sábado, 15 de julio de 2023

BCRA, LAS TASAS Y LA CHANTA....




Con la mira puesta en el dólar, el BCRA dejó las tasas sin cambios
Se mantienen al 97% anual para los plazos fijos y las Leliq que compran los bancos
Javier Blanco
Tras conocerse ayer otra reducción del índice de precios al consumidor (IPC), el Banco Central (BCRA) decidió mantener sin cambios, por segundo mes consecutivo, las tasas de política monetaria. Lo hizo, según su comunicado, buscando generar “retornos reales positivos para las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”.
Así lo informó al finalizar su reunión semanal de directorio y aunque la tasa de inflación mensual fue del 6% en junio, menor en 1,8 puntos porcentuales al registro de mayo y a la vez 2,4 puntos porcentuales inferior al dato de abril, tal como recordó.
Según el ente monetario, en el nuevo retroceso del IPC incidió principalmente la desaceleración mostrada por los precios de las verduras y frutas, algo que, en su consideración, refleja que “fueron disipándose los efectos adversos de la sequía que en los meses previos los habían presionado al alza”
De este modo, la tasa de retorno de las colocaciones en moneda local se mantiene en los niveles en que los había fijado a mitad de abril, precisamente, tras haberse conocido el pico inflacionario del 8,4% que lo obligó a subir en 1600 puntos básicos esos rendimientos en dos tramos en menos de 20 días.
Es decir, ahora permanecerán en el 97% nominal anual para los depósitos a plazo fijo de personas humanas a 30 días y por hasta $30 millones (lo que supone un rendimiento mensual algo superior al 8% y otro efectivo anual del 154% si la colocación se renueva mes a mes y anexando los intereses ganados) y también el 97% nominal anual para las letras de liquidez (Leliq) a 28 días (TEA del 155%) que coloca entre los bancos para retirar parte de los pesos emitidos en exceso.
Además quedan en el 91% (TNA) la tasa que paga a las entidades por las colocaciones que hacen en pases pasivos y en el 90% anual (138% TEA) el interés mínimo garantizado para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, los que podrían definirse como “mayoristas”.
Una “decisión acertada”
En el mercado se consideró “acertada” la decisión oficial sobre todo en este contexto de incertidumbre electoral y ante la previsible presión dolarizadora que ya se manifiesta, pese a los costos que el ente monetario se ve obligado a asumir por ello.
Hay que recordar al respecto que el mes pasado debió pagar más de $1,1 billones en concepto de intereses por su deuda remunerada, lo que hace que en menos de tres meses ya tenga que emitir sólo por eso un monto equivalente a otra base monetaria (BM).
“Me parece que la idea es que una tasa real positiva ayude a contener la dolarización”, evaluó el analista financiero Christian Buteler.
La entidad a cargo de Miguel Pesce aseguró en el comunicado difundido que “continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez”

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Cerruti, sobre el alza del blue: “Son solo unos pesos”
La portavoz presidencial le restó relevancia al aumento del precio y defendió el uso de reservas
Luego de que el dólar blue volvió a subir en la jornada de anteayer y cerró su cotización a $503, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, le restó relevancia al alza en el precio de la divisa extranjera. “Los movimientos son ínfimos, solo unos pesos”, sostuvo ayer por la mañana en su conferencia de prensa semanal, y argumentó: “Cruzó una barrera y hace que parezca simbólicamente más grande”. Ayer subió otros $9.
La funcionaria de Alberto Fernández hizo las declaraciones al ser consultada sobre las medidas que adoptará el Gobierno para hacer frente a la suba del dólar. Entonces, manifestó: “Por el momento los movimientos del dólar son ínfimos, aunque cruzó una barrera y entonces parezca simbólicamente más grande [en alusión al techo de $500 que la divisa no había perforado hasta el momento]”. Tras ello, agregó: “La verdad es que estamos hablando de movimientos de unos pesos. Hoy por hoy el ministro [de Economía, Sergio Massa] y el equipo económico están monitoreando la situación, pero son movimientos bastante chicos”.
Inmediatamente después, la portavoz aclaró ante una pregunta respecto del uso de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA): “Se utilizan para lo que se tienen que utilizar, teniendo prioridad siempre que sean utilizadas para el crecimiento y el desarrollo de la industria”.
Sobre la suba del dólar, Cerruti reforzó que el Gobierno “sigue trabajando en la situación”, y completó: “Tanto en eso como en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional” 
Por otra parte, a Cerruti le preguntaron si Massa estaba detrás de la intervención solicitada por la Inspección General de Justicia, a cargo de Ricardo Nissen, al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), presidido por la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.
“El ministro está gobernando y llevando adelante la innumerable cantidad de temas económicos que tiene que llevar adelante de la mejor manera posible. La IGJ vio hace un tiempo que había irregularidades en una fundación que involucra a Bullrich y pidió una cantidad de respuestas (...) Es un procedimiento absolutamente administrativo y que esperamos que termine lo antes posible”, dijo, y subrayó: “Es una de las funciones de la IGJ controlar cómo funcionan las organizaciones de la sociedad civil que están inscriptas. Se trata solamente de eso y esperemos que se resuelva rápidamente una vez que la organización presente todos los papeles”

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.