Las tribus del PJ se reagrupan para movilizarse en el paro de la CGT
congreso. Los intendentes convocarán y confluirán con la columna de Kicillof; irán el massismo y los movimientos sociales
Javier Fuego Simondet
El peronismo pondrá en la calle a sus diferentes vertientes, como parte del operativo de movilización que diagrama para el miércoles, durante el paro contra el gobierno de Javier Milei convocado por la CGT. El PJ parece encontrar en la resistencia a la Casa Rosada la razón para mantenerse unido y evitar las internas que se mantienen por debajo de las expresiones públicas.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, será uno de los protagonistas de la demostración de fuerza callejera que planean los gremios, pero que tendrá respaldo también de intendentes del conurbano bonaerense, sectores aliados como el Frente Renovador y el partido Nuevo Encuentro, y los movimientos sociales que comulgaron con el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Según pudo saber de fuentes provinciales y municipales, habrá una columna en la que confluirán ambos niveles. Kicillof estará en esa columna, y también los jefes comunales, que movilizarán a militantes desde sus municipios. “El gobernador va a estar codo a codo con los intendentes”, graficaron desde el gabinete bonaerense. Se sumarán “organizaciones de la provincia”, completó una fuente del entorno de Kicillof, que el jueves pasado encabezó una reunión con la CGT, otros mandatarios peronistas, intendentes, legisladores y referentes de movimientos sociales, en la que se habló de la marcha.
Aunque algunos jefes comunales bonaerenses aún no definieron el nivel de movilización al que apostarán ni los puntos de concentración, hay varios que ya tienen definido proveer músculo militante a la marcha, que tendrá un tinte centralmente sindical, por la convocatoria cegetista. Habrá columnas de Quilmes (Mayra Mendoza), San Martín (el intendente es Fernando Moreira y, desde ese distrito, marchará el ministro bonaerense Gabriel Katopodis), Moreno (Mariel Fernández) y Hurlingham (Damián Selci), entre otros.
El Frente Renovador llevará su columna, aunque no estaría Sergio Massa, según adelantaron a fuentes del sector. la nacion Se concentrarán en la esquina de las avenidas 9 de Julio y Córdoba, alas 12.30. Massa encabezó el viernes una reunión con intendentes bonaerenses cercanos, en la que definieron la participación de los jefes comunales en la movilización y subrayaron que no les descontarán el día a los trabajadores municipales que adhieran al paro (a diferencia de lo que ocurrirá con los de la Administración Pública Nacional, según adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni).
Otro aliado del PJ que tendrá presencia será Nuevo Encuentro, partido que preside Martín Sabbatella y que cuenta con un intendente en la provincia de Buenos Aires, Lucas Ghi, de Morón. Estarán a las 12, en la Plaza del Congreso.
Las organizaciones sociales vinculadas al peronismo (como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie) y otras de extracción comunista pero que fueron aliadas del Frente de Todos (como la Corriente Clasista y Combativa) también llevarán a su militancia.
Somos Barrios de Pie, la agrupación que lidera el exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social Daniel Menéndez, hará una apuesta fuerte. Mañana se concentrará frente a la quinta de Olivos, para hacer un acampe y una vigilia hasta el miércoles, cuando se desarrollará la medida de fuerza y marchará hacia el Congreso.
El Movimiento Evita, cuyo líder, Emilio Pérsico, también fue funcionario en la cartera de Desarrollo Social en el gobierno del Frente de Todos, aportará militantes desde la Capital y el conurbano.
La Corriente Clasista y Combativa prevé participar y está alerta ante el operativo de seguridad. “La definición es ir a Capital y si, en algún momento, la policía corta el acceso, cortar la calle ahí mismo”, indicó una fuente de la agrupación que conduce el exdiputado nacional Juan Carlos Alderete.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Pese a la guerra, el Presidente se prepara para viajar a Israel, una visita con alto impacto geopolítico
En el Gobierno prevén que Milei llegue a Tel Aviv el 6 de febrero; días después se vería con el Papa y la primera ministra Meloni
Jaime Rosemberg
Milei junto al canciller israelí, Eli Cohen, el 10 de diciembre pasado
Ni la amenaza permanente que supone un país en guerra y alerta continua por posibles atentados terroristas, aun dentro de zonas consideradas seguras. Ni el consejo de quienes, por lo bajo, le recomiendan no extender su firme apoyo retórico a una presencia concreta que podría traer consecuencias no deseadas.
Nada parece torcer la decisión del presidente Javier Milei, que prevé aterrizar el próximo 6 de febrero en el aeropuerto David BenGurión, a media hora del centro de Tel Aviv, para cumplir con su promesa de campaña de visitar Israel, hoy embarcado en su plan de represalia contra Hamas en la Franja de Gaza, luego del artero ataque terrorista del 7 de octubre pasado. Sería una apuesta de alto impacto político, en una gira que incluiría el demorado encuentro con el papa Francisco en la Santa Sede.
En principio, fuentes con conocimiento del plan en Buenos Aires y Tel Aviv ratificaron que el viaje del Presidente, acompañado por una comitiva reducida de la que participará la canciller Diana Mondino, se extendería entre el 6 y el 9 de febrero, sin actividades confirmadas, pero con un paso seguro por Tel Aviv y Jerusalén, adonde Milei prometió en campaña mudar la sede de la embajada argentina.
Se espera un encuentro protocolar con el presidente Isaac Herzog y, sobre todo, una reunión con foto incluida con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, embarcado en la “destrucción total y completa” de Hamas en la Franja de Gaza, y con conflictos armados también abiertos en Cisjordania y el Líbano, donde opera la organización terrorista Hezbollah, responsable según laJusticiaargentinadelosatentados a la embajada de Israel, en marzo de 1992, y la AMIA, en julio de 1994.
El viaje a Israel se enmarca dentro de la gira que Milei prevé realizar por Italia –se verá con la primera ministra, Giorgia Meloni, el 11 de febrero, según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni– y el Vaticano, donde se llevaría a cabo el encuentro con el papa Francisco, aún sin confirmación ni respuesta oficial al pedido de audiencia hecho por el Gobierno. Milei y su comitiva prevén llegar para participar de la canonización de la laica santiagueña María Antonia de San José, también llamada Mama Antula, que el mismo 11 de febrero se convertirá en la primera santa argentina.
Desde la comunidad judía en el país saludaron con entusiasmo la posibilidad de la visita presidencial. “Siempre es oportuna una visita espiritual”, afirmaron desde las entidades centrales de la comunidad, en referencia al fuerte vínculo que une a Milei con el judaísmo, del que es entusiasta admirador y estudioso desde hace años, en “proceso de conversión” según sus propias palabras. Una visita al Museo del Holocausto, en Jerusalén, y el tradicional Muro Occidental (llamado Muro de los Lamentos) son pasos obligados para cada mandatario que llega a la ciudad sagrada para las tres religiones monoteístas.
Desde la embajada de Israel en Buenos Aires prefieren no confirmar ni desmentir la llegada de Milei. “Entendemos que existe una intención del gobierno argentino de viajar a Israel. No tenemos aun mayores precisiones”, afirmaron a la desde esa sede diplomática. nacion Mientras tanto, en el liderazgo de la dirigencia judía argentina afirman por lo bajo que “Israel quiere que Milei viaje, y así se lo hizo saber al Gobierno”.
Milei ya canceló un viaje previsto a Israel luego de ganar las elecciones, en noviembre, en el contexto del conflicto con Hamas, y solo concretó su paso por Estados Unidos, en el que como presidente electo visitó la tumba del rebe de Lubavitch, en Nueva York, y sostuvo reuniones con funcionarios de la administración del presidente Joe Biden, en Washington.
Los gestos entre la Argentina e Israel fueron rápidos y contundentes. Luego de felicitar por teléfono a Milei por su triunfo e invitarlo a Israel, Netanyahu envió a su canciller, Eli Cohen, a Buenos Aires, para la asunción presidencial. El Gobierno, en tanto, ya envió al Senado el pliego del rabino Axel Wahnish, guía espiritual del Presidente, para que se convierta en el próximo embajador argentino en Israel, una vacante abierta desde la renuncia del exgobernador de Entre Ríos Sergio Urribari, condenado por corrupción.
En un contexto de fuerte presión internacional para que morigere la respuesta en Gaza por cuestiones “humanitarias”, Netanyahu recibió luego del 7 de octubre visitas claves de apoyo como las de los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, a la que luego le siguió la del propio presidente Biden.
Sin un final a la vista para la respuesta militar a Hamas (que sigue contraatacando desde la Franja de Gaza), toda presencia internacional es bienvenida para el Estado hebreo, y más si se trata de un “aliado” como el gobierno de Milei, quien reiteró, a poco de llegar al poder, que su interés primordial en política exterior pasaría por su vínculo con Estados Unidos, Israel y “las democracias occidentales”
Ni la amenaza permanente que supone un país en guerra y alerta continua por posibles atentados terroristas, aun dentro de zonas consideradas seguras. Ni el consejo de quienes, por lo bajo, le recomiendan no extender su firme apoyo retórico a una presencia concreta que podría traer consecuencias no deseadas.
Nada parece torcer la decisión del presidente Javier Milei, que prevé aterrizar el próximo 6 de febrero en el aeropuerto David BenGurión, a media hora del centro de Tel Aviv, para cumplir con su promesa de campaña de visitar Israel, hoy embarcado en su plan de represalia contra Hamas en la Franja de Gaza, luego del artero ataque terrorista del 7 de octubre pasado. Sería una apuesta de alto impacto político, en una gira que incluiría el demorado encuentro con el papa Francisco en la Santa Sede.
En principio, fuentes con conocimiento del plan en Buenos Aires y Tel Aviv ratificaron que el viaje del Presidente, acompañado por una comitiva reducida de la que participará la canciller Diana Mondino, se extendería entre el 6 y el 9 de febrero, sin actividades confirmadas, pero con un paso seguro por Tel Aviv y Jerusalén, adonde Milei prometió en campaña mudar la sede de la embajada argentina.
Se espera un encuentro protocolar con el presidente Isaac Herzog y, sobre todo, una reunión con foto incluida con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, embarcado en la “destrucción total y completa” de Hamas en la Franja de Gaza, y con conflictos armados también abiertos en Cisjordania y el Líbano, donde opera la organización terrorista Hezbollah, responsable según laJusticiaargentinadelosatentados a la embajada de Israel, en marzo de 1992, y la AMIA, en julio de 1994.
El viaje a Israel se enmarca dentro de la gira que Milei prevé realizar por Italia –se verá con la primera ministra, Giorgia Meloni, el 11 de febrero, según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni– y el Vaticano, donde se llevaría a cabo el encuentro con el papa Francisco, aún sin confirmación ni respuesta oficial al pedido de audiencia hecho por el Gobierno. Milei y su comitiva prevén llegar para participar de la canonización de la laica santiagueña María Antonia de San José, también llamada Mama Antula, que el mismo 11 de febrero se convertirá en la primera santa argentina.
Desde la comunidad judía en el país saludaron con entusiasmo la posibilidad de la visita presidencial. “Siempre es oportuna una visita espiritual”, afirmaron desde las entidades centrales de la comunidad, en referencia al fuerte vínculo que une a Milei con el judaísmo, del que es entusiasta admirador y estudioso desde hace años, en “proceso de conversión” según sus propias palabras. Una visita al Museo del Holocausto, en Jerusalén, y el tradicional Muro Occidental (llamado Muro de los Lamentos) son pasos obligados para cada mandatario que llega a la ciudad sagrada para las tres religiones monoteístas.
Desde la embajada de Israel en Buenos Aires prefieren no confirmar ni desmentir la llegada de Milei. “Entendemos que existe una intención del gobierno argentino de viajar a Israel. No tenemos aun mayores precisiones”, afirmaron a la desde esa sede diplomática. nacion Mientras tanto, en el liderazgo de la dirigencia judía argentina afirman por lo bajo que “Israel quiere que Milei viaje, y así se lo hizo saber al Gobierno”.
Milei ya canceló un viaje previsto a Israel luego de ganar las elecciones, en noviembre, en el contexto del conflicto con Hamas, y solo concretó su paso por Estados Unidos, en el que como presidente electo visitó la tumba del rebe de Lubavitch, en Nueva York, y sostuvo reuniones con funcionarios de la administración del presidente Joe Biden, en Washington.
Los gestos entre la Argentina e Israel fueron rápidos y contundentes. Luego de felicitar por teléfono a Milei por su triunfo e invitarlo a Israel, Netanyahu envió a su canciller, Eli Cohen, a Buenos Aires, para la asunción presidencial. El Gobierno, en tanto, ya envió al Senado el pliego del rabino Axel Wahnish, guía espiritual del Presidente, para que se convierta en el próximo embajador argentino en Israel, una vacante abierta desde la renuncia del exgobernador de Entre Ríos Sergio Urribari, condenado por corrupción.
En un contexto de fuerte presión internacional para que morigere la respuesta en Gaza por cuestiones “humanitarias”, Netanyahu recibió luego del 7 de octubre visitas claves de apoyo como las de los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, a la que luego le siguió la del propio presidente Biden.
Sin un final a la vista para la respuesta militar a Hamas (que sigue contraatacando desde la Franja de Gaza), toda presencia internacional es bienvenida para el Estado hebreo, y más si se trata de un “aliado” como el gobierno de Milei, quien reiteró, a poco de llegar al poder, que su interés primordial en política exterior pasaría por su vínculo con Estados Unidos, Israel y “las democracias occidentales”
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.