El trabajo del equipo de enfermería es fundamental en todo el proceso del cuidado del paciente oncológico, pero también en el proceso quirúrgico. Las técnicas avanzan y en el caso de las neoplasias es fundamental mantener la calidad de vida de los pacientes lo máximo posible.
La actividad física en el momento adecuado del día parece capaz de aumentar el metabolismo de las grasas, al menos en ratones, según un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Suecia y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y publicado en la revista 'PNAS'.
Los investigadores del Instituto del Corazón Smidt del Cedars-Sinai, en Estados Unidos, han confirmado que las personas que han tenido COVID-19 tienen un mayor riesgo de diabetes de nueva aparición, el factor que más contribuye a las enfermedades cardiovasculares, según publican en la revista 'JAMA Network Open'.
Basándose en datos que abarcan los últimos 120 años, científicos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) han descubierto que los mosquitos responsables de la transmisión de la malaria en África se están extendiendo más profundamente en el sur de África y a mayores elevaciones que las registradas anteriormente.
El 'Informe sobre el estado de la salud penitenciaria en la región europea de la OMS', elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que un tercio de los presos en Europa padece trastornos mentales.
El primer gran estudio real sobre una nueva herramienta para gestionar la hemorragia posparto ha demostrado que es segura y eficaz, tanto en los partos vaginales como por cesárea, según un estudio publicado en el 'American Journal of Obstetrics & Gynecology'.
Un procedimiento quirúrgico denominado trombectomía es una opción de tratamiento segura y viable para un tipo poco frecuente de ictus, según un estudio publicado en 'Radiology', revista de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA).
Un nuevo estudio ha investigado si los pilotos de cazas F16 muestran cambios en la conectividad cerebral que cabría esperar en los astronautas, basándose en una exposición similar a cambios en las fuerzas g. Según el estudio, publicado en la revista 'Frontiers in Physiology', los pilotos mostraron cambios clave en la conectividad cerebral y podrían funcionar como sujetos de prueba adecuados para aprender más sobre los viajes espaciales.
Los investigadores han desarrollado una nueva herramienta que resulta prometedora para ayudar a los médicos de atención primaria a identificar a los adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no diagnosticada, según un estudio publicado en la revista 'JAMA'.
El síndrome del elevador del ano es una patología que puede alterar la calidad de vida de los pacientes y que, por lo tanto, es importante conseguir con ella una correcta evaluación médica, así como un tratamiento adecuado para poder aliviar la sintomatología.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.