entre rusos y ucranianos, hay un lugar de Buenos Aires en donde la fe es capaz de unirlos Daniela Chueke Perles | Fotos Patricio Pidal El arcipreste Alejandro Iwaszewicz, párroco de la Catedral Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad
El barrio de San Telmo, justo frente al parque Lezama, se encuentra un rincón del mundo donde converge la historia, la cultura y la unión entre dos nacionalidades que al otro lado del mapa se enfrentan en una guerra. Inmigrantes y descendientes rusos y ucranianos que profesan la religión cristiana ortodoxa se congregan en la Catedral Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, ubicada frente al Parque Lezama, en el barrio de San Telmo, en la calle Brasil 315.
“Esta sangre que corre es de una guerra fratricida”, expresa el padre Alejandro Iwaszewicz, al frente de la comunidad. “Acá vivimos en paz, aunque un parroquiano puede tener su postura respecto de la guerra que puede no coincidir con la de aquel que está rezando a su lado, en la iglesia vivimos unidos y en paz. Lamentamos mucho el sufrimiento actual, deseamos que se acabe pronto”.
El llamativo templo de 120 años, de estilo neorruso y bizantino, es un tesoro arquitectónico que forma parte del patrimonio arquitectónico argentino (así declarado por el Ministerio de Cultura de la Nación).
Lo primero que llama la atención son las cúpulas turquesas con forma de bulbos que irrumpen entre edificios rectilíneos y descoloridos. La fachada exhibe una representación de la Trinidad hecha en San Petersburgo, con mosaicos de Venecia. En el interior se profesan los rituales y cantos que fascinaron a Jorge Luis Borges, que solía visitarla cuando se celebraban funerales para disfrutar de las sobrecogedoras sesiones corales. En las paredes, los techos y el mobiliario se aprecian íconos religiosos, frescos y detalles barrocos.
El arcipreste Iwaszewicz es párroco de la Catedral Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad desde 2015, tras el fallecimiento de su padre, el párroco anterior, oriundo de Bielorrusia y emigrado a Argentina en 1937, “en la época en que las fronteras en esa zona iban cambiando entre la Unión Soviética, Alemania y Polonia”, según relata. La institución bajo su liderazgo es la iglesia matriz de la religión ortodoxa rusa en toda América del Sur y la única construcción de la época imperial rusa.
Los primeros grupos de ortodoxos, en su mayoría griegos, montenegrinos, serbios, dálmatas, búlgaros, sirios, libaneses y una minoría de rusos, que se radicaron en Buenos Aires desde la segunda mitad del siglo XIX, instaron a la construcción de un lugar adecuado para sus rezos y la conmemoración de sus fechas festivas, regidas por el calendario juliano. 
Con el apoyo del Zar Nicolás II, la Iglesia Ortodoxa adscrita a la Legación Imperial tuvo su primer templo, construido según el proyecto del arquitecto del Santo Sínodo Mijail Timofeievich Preobraszensky. Los planos originales proyectados en Moscú fueron ajustados por el arquitecto Alejandro Christophersen.
El templo tuvo dos grandes remodelaciones: un incendio ocurrido a los cuatro años de levantado el edificio obligó a reconstruir varios vitrales y hace 40 años se restauraron los techos y cúpulas originales. Para el mantenimiento, Iwaszewicz cuenta con un artista plástico restaurador de procedencia rusa.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.