lunes, 7 de agosto de 2023

GASTRONOMÍA....EL TOMATE


Tomate
Efectivo contra la hipertensión, entre otras propiedades poco conocidas de un clásico de la cocina
BON APPÉTIT


¿Superalimento?
El tomate es uno de los alimentos más populares. Desde el punto de vista botánico, “se trata de una planta comestible y, por lo tanto, está considerada una hortaliza que consumimos habitualmente y poco conocemos sobre sus beneficios”, afirma Elizabeth Caron, médica nutricionista. Rico en propiedades beneficiosas para la salud, se destaca la presencia de antioxidantes, cuya acción antihipertensiva en el organismo está comprobada científicamente.

Características

El tomate contiene alto contenido de agua, vitaminas C, B, E y D y minerales como hierro, potasio, fósforo, calcio y magnesio. Julio Bragagnolo, médico, jefe de la unidad de nutrición y diabetes del Hospital Ramos Mejía, comenta que está indicado comer cinco porciones de vegetales por día y “entre ellos el tomate”. Los tomates contienen un compuesto llamado licopeno, que tiene el potencial de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Un comodín

“Resulta amable con todas las preparaciones y es hipocalórico”, señala Bragagnolo y advierte: “Es imprescindible tener en cuenta que la sal rompe el hechizo: en casos de hipertensión, este condimento no debería incorporarse al tomate para que sea eficaz su acción antihipertensiva”. Es bueno consumirlo con piel (para aprovechar el mayor contenido de carotenoides), triturado y caliente, porque así el licopeno intensifica su potencial antioxidante.

Beneficios. Un potente antioxidante

Posee acción antihipertensiva.


Gracias a la presencia de licopeno, carotenoide responsable de otorgarle el color rojo, y que las personas no lo sintetizan por lo tanto deben ingerirlo, actúa como un potente antioxidante protector del organismo, cuya función más importante es la antihipertensiva.

Previene el envejecimiento celular.


Rico en antioxidantes incluidos “el licopeno, el betacaroteno y la vitamina C, protegen las células vasculares y las lipoproteínas de la oxidación y así previenen la formación de aterosclerosis”, señala Bragagnolo. También ayuda a mantener la salud de los ojos.

Evita el desarrollo de enfermedades crónicas.


Los fitoquímicos presentes en el tomate “actúan en la prevención de patologías como el cáncer, cardiovasculares y neurodegenerativas e hipertensión, en las cuales el estrés oxidativo es un importante factor etiológico”, menciona Carol.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.