La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el edulcorante aspartamo como posible cancerígeno, pero ha respaldado el límite de ingesta diaria aceptable para humanos que estaba fijado hasta el momento, que es de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal.
Un equipo de neurocientíficos de la Fundación Champalimaud, en Portugal, ha arrojado luz sobre el "reloj interno" del cerebro manipulando la temperatura de una región cerebral específica. Este estudio allana el camino hacia una comprensión más profunda no sólo de la percepción del tiempo, sino también de cómo nuestro cerebro procesa y coordina las acciones, según publican en la revista 'Nature Neuroscience'.
Una versión de bajo coste de la ketamina para tratar la depresión grave ha obtenido buenos resultados en un ensayo doble ciego que la comparó con placebo, según un estudio publicado en el 'British Journal of Psychiatry'.
El uso de colirios de atropina a dosis bajas (concentración 0,01%) no fue mejor que el placebo para frenar la progresión de la miopía (visión corta) y el alargamiento del ojo entre los niños tratados durante dos años, según un ensayo controlado aleatorizado realizado por el Pediatric Eye Disease Investigator Group (PEDIG), de Estados Unidos, y publicado en la revista 'JAMA Ophthalmology'.
Investigadores australianos, dirigidos por el profesor José Polo, de la Universidad de Monash y la Universidad de Adelaida, y el profesor Kanta Subbarao, del Instituto Peter Doherty de Infección e Inmunidad (Instituto Doherty), de la Universidad de Melbourne, han revelado cómo el COVID-19 puede infectar la placenta humana, según un estudio sin precedentes publicado en la revista 'Nature Cell Biology'.
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad McMaster y Hamilton Health Sciences en el Instituto de Investigación de la Salud de la Población (PHRI, por sus siglas en inglés) ha descubierto que el consumo de frutas, verduras, legumbres, nueces, pescado y productos lácteos enteros es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidos ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
Las personas mayores que tienen poco contacto social con los demás pueden ser más propensas a tener pérdida de volumen cerebral general, y en áreas del cerebro afectadas por la demencia, que las personas con un contacto social más frecuente, según un estudio publicado en la edición online de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
Los científicos la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) han diseñado una herramienta de inteligencia artificial que puede descifrar rápidamente el ADN de un tumor cerebral para determinar su identidad molecular durante la cirugía, una información crítica que, con el enfoque actual, puede tardar unos días y hasta unas semanas, según publican en la revista 'Med'.
En torno al 85% de las mujeres que sufren cáncer de mama sobreviven durante los cinco años siguientes a su diagnóstico gracias a la detección de la enfermedad que se realiza cada vez de forma "más específica" y con tratamientos "personalizados y de precisión" basados en las características biológicas de cada tumor.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.