El síndrome del elevador del ano es una patología que puede alterar la calidad de vida de los pacientes y que, por lo tanto, es importante conseguir con ella una correcta evaluación médica, así como un tratamiento adecuado para poder aliviar la sintomatología.
Un estudio revela una forma hasta ahora desconocida en la que el cannabidiol (CBD), una sustancia que se encuentra en el cannabis, reduce las convulsiones en muchas formas de epilepsia pediátrica resistentes al tratamiento.
Una mayor ingesta de azúcares libres --azúcares añadidos y los presentes de forma natural en la miel y el zumo de frutas-- se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, informa un estudio publicado en la revista 'BMC Medicine'. Los resultados refuerzan la recomendación dietética mundial de reducir el consumo de azúcares libres por debajo del cinco por ciento de la energía diaria total.
Hasta el 2% de los adultos de Europa, Norteamérica e Israel padecen probablemente insuficiencia cardiaca y corren un alto riesgo de muerte y otras complicaciones graves, según las estimaciones actuales basadas en los registros sanitarios digitales de 11 países y publicadas en línea en la revista 'Heart'.
Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos), publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', explica por qué los cánceres no sólo dejan de responder a los inhibidores de la quinasa, sino que vuelven con más fuerza, un hallazgo que podría informar sobre qué fármacos utilizan los oncólogos como tratamiento de primera línea.
A medida que envejecemos, los extremos de nuestros cromosomas, llamados telómeros, se acortan gradualmente. Ahora, los científicos del Salk Instituto (Estados Unidos) han descubierto que cuando los telómeros se vuelven muy cortos, se comunican con las mitocondrias, las centrales eléctricas de la célula, lo que desencadena un complejo conjunto de vías de señalización e inicia una respuesta inflamatoria que destruye células que, de otro modo, podrían convertirse en cancerosas.
Las embarazadas que no padecen diabetes pero dan a luz a un bebé grande para su edad gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar prediabetes o diabetes de tipo 2 entre 10 y 14 años después, según un nuevo estudio publicado en el 'American Journal of Obstetrics & Gynecology'.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi (NYUAD) ha desarrollado un nuevo sistema no invasivo mediante unas "píldoras inteligentes" para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la motilidad gastrointestinal, según publican en la revista 'Nature Electronics'.
Conocer nuestro pulso y cómo medirlo nos puede ayudar a saber el estado de nuestro sistema cardiovascular, a detectar situaciones de taquicardia (pulso rápido), de bradicardia (pulso lento), así como a detectar posibles arritmias (pulso irregular o anormal) en nosotros.
La exposición al humo de los incendios forestales aumenta las probabilidades de que una embarazada se ponga de parto prematuramente, según un nuevo estudio publicado en el 'American Journal of Obstetrics & Gynecology'.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.