01. Pesce volvió a recortar la tasa de política monetaria: de 40% pasó a 38%.Tal como anticipó El Economista, esta tarde el directorio del BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés de Leliq. LEER MÁS
02. La industria cayó 0,1% interanual, pero creció 1,5% mensual en enero.El Indec difundió esta tarde los resultados del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero). LEER MÁS
03. Derrumbe en la construcción: cayó 13,5% interanual en enero.En enero, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró un desplome de 13,5% contra el mismo mes de 2019. Así lo informó esta tarde el Indec, mientras que señaló que la variación mensual fue positiva en 0,4% contra diciembre. LEER MÁS
04. ¿Cuánto se ahorraría el Estado con la modificación de las jubilaciones de privilegio?.Las jubilaciones de privilegio del Poder Judicial y el Servicio Exterior determinarían, de mantenerse la normativa vigente, un déficit de $13.000 millones en 2020, sin embargo, las modificaciones propuestas por el Gobierno recortarían esa brecha en un tercio. Así lo señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). LEER MÁS
05. El comercio electrónico creció 76% en 2019 y registró ventas por más de $1.000 M al día.En medio de la revolución digital, los intercambios comerciales a través de páginas web y redes sociales siguen ganando terreno en Argentina. LEER MÁS
06. El Gobierno avanzó con la suba de retenciones: cómo queda el nuevo esquema.El gobierno nacional formalizó hoy el aumento de los derechos de exportación para la soja, del 30% al 33%, y la reducción para una decena de cultivos relacionados con las economías regionales, a través del decreto 230/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial. LEER MÁS
07. Vicentín, más complicado: no cumplió con un embarque y defaulteó fideicomiso financiero.Vicentín, una de las mayores procesadoras y exportadoras de granos de Argentina, entró en “estrés financiero” en diciembre del año pasado a partir de no pagar una deuda de US$ 1.350 millones a proveedores y entidades financieras, de los cuales US$ 350 millones corresponden a pasivos con acreedores granarios. LEER MÁS
|
“ Señores, si las medidas tomadas son empujadas por un espíritu recaudatorio tengan en cuenta que es “un juego de suma cero” en el corto plazo. Si son empujadas por un espíritu ideológico entonces… Nos veremos en las rutas ”
— Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, anunció su convocatoria a un cese total de comercialización de granos y hacienda para faena por cuatro días, entre el próximo lunes y el jueves, en respuesta a la decisión del Gobierno de aumentar las retenciones a la soja, del 30 al 33%. LEER MÁS
|
| |