La Legislatura bonaerense registra a barrabravas de Estudiantes y otros clubes como empleados y “ñoquis”
"Ñoquis" frente a la Legislatura bonaerense, la protesta que el Partido Obrero lanzó en octubre pasado
Dos de los referentes más pesados del “Pincha” manejaron contratos en la Cámara de Diputados o el Senado provincial hasta que fueron detenidos; las sospechas de un vínculo con los Albini
Hugo Alconada Mon
LA PLATA.– La investigación por el desvío de cientos de millones de pesos de las arcas bonaerenses a través de tarjetas de débito que figuran a nombre de “ñoquis” y prestanombres del Poder Legislativo provincial incluye un capítulo todavía poco explorado: hinchas y barrabravas que trabajan –o figuran que trabajan– en la Cámara de Diputados y el Senado bonaerenses, según reconstruyó durante las últimas semanas.
Al menos una decena de integrantes y referentes de la barra de Estudiantes de La Plata integran o integraron la Legislatura provincial durante los últimos años. Varios aparecen como empleados; otros, como contratados. Y algunos de ellos ingresaron gracias a dos hinchas de ese club: Claudio Albini, subdirector de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense, y su hijo, el concejal platense Facundo Albini, apoderado del Frente Renovador de Sergio Massa para toda la provincia.
Algunos de esos integrantes y referentes de la hinchada del “Pincha” llegaron, incluso, a encabezar la barra de Estudiantes o a disputar su liderazgo, lo que se tradujo en negocios multimillonarios dentro y alrededor del estadio, como también un ida y vuelta continuo con punteros, policías y dirigentes políticos de esta capital y de la provincia. Y al menos uno de ellos se abocó a las mismas tareas que Julio “Chocolate” Rigau: apropiarse de dinero del Estado bonaerense.
La nómina de empleados de la Legislatura incluye a barras de otros equipos de fútbol. Pero entre los de Estudiantes figuran dos de los barras más famosos y temidos de las últimas décadas, Omar “Hache” Alonso, ya fallecido, y Rubén Orlando “el Tucumano” Herrera. A través de la Legislatura, ambos accedieron a contratos, obra social y aportes jubilatorios, incluso mientras aparecían en las páginas policiales de los medios locales.

Consultado sobre seis de esos hinchas y barras, Claudio Albini respondió a través de uno de sus abogados que “hay un montón” y que a algunos “los conoce” porque, en efecto, son empleados de la Legislatura bonaerense, pero aclaró que “no dependen de él”, ni él los nombró, sino que uno o varios legisladores –que no identificó–, solicitaron sus designaciones.
“Hay un montón de esos [por hinchas y barras], y alguien impulsa su designación, pero el procedimiento para nombrar a un empleado es más amplio”, detalló Albini a través de su abogado, que solicitó esta semana que lo trasladen a un hospital extramuros dado el cuadro de hipertensión y otros problemas de salud que afronta.
Banda criminal y Legislatura
Uno de esos barras que pasó por la Legislatura es el “Tucumano” Herrera. Otrora líder de la pesada de Estudiantes, también manejó boliches y varios negocios en esta capital hasta que fue detenido en 2018, acusado de integrar una asociación ilícita junto al destituido juez de Garantías, César Melazo. Cayó junto a un puñado de policías y barras que se abocaban a los robos, los secuestros extorsivos y el narcotráfico, en otra investigación que impulsó la fiscal Betina Lacki.
Herrera permaneció tras las rejas hasta enero de 2022, cuando recuperó su libertad tras presentar un habeas corpus, aunque terminó por aceptar su culpabilidad en un juicio abreviado. Reconoció haber sido uno de los organizadores de la banda criminal, además de compartir emprendimientos con Melazo. Recibió una condena a cinco años de prisión.

Los antecedentes laborales de Herrera (55 años) muestran, sin embargo, que el barra con domicilio en el Gran Bell, uno de los countries más exclusivos de la zona, también figuró como empleado de la Cámara de Diputados bonaerense, tras pasar por el Senado provincial, aunque no consta a qué legislador o bloque político debía responder.
Herrera no fue el único barrabrava y miembro de la banda criminal que aceptó su culpabilidad en un juicio abreviado, ni que figuró como empleado de la Legislatura. Ángel Custodio Yalet (49) fue uno de los encargados de proveer teléfonos y armas de fuego a sus secuaces, actuó como chofer de la banda y figura como empleado en relación de dependencia de la Cámara de Diputados bonaerense.
Yalet operaba, en la práctica, como otro “Chocolate” Rigau, según surge de la resolución judicial que en 2022 convalidó su condena en juicio abreviado a tres años de prisión como miembro de una asociación ilícita y cuya copia obtuvo LA NACION. El barra cobraba “de manera fraudulenta” cheques de la Legislatura que le conseguía su suegro, Hugo Alberto Sini (66) –también empleado de la Cámara de Diputados provincial, en la estratégica Secretaría Administrativa–, lo que consta en testimonios, una planilla Excel de una computadora secuestrada durante un allanamiento y varias escuchas telefónicas.
Los registros laborales que cotejó muestran, además, que el “Tucumano” Herrera tampoco fue el único de su familia que trabaja o trabajó para la Legislatura. También aparece su hija, Macarena Aylén Herrera (27), pero con el recorrido inverso. Figura primero en Diputados y luego en el Senado bonaerense, en tanto que Liliana Dora Herrera (57 años), tiene legajo en la Cámara de Diputados provincial, además de constar como aportante a la campaña del Frente Renovador de Massa en 2013.
Según reveló la periodista Josefina López Mac Kenzie en el portal de TN, el recorrido del “Tucumano” Herrera aporta otro dato singular. Al parecer. Claudio Albini –quien durante 2023 llegó a viajar a Brasil para alentar a Estudiantes en la Copa Sudamericana– reside junto a su hija, su yerno y su nieta en una vivienda que perteneció antes al exjefe de la barra.
Aprietes, balazos y Legislatura
Otro referente histórico de la barra de Estudiantes, Ángel Omar “Hache” Alonso, muestra un recorrido similar al del “Tucumano” Herrera, aunque con un final trágico. Dos veces llegó a encabezar la hinchada –y sus negocios lícitos e ilícitos–, entre 1993 y 1995, y entre 2000 y 2004, y las dos terminó por perderlo tras caer detenido.
El prontuario penal del “Hache” Alonso fue frondoso, alimentado por múltiples investigaciones judiciales a lo largo de décadas y que incluyeron el homicidio de un taxista, extorsiones varias, y el atropello y muerte de dos criaturas en Formosa, entre otras. Pero eso no impidió que obtuviera un contrato en la Legislatura bonaerense.

El final para el “Hache” Alonso llegó en abril de 2022, en una cama de hospital, tras una infección que derivó en una peritonitis y un coma farmacológico. Meses antes habían asesinado a su hijo, Gonzalo “Pipi” Alonso (29), de un tiro en la cabeza tras una disputa por un contenedor de basura. Y entre los que se acercaron a despedirlo al “Pipi” estuvo otro empleado de la Legislatura, Matías Gergo, con un mural incluido en 529 entre 17 y 18.
Fanático de Estudiantes, Gergo participó en viajes institucionales del club a Jujuy, por ejemplo, y dedica su cuenta en Twitter al Pincha, aunque no todo su recorrido fue alegrías. En marzo de 2011 estuvo cerca de morir. Recibió un balazo en el cuello, tras una emboscada que organizó la barra de Gimnasia, en 13 y 520. Ahora, con 35 años, acumula una foja laboral con tres hitos: Municipalidad de La Plata, Estudiantes y la Legislatura bonaerense. Procuró contactarlo, pero al cierre de esta edición no respondió los mensajes.
El “Tucumano” Herrera, el “Hache” Alonso o Gergo distan de ser, sin embargo, los únicos que figuran o figuraron como empleados o contratados en la Cámara de Diputados provincial. Detectó a otros hinchas y barrabravas o a sus familiares directos, pero se reserva sus nombres para no entorpecer la investigación judicial en curso.
Olvidos llamativos
Pero las ramificaciones son numerosas. Lo deja en evidencia, entre otros varios ejemplos, el testimonio de Ezequiel Tocci (44 años), el único de los 48 dueños de las tarjetas de débito que se abrió de la versión que declaró el resto de los supuestos empleados de la Legislatura tras la detención de Julio Segundo “Chocolate” Rigau, hincha fanático de Estudiantes, como sus hijos Cristian, Gerardo y Maximiliano, también empleados de la Legislatura.
Tras presentarse como “productor agropecuario”, Tocci se despegó de la versión común a los otros 47 titulares de tarjetas de débito. Reconoció que esperaba que lo nombraran “asesor” en la Legislatura, pero con dos detalles llamativos. Dijo que “nunca” supo a quién asesoría y dijo no recordar qué “empleado de ahí”, por la Cámara de Diputados, lo convocó.
Tocci también declaró bajo juramento de decir verdad ante la fiscal que investiga el caso, Betina Lacki,, que nunca llegó a trabajar en la Legislatura y que la tarjeta de débito la retiró en el Banco Provincia, pero que “al otro día” le pidieron que la devolviera, sin tampoco recordar quién se la pidió, ni en qué oficina de la Legislatura entregó el plástico.
Al declarar, Tocci se presentó con Alfredo Gascón como letrado. Es decir, compartió el abogado con “Chocolate” Rigau. Y además de omitir el nombre de quien le ofreció abrirle las puertas de la Legislatura bonaerense, tampoco detalló su vínculo con Juan Carlos Tocci, un policía bonaerense exonerado en los ‘90 que se reconvirtió en mutualista con Amepa y, según sus críticos, en usurero. Expresidente del club Villa San Carlos, se erigió en un financista clave para la construcción del estadio de Estudiantes.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
VICENTE LÓPEZ. Ocurrió en la madrugada del jueves de la semana pasada cuando los uniformados fueron a tratar de contener una pelea
José María Costa
TIKTOKEl video muestra a los jóvenes arriba de la patrulla
Durante el fin de semana se viralizó un video de pocos segundos en el que se observa a dos jóvenes al frente de una patrulla, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Municipal de Vicente López, que circulan por la avenida Maipú de madrugada y con vasos de bebidas alcohólicas a bordo de la unidad de prevención delictiva.
En la grabación, subida a la red social TikTok, se puede ver y escuchar el diálogo entre los dos jóvenes que robaron la unidad, que había llegado hasta un local ante una alerta de disturbios en la vía pública.
El conflicto se había desatado en el bar My Way, situado en Maipú 3825, en la madrugada del pasado jueves 18.
“Lo dejamos acá”, se escucha decir al copiloto, que es el que graba la secuencia. El que conduce le responde que pueden hacer un par de cuadras más. De fondo, se ve la avenida vacía, ya a la altura de San Isidro, porque la secuencia se dio alrededor de las 4.30, según quedó registrado en las cámaras que tiene en su interior la unidad móvil de seguridad del partido de la zona norte bonaerense.
“Con las dos birras, amigo, no puede ser. No se baja la ventanilla acá, boludo”, suma la persona que graba mientras el conductor le consulta a qué altura estaban de la avenida y comienza a frenar para dejar la patrulla y darse a la fuga.
Hacia el final de su recorrido, el conductor pregunta “¿Lo dejamos acá?”, y su amigo responde: “Ya fue, dejalo acá, amigo”.
Según pudo saber de la nacion fuentes municipales, la patrulla fue sustraída cuando llegó hasta un local tras un llamado por una riña en la vía pública.
“Por lo general, cuando pasan esas cosas, no se detiene la marcha del vehículo”, explicaron las fuentes consultadas, y sumaron: “Dos jóvenes, viendo que estaba vacía y en marcha, se suben y se van. Hacen tres kilómetros, aproximadamente, y se dan cuenta de que tenía cámaras internas la patrulla y están siendo grabados. Por eso deciden bajarse y huir”.
Ante la consulta de por qué no se llevó adelante una persecución de los prófugos, argumentaron: “En las patrullas tenemos un sistema de videovigilancia interna que graba video y audio en todo momento, además con el GPS y las cámaras de la avenida no hacía falta perseguirlos para saber su recorrido”.
“Al mismo tiempo, hay que recordar que son camionetas blindadas. Si el conductor emprende una huida a alta velocidad, puede perder el control del vehículo y causar una desgracia mayor”, detallaron las fuentes municipales, que por estas horas buscan dar con el paradero de los protagonistas del inusual hurto.
“Los chicos están identificados, son mayores de edad. Se le entregó el material a la Justicia y son ellos los que están actuando ahora. Tenemos las fotos y videos de los dos y todo el recorrido que hicieron. El inconveniente ahora es que son vecinos de otro partido, así que ahí están resolviendo esa parte”, detallaron a las fuentes la nacion consultadas.
Desde el municipio que dirige Soledad Martínez (Pro) también dijeron que se recuperó rápidamente la unidad gracias a los sistemas de monitoreo con los que cuenta y que marcan todo al detalle, como ser velocidad y recorrido. La causa fue caratulada como hurto.
El hecho es investigado por la fiscalía de Vicente López, la cual ordenó una serie de medidas, a través de las cuales los sospechosos fueron identificados, aunque no se difundieron sus datos ni sus rostros para no entorpecer la pesquisa.
Durante el fin de semana se viralizó un video de pocos segundos en el que se observa a dos jóvenes al frente de una patrulla, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Municipal de Vicente López, que circulan por la avenida Maipú de madrugada y con vasos de bebidas alcohólicas a bordo de la unidad de prevención delictiva.
En la grabación, subida a la red social TikTok, se puede ver y escuchar el diálogo entre los dos jóvenes que robaron la unidad, que había llegado hasta un local ante una alerta de disturbios en la vía pública.
El conflicto se había desatado en el bar My Way, situado en Maipú 3825, en la madrugada del pasado jueves 18.
“Lo dejamos acá”, se escucha decir al copiloto, que es el que graba la secuencia. El que conduce le responde que pueden hacer un par de cuadras más. De fondo, se ve la avenida vacía, ya a la altura de San Isidro, porque la secuencia se dio alrededor de las 4.30, según quedó registrado en las cámaras que tiene en su interior la unidad móvil de seguridad del partido de la zona norte bonaerense.
“Con las dos birras, amigo, no puede ser. No se baja la ventanilla acá, boludo”, suma la persona que graba mientras el conductor le consulta a qué altura estaban de la avenida y comienza a frenar para dejar la patrulla y darse a la fuga.
Hacia el final de su recorrido, el conductor pregunta “¿Lo dejamos acá?”, y su amigo responde: “Ya fue, dejalo acá, amigo”.
Según pudo saber de la nacion fuentes municipales, la patrulla fue sustraída cuando llegó hasta un local tras un llamado por una riña en la vía pública.
“Por lo general, cuando pasan esas cosas, no se detiene la marcha del vehículo”, explicaron las fuentes consultadas, y sumaron: “Dos jóvenes, viendo que estaba vacía y en marcha, se suben y se van. Hacen tres kilómetros, aproximadamente, y se dan cuenta de que tenía cámaras internas la patrulla y están siendo grabados. Por eso deciden bajarse y huir”.
Ante la consulta de por qué no se llevó adelante una persecución de los prófugos, argumentaron: “En las patrullas tenemos un sistema de videovigilancia interna que graba video y audio en todo momento, además con el GPS y las cámaras de la avenida no hacía falta perseguirlos para saber su recorrido”.
“Al mismo tiempo, hay que recordar que son camionetas blindadas. Si el conductor emprende una huida a alta velocidad, puede perder el control del vehículo y causar una desgracia mayor”, detallaron las fuentes municipales, que por estas horas buscan dar con el paradero de los protagonistas del inusual hurto.
“Los chicos están identificados, son mayores de edad. Se le entregó el material a la Justicia y son ellos los que están actuando ahora. Tenemos las fotos y videos de los dos y todo el recorrido que hicieron. El inconveniente ahora es que son vecinos de otro partido, así que ahí están resolviendo esa parte”, detallaron a las fuentes la nacion consultadas.
Desde el municipio que dirige Soledad Martínez (Pro) también dijeron que se recuperó rápidamente la unidad gracias a los sistemas de monitoreo con los que cuenta y que marcan todo al detalle, como ser velocidad y recorrido. La causa fue caratulada como hurto.
El hecho es investigado por la fiscalía de Vicente López, la cual ordenó una serie de medidas, a través de las cuales los sospechosos fueron identificados, aunque no se difundieron sus datos ni sus rostros para no entorpecer la pesquisa.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.